
-
El incendio en Francia sigue activo tras quemar 17.000 hectáreas
-
Muere el presidente elegido por la junta militar de Birmania
-
Trump y Putin acuerdan reunirse "en los próximos días", según el Kremlin
-
El mundo vive en 2025 su tercer julio más caluroso
-
Sequía récord a mediados de julio en Europa y en el Mediterráneo
-
Apple promete una inversión adicional de 100.000 millones en EEUU
-
Toyota recorta sus previsiones de beneficios por los aranceles de EEUU
-
Trump sube los aranceles a decenas de países
-
Microestado del Pacífico busca vender pasaportes para financiar acción climática
-
La población japonesa registró una caída récord en 2024
-
Muere legendario músico Eddie Palmieri a los 88 años en EEUU
-
Trump está dispuesto a reunirse con Putin "muy pronto"
-
Apuntan a disidencia de FARC como autor de atentado contra presidenciable en Colombia
-
Cómo la pasión de Trump por la TV está influyendo en la diplomacia de EEUU
-
Estabilizado el incendio en el sur de España y autorizado el regreso de 1.500 turistas desalojados
-
Trump anuncia un arancel adicional del 25% a India por la compra de petróleo ruso
-
El estrés, eficiente anticonceptivo para reducir la población de ratas en Nueva York
-
Los accionistas del Banco Sabadell aprueban la venta de su filial británica TSB al Santander
-
España opta por aviones europeos en vez de los F-35 estadounidenses
-
Trump apunta a la evasión de aranceles, con China en la diana
-
Italia aprueba la construcción del puente colgante más largo del mundo
-
Trump sugiere que su vicepresidente podría ser el candidato republicano en 2028
-
Reino Unido obliga a retirar a Zara dos fotos de modelos demasiado delgadas
-
La relación entre EEUU y Brasil se tensa con aranceles del 50%
-
El gobierno israelí insta al ejército a "ejecutar" las próximas decisiones sobre Gaza
-
Sigue vivo el incendio del sur de España que obligó a evacuar a miles de turistas y bañistas
-
Fuerte aumento en julio en España de las muertes atribuibles al calor
-
Incendios en Los Ángeles disparan las pérdidas económicas durante el primer semestre
-
El príncipe Enrique, absuelto de acusaciones de acoso en su ONG africana
-
El nacionalista Karol Nawrocki, investido presidente de Polonia
-
Australia acusa a gigantes tecnológicos de ignorar material de abuso infantil
-
Un muerto y nueve heridos en un gran incendio forestal en Francia
-
Cultivadores de orquídeas de Taiwán resisten mientras los aranceles de EEUU se disparan
-
Un incendio en el sur de Francia arrasa 11.000 hectáreas y deja una mujer muerta
-
Putin recibe en Moscú al enviado de Trump para las negociaciones sobre Ucrania
-
EEUU cancela contratos de vacunas de ARN mensajero y cuestiona su seguridad
-
Mueren 20 personas al volcar un camión de ayuda en Gaza, dice Defensa Civil
-
Ejército indio busca a desaparecidos tras mortales inundaciones en el Himalaya
-
El emisario de Trump llega a Rusia para las negociaciones sobre Ucrania
-
Activistas denuncian jornada de "arrestos domiciliarios" en Cuba
-
Un inmenso yate de un oligarca ruso irá a subasta en EEUU
-
Sean "Diddy" Combs busca un indulto de Trump
-
Lula quiere invitar a Trump a la COP30 en Brasil
-
Hiroshima recuerda 80 años de la bomba atómica en medio de tensiones EEUU-Rusia
-
Fiscalía de EEUU descarta pena de muerte para narco mexicano Ismael "Mayo" Zambada
-
El emisario de Trump viaja a Rusia para negociaciones sobre Ucrania
-
Gobierno de México presenta plan para rescatar a la estatal Pemex
-
Seguidores de Evo Morales promueven el voto nulo para presidenciales de agosto
-
Eduardo Bolsonaro, agente "provocador" en el centro del duelo EEUU-Brasil
-
Cuatro muertos y 100 desaparecidos tras repentina riada en el Himalaya indio

España y Reino Unido, entre los países ricos que lideran en energías renovables
Alemania, China, España y Reino Unido son las naciones más ricas que lideran el impulso hacia las energías renovables, según un reporte publicado el martes.
El Grupo Climático Internacional, una organización sin fines de lucro, organiza en este listado a los países del G20 de acuerdo a su ambición y progreso, dándoles calificaciones de la 'A' a la 'E'.
España, como invitado permanente del G20, hace parte de los países incluidos en este informe.
Algunos países como Australia, India, Estados Unidos y Japón escalan lentamente, mientras otros como Canadá y Brasil tienen calificaciones pobres, pese a un alto consumo de electricidad renovable.
Arabia Saudita y Rusia se mantienen en lo más bajo del listado.
"Lo que reconocemos en el Grupo Climático a lo largo de varios años es la importancia de políticas climáticas para permitir una rápida acción en materia de renovables", señaló a la AFP el director ejecutivo de Cambio de Sistemas de la oenegé, Mike Peirce.
El informe -publicado en el evento anual de la Semana del Clima en Nueva York, al margen de la Asamblea General de Naciones Unidas- es diseñado teniendo en cuenta un grupo de 380 industrias líderes que se han comprometido a ser 100% renovables.
El reporte evalúa, entre otras, áreas como los objetivos de cero emisiones, la meta proyectada de energías renovables, el porcentaje de renovables en la capacidad instalada en 2021 y las capacidades instaladas adicionales ese mismo año.
España, que obtuvo una A, fue elogiada por fijarse la meta de entregar "una de las más ambiciosas políticas en energías renovables en la Unión Europea" con todas las nuevas adiciones de capacidades provenientes de energías verdes en la última década.
Las renovables también contabilizan, para el caso de España, el 21% de su consumo total en 2020, superando su objetivo del 20%, y con planes de incrementar dicha cifra al 43% para 2030 y al 97% en 2050, cuando debe alcanzar su meta de neutralidad climática.
India, que fue calificada con una C, se clasificó cuarta del mundo por su capacidad instalada de energía renovable de 158 gigavatios, pero mientras hay signos clave de la ambición en el gobierno central, el informe cita altos costos de capital y desafíos de la red de interconexión como importantes retos.
Brasil y Canadá quedaron "rezagados" con calificaciones D a pesar de su abundante energía hidroeléctrica. El reporte de Grupo Climático urge por la diversificación en vista de que graves sequías ponen en riesgo el futuro de la producción energética.
Por otra parte, el porcentaje de la energía limpia en Canadá con respecto al total de la energía consumida, pasó del 25,8% en 2009 a estar por debajo del 25% para el fin de 2019. Con la meta fijada a 2050 para llegar a la neutralidad, el país norteamericano carece de fechas de control en el camino.
Con el fin de mejorar, los países deben trazar hojas de ruta severas con puntos de control e implementar soluciones financieras para atraer la confianza de los inversores.
"Mientras Europa cede a la presión de la crisis energética, sus líderes lamentan no haber hecho una transición más rápida a los combustibles fósiles. No deben encerrarse en más emisiones dañinas", puntualizó Peirce.
J.Horn--BTB