
-
Gobierno de México presenta plan para rescatar a la estatal Pemex
-
Seguidores de Evo Morales promueven el voto nulo para presidenciales de agosto
-
Eduardo Bolsonaro, agente "provocador" en el centro del duelo EEUU-Brasil
-
Cuatro muertos y 100 desaparecidos tras repentina riada en el Himalaya indio
-
Ruanda recibirá un máximo de 250 migrantes expulsados por EEUU
-
Trump bromea sobre instalar "misiles nucleares" sobre tejado de la Casa Blanca
-
Meta afirma que trabaja para frustrar a estafadores de WhatsApp
-
Trump vuelve a amenazar con subir aranceles a India y la industria farmacéutica
-
Un comité del Congreso de EEUU cita a Bill y Hillary Clinton por el caso Epstein
-
Hiroshima llama al mundo a abandonar las armas nucleares 80 años después de la bomba atómica
-
La investigación sobre la implosión del sumergible "Titán" en 2023 culpa a su operadora
-
Lufthansa descarta entrar en el capital de Air Europa
-
Pasajeros de un vuelo de Iberia encuentran un mensaje de "Free Palestine" en bandejas de comida kosher
-
Trump amenaza con un arancel de hasta el 250% a los productos farmacéuticos y presiona a India
-
La Gran Barrera de Coral sufre su blanqueamiento "más extenso" jamás registrado
-
Netanyahu dice que Israel debe derrotar a Hamás en Gaza para liberar a los rehenes
-
Miles de personas se bañaron en el Sena en París pese a la lluvia
-
La UE suspende sus medidas de represalia tras el acuerdo comercial alcanzado con Trump
-
Productores rurales mantienen apoyo a Milei pero se impacientan por más reformas
-
El ciclista español Enric Mas no volverá a correr en lo que resta de temporada
-
Un laboratorio japonés solicita aprobación para un tratamiento con células madre para el párkinson
-
El FC Barcelona abre un expediente disciplinario al arquero alemán Ter Stegen
-
La producción industrial en España creció de nuevo en junio
-
Tres muertos en ataques rusos en el noreste de Ucrania
-
Israel se prepara para una nueva etapa en la guerra en Gaza
-
Pekín levanta la alerta por lluvias tras evacuar a más de 82.000 personas
-
Un muerto y varios heridos en bombardeos rusos en el este de Ucrania
-
La guerra de Gaza agrava las divisiones en Israel
-
Japón alcanza temperatura récord de 41,8 ºC
-
El planeta se plantea en Ginebra el problema de la contaminación por plásticos
-
Hallan 32 cadáveres en casa abandonada en estado mexicano de Guanajuato
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a que rinda cuentas sobre sus ataques a instalaciones nucleares
-
De Godzilla a Astro Boy: cómo la bomba atómica transformó la cultura japonesa
-
Justicia de Colombia niega pedido de expresidente Uribe para apelar su condena en libertad
-
Expresidente Jair Bolsonaro a prisión domiciliaria en Brasil
-
Jair Bolsonaro, el líder de la derecha que presiona a las instituciones brasileñas
-
Incautan más de dos toneladas de cocaína en Uruguay
-
Una escultura de "El pensador" frente a la ONU para denunciar la contaminación por plásticos
-
El gobierno de Trump reinstala la estatua de un general sudista derribada en 2020
-
Mayor incendio forestal del año en EEUU sigue descontrolado en el Gran Cañón
-
Hallan a un hombre degollado y eviscerado en Francia
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, los libaneses piden justicia
-
Milei veta aumento a jubilados y pensiones por discapacidad en Argentina
-
Netanyahu afirma estar preparando "instrucciones" para el ejército en Gaza
-
Tesla aprueba USD 29.000 millones en acciones a Musk mientras sigue proceso judicial
-
Suiza busca a contrarreloj una respuesta a la arremetida arancelaria de Trump
-
El Barcelona despide la gira asiática con una 'manita' y Rashford se estrena como goleador
-
Israel quiere centrar la agenda internacional en la cuestión de los rehenes
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a qué rinda cuentas sobe sus ataques a instalaciones nucleares
-
BP anuncia el descubrimiento de un gran yacimiento de gas y petróleo en Brasil

El partido en el poder en Angola se enfrenta a una dura prueba electoral
Los angoleños elijen el miércoles un nuevo parlamento, en una de las elecciones más importantes del país, en la que decidirán si renuevan su apoyo al partido que gobernó la nación desde la independencia o abrazan el cambio con una oposición liderada por un carismático líder.
