
-
"No habrá un Francisco II", pronostica vaticanista de cara al cónclave
-
Las operaciones humanitarias en Gaza están "al borde del colapso", alerta la Cruz Roja
-
El cardenal francés Aveline, defensor de migrantes en Marsella y cercano a Francisco
-
RSF alerta del deterioro de la libertad de prensa en EEUU y América Latina
-
Rumania repite sus presidenciales bajo la sombra de la administración Trump
-
Zelenski saluda el acuerdo sobre minerales "realmente justo" firmado con EEUU
-
"Habemus" chimenea, la otra protagonista del cónclave ya corona la Capilla Sixtina
-
El partido británico de extrema derecha arrebata un escaño a los laboristas
-
China considera negociar con EEUU, pero reclama la retirada previa de aranceles
-
El Vaticano instala chimenea en la Capilla Sixtina para el cónclave
-
Peter Erdo, el cardenal húngaro con una imagen empañada por sus vínculos con Orban
-
Bolsonaro sale de terapia intensiva posterior a cirugía abdominal
-
Matteo Zuppi, cardenal italiano progresista y diplomático discreto
-
Juan José Omella, de cura de pueblo en España al cónclave
-
Trump releva a su asesor de seguridad nacional tras el Signalgate y refuerza a Rubio
-
Una gata, única sobreviviente de caída con una pareja en cañón de EEUU
-
Sheinbaum y Trump acuerdan mejorar balanza comercial México-EEUU, aún sin acuerdo sobre aranceles
-
Rubio, el halcón de Trump que asume un raro doble encargo en la Casa Blanca
-
Enviado japonés califica negociación arancelaria con EEUU de "constructiva"
-
Israel bombardea Damasco tras pedir protección a la minoría drusa de Siria
-
Ejecutan en EEUU a veterano de guerra condenado por cuatro asesinatos
-
Kamla Persad-Bissessar jura como primera ministra de Trinidad y Tobago
-
Juez considera ilegal el uso por Trump de ley de 1798 para deportar migrantes
-
Athletic queda contra las cuerdas, Betis se acerca a su primera final europea
-
Trump celebra el Día Nacional de la Oración hablando de "vírgenes" y "sueños divinos"
-
EEUU prevé nuevas negociaciones con Irán pero Trump presiona por sanciones
-
Betis se adelanta 2-1 a Fiorentina en su semifinal de Conference League
-
Athletic cae 3-0 ante Manchester United en ida de semifinal de Europa League
-
Cardenal uruguayo dice que va "decantando" posibles papables
-
EEUU firma con Ucrania para acceder a los recursos minerales ucranianos
-
Trump sustituye a su asesor de seguridad nacional tras el Signalgate y refuerza a Rubio
-
Canciller Lavrov dice que Rusia ve en República Dominicana un "socio prometedor"
-
Nuevo estudio explica la disminución de la población de pájaros en América del Norte
-
La defensa de Weinstein intenta desacreditar a una de sus acusadoras en EEUU
-
La Defensa Civil de Gaza reporta al menos 29 muertos en bombardeos israelíes
-
El asesor de Seguridad Nacional de Trump deja el cargo, según medios de EEUU
-
La exclusión de las mujeres le costará a Afganistán el 6% de su PIB
-
Rio de Janeiro se llena de "pequeños monstruos" fanáticos de Lady Gaga
-
La Defensa Civil de Gaza reporta al menos 24 muertos en bombardeos israelíes
-
Cierran las escuelas coránicas en la Cachemira pakistaní por miedo a ataque de India
-
Millones de niños sufren por los recortes de Trump a la ayuda internacional
-
Lamine Yamal, una exhibición 'Messianica' que asombra al planeta fútbol
-
Tras 17 años, millones de cigarras de la camada XIV emergen en EEUU
-
Líder de la minoría drusa de Siria denuncia masacres y critica al poder islamista
-
Los incendios cerca de Jerusalén están "bajo control"
-
Las mujeres transgénero no podrán participar en competiciones femeninas en Inglaterra
-
Muere Manolo 'el del Bombo', el aficionado más ilustre de la selección española
-
España prohíbe inscribir los nacimientos en el extranjero por gestación subrogada
-
Cipriani, el cardenal peruano señalado de abuso sexual que desafía a Francisco después de muerto
-
Al menos 542 civiles asesinados en región sudanesa de Darfur del Norte en tres semanas

Temporada ciclónica, la permanente amenaza para una empobrecida Centroamérica
Cada vez que cae un aguacero, Blanca y Sandra temen que sus precarias viviendas en El Salvador y Honduras se inunden y sus familias queden sin nada. La historia se repite en gran parte de Centroamérica, y ha empeorado con la crisis climática.
La corrupción, la falta de inversión en infraestructura, la urbanización descontrolada y la pobreza que afecta a un 60% de los 50 millones de habitantes de la región tornan a la población vulnerable a catástrofes naturales crecientemente agresivas.
Centroamérica está expuesta a fenómenos meteorológicos extremos y erupciones de volcanes. Además, durante la temporada ciclónica, de junio a noviembre, la amenaza de inundaciones es constante.
La reciente tormenta tropical Bonnie desató en julio un diluvio sobre San Salvador que inundó la pequeña casa de Blanca Arias, ubicada en una quebrada, así como muchas otras.
Esta mujer de 58 años perdió toda la materia prima que vende para elaborar helado artesanal y su casa quedó "arruinada". "No hay para dónde moverse, no tenemos para dónde irnos", contó.
Para Sandra Ramos, la época lluviosa es de permanente zozobra. Reside en un barrio de extrema pobreza a la orilla del caudaloso río Ulúa, que baña el Valle de Sula, en el norte de Honduras.
En octubre de 2020, con el paso de los huracanes Eta e Iota "se inundó toda la colonia, se perdieron todas las casas, perdimos todo", lamentó la joven de 22 años, que tiene dos hijos pequeños y vive desde entonces en una improvisada choza construida con la ayuda de la agencia estadounidense para el desarrollo internacional (USAID).
Solo en Honduras los daños superaron los 2.000 millones de dólares, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
- ¿A quiénes golpea más? -
De acuerdo con un reporte de la ONU de mayo, más de 8,4 millones de personas de Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua enfrentaron una crisis alimentaria en 2021 por conflictos, choques económicos derivados de la pandemia y condiciones climáticas extremas.
"La pobreza hace que la misma gente busque las zonas más baratas para vivir y esas usualmente son las zonas más vulnerables", dijo a la AFP Ricardo Navarro, presidente de la ONG ecologista Centro Salvadoreño de Tecnología Apropiada (CESTA).
En un informe de 2019, el Banco Mundial advirtió que en esta región con alta vulnerabilidad socioeconómica y ambiental asociada a procesos de desigualdad, pobreza y urbanización no planificada, las amenazas naturales se traducen en desastres con pérdidas humanas y económicas.
Las zonas más expuestas a los ciclones son las costas del mar Caribe y del Pacífico.
Ambientalistas advierten además del peligro de viviendas en zonas de alto riesgo y de nuevas urbanizaciones edificadas sin tomar en cuenta el impacto ambiental.
Para mitigar los efectos "es necesario respetar la naturaleza. Parece una película pero la naturaleza reclama el espacio que los humanos le hemos invadido", dice a la AFP Magdalena Cortez, de la ONG salvadoreña Mesa Permanente para la Gestión de Riesgos.
Eso también se observa en Nicaragua, donde "hubo un tiempo en que los ríos disminuyeron su caudal y la gente construyó en su lecho o muy cerca de los ríos, y lógicamente luego vuelve a su caudal normal", explica por su parte Janett Castillo, de la nicaragüense Mesa Nacional para Gestión de Riesgos (MNGR).
- El cambio climático -
Tras el paso de Bonnie, Marta Esperanza, de 58 años y habitante del barrio Nicaragua en San Salvador, perdió camas, un televisor y la computadora de su hijo.
"Ya llevamos varias ocasiones que se nos llena (la casa de agua), la más fuerte ha sido ahora", dijo.
En Honduras, el director de la Asociación de Organizaciones no Gubernamentales (ASONOG), José Ramón Ávila, comenta que la vulnerabilidad heredada del huracán Mitch en 1998 "se ha incrementado" con la "explotación sin control de los bosques".
Mitch fue la peor catástrofe natural que ha afrontado Honduras: el saldo fue de 5.000 muertos.
Ávila atribuye las inundaciones al calentamiento climático porque hay "precipitaciones abundantes en menos tiempo y eso genera una saturación en el suelo" que dificulta una rápida absorción.
Según un informe de 2021 del Banco Interamericano de Desarrollo, entre 1970 y 2019 ocurrieron en Honduras 81 desastres vinculados a tormentas, donde murieron 26.887 personas.
Para mitigar las inundaciones, en Honduras se construyeron muros laterales de tierra y piedra para contener la crecida de los ríos. Pero igual se desbordan con las tormentas.
Sandra recuerda que cuando el huracán Eta azotó el Valle de Sula, ni los muros resistieron. Ahora, cada vez que anuncian tormenta están atentos para desalojar.
Es posible "perder lo poco que hemos conseguido, que se pierdan los animales o hasta la vida, si uno se confía", subraya.
Contó que después del paso del huracán los vecinos regresaron y se instalaron en chozas improvisadas.
En Guatemala, Guido Calderón, de la Convergencia Ciudadana para la Gestión de Riesgo (Cociger), asegura que en Centroamérica también "se han debilitado los sistemas de protección Civil".
Los gobiernos "se dedican a la respuesta rápida y después dejan abandonados a los afectados", lamentó.
R.Adler--BTB