Ocho partidos políticos compiten en los comicios, pero la verdadera contienda es entre el gobernante Movimiento Popular para la Liberación de Angola (MPLA) y su viejo rival y antiguo movimiento rebelde, la Unión Nacional para la Independencia Total de Angola (UNITA).
Hay mucho en juego para el MPLA, liderado ahora por el actual presidente Joao Lourenço, que fue elegido por primera vez en 2017 y busca un segundo mandato.
Pero muchos angoleños están cansados del partido, que ha estado en el poder desde que el país se independizó de Portugal en 1975.
A pesar de la riqueza petrolera que benefició al anterior presidente, el difunto José Eduardo dos Santos y su familia, muchos de los 33 millones de angoleños viven en la pobreza y buscan un cambio.
"Hay mucha expectativa en la sociedad", señala Claudio Silva, analista político en Luanda, la capital. "La gente está muy emocionada porque hay una perspectiva de cambio real", añade.
Para una gran parte de la población, el rostro del cambio es el líder de UNITA, Adalberto Costa Junior, apodado "ACJ", que ha revitalizado a la oposición desde que tomó el timón en 2019 prometiendo un futuro mejor.
Orador talentoso, Costa Junior ha cautivado a los jóvenes votantes urbanos con sus promesas de reforma de gobierno y de lucha contra la pobreza y la corrupción.
Además, logró ampliar la base del partido creando una coalición con otros grupos de la oposición.
- Enfado -
Un 33% de la población tiene entre 10 y 24 años, según datos de la ONU. Sus preocupaciones difieren de la de votantes más mayores y los que nacieron después del final de la guerra civil en 2002 no sienten una lealtad al MPLA, analiza Augusto Santana, especialista en observación electoral.
"Buscan una mejor educación, un mejor trabajo y mejores condiciones de vida", apunta Santana. "Quieren experimentar algo distinto", añade.
Es probable que el MPLA aproveche la repatriación del cuerpo de dos Santos, el difunto presidente que murió en España el mes pasado, para pregonar sus credenciales de liberación, dijo Marisa Lourenço, analista política independiente.
Pero Dos Santos, cuya familia se enfrentó a acusaciones de corrupción tras su muerte, tiene un legado mixto, por lo que es poco probable que su repatriación tenga un "gran impacto" en el resultado, dijo Lourenço.
- Carrera reñida -
Aunque el MPLA sigue siendo el favorito, los analistas y los sondeos predicen una carrera reñida. Sin embargo, la oposición y parte de la opinión pública ya se preguntan si será una elección justa.
En las redes sociales, explica Silva, aparecieron muchas afirmaciones que dicen haber detectado a personas muertas registradas para votar.
El jueves, Lourenço rechazó las críticas de la oposición hacia la comisión electoral, dirigida en su mayoría por personas nombradas por el MPLA.
"Si dicen que el proceso electoral y la Comisión Nacional Electoral están desacreditados, ¿por qué quieren participar?", preguntó el líder a sus seguidores en un mitin.
En las últimas elecciones de 2017 hubo también acusaciones de irregularidades, aunque nunca se abordaron adecuadamente, explica Justin Pearce, profesor especializado en historia angoleña de la Universidad de Stellenbosch, en Sudáfrica. "Eso dejó mucha rabia en la sociedad civil", añade.
En las últimas semanas llegaron a Angola observadores electorales extranjeros. Ante la posibilidad de que se produzcan reacciones violentas, se realizaron recientemente ejercicios de control de multitudes en Luanda, según Paula Cristina Roque, analista política independiente especializada en Angola.
- "Revolución" -
Para muchos angoleños, hay mucho en juego en estos comicios.
Al asumir el cargo, Lourenço, que heredó una economía dependiente del petróleo y en recesión, puso en marcha ambiciosas reformas para diversificar los ingresos y privatizar las empresas estatales.
Pero muchos no han visto los beneficios y casi la mitad de la población vive con menos de 2 dólares al día
"El MPLA tiene que hacerlo mucho mejor, tienen que abordar la pobreza (...) crear empleo, (...) ofrecer mejores servicios -- si no lo hacen se toparán con una revolución", analiza Roque.
Gane quien gane, será muy difícil responder a los problemas sociales y económicos con soluciones rápidas, coinciden los analistas.
I.Meyer--BTB