
-
Según expertos de ONU, EEUU "negó debido proceso" a deportados a El Salvador
-
Jueza de Bolivia anula orden de captura y cargos por trata contra Evo Morales
-
Evo Morales dejará su refugio para presionar por su inscripción como candidato
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos ucranianos
-
Autoridad española de competencia autoriza OPA hostil de BBVA sobre Sabadell
-
Luis Tagle, el "Francisco asiático" que aspira a papa
-
Kamla Persad-Bissessar jura este jueves como primera ministra de Trinidad y Tobago
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación ante un nuevo papa
-
Despliegan fuerzas de seguridad cerca de Damasco en Siria tras combates sangrientos
-
El gabinete de Trump se encoge de hombros ante la contracción económica
-
El Barça reacciona a tiempo en un vibrante empate ante el Inter de Milán
-
Lautaro Martínez y Koundé, cambiados por lesión en semifinal de Champions
-
Empieza juicio a australiana por muerte de sus suegros con setas venenosas
-
Trump dice a Musk que puede quedarse en su equipo el tiempo que quiera
-
Denunciante de Harvey Weinstein reitera acusación de violación en nuevo juicio en Nueva York
-
EEUU dice estar listo para firmar un acuerdo sobre minerales si Ucrania lo está
-
El Barça repite el once de la final de la Copa del Rey y el Inter sale con Thuram
-
Un medio estatal sirio reporta ataques israelíes cerca de Damasco
-
Trump culpa a Biden de la caída inesperada del PIB de EEUU
-
"EEUU ya no es la potencia tecnológica dominante", afirma CEO de Web Summit
-
Arrestan en España a una pareja de alemanes que mantenía encerrados a sus hijos desde hacía tres años
-
El partido español de extrema derecha Vox, condenado por financiación ilegal
-
El PIB de México crece en el primer trimestre en medio de la incertidumbre por los aranceles
-
EEUU expresa ante la CIJ "serias dudas" sobre la imparcialidad de la UNRWA
-
El presidente de Microsoft espera una "resolución" rápida a las tensiones comerciales transatlánticas
-
El corte de comunicación en Groenlandia, relacionado con el apagón masivo en España
-
Alerta máxima por incendios devastadores en la región de Jerusalén
-
Desarticulan un intento de expansión en España de la Mara Salvatrucha
-
Detenido un adolescente de 16 años tras el asesinato de tres jóvenes en Suecia
-
Caída sorpresiva del PIB de EEUU, Trump culpa a Biden
-
Ucrania espera firmar el miércoles con EEUU el acuerdo sobre minerales
-
Nico Williams afirma que el Athletic se dejará el "alma" para ganar al Manchester United
-
Irán dice haber ejecutado a un "espía de alto rango" de Israel
-
Los socialdemócratas aprueban la coalición gubernamental en Alemania dirigida por Merz
-
El beneficio de la petrolera TotalEnergies cae 33% en el primer trimestre
-
Guillermo y Catalina publican imagen romántica en su discreto aniversario de boda en isla escocesa
-
Air France-KLM reduce sus pérdidas en el 1T gracias a una demanda sostenida
-
¿Cumplirá Trump su amenaza de atacar a los cárteles en México?
-
El beneficio de Iberdrola retrocede en el primer trimestre por efectos excepcionales
-
El beneficio de Repsol cayó en el 1T, lastrado por la volatilidad de los precios
-
Los beneficios de Volkswagen caen un 40,6% en el 1T pese al aumento de las ventas
-
Jauregizar, el inesperado eje de un Athletic que pide cita con la historia
-
Mercedes reporta una fuerte caída de beneficios en el 1T y advierte sobre los aranceles
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación sobre el próximo papa
-
Superhéroes del fútbol: FIFA vuelve a los videojuegos con una receta colombiana
-
Irán anuncia una nueva ronda de negociaciones con EEUU sobre el programa nuclear este sábado en Roma
-
El líder norcoreano ordena equipar a su marina con armas nucleares
-
Bombardeos rusos dejan un muerto y 39 heridos en ciudades ucranianas
-
Israel bombardea a un "grupo extremista" en Siria para proteger a los drusos
-
Regresan a tierra los astronautas chinos de la misión Shenzhou-19

Hungría apuesta por la energía geotérmica para independizarse del gas ruso
En las entrañas de la ciudad húngara de Szeged, las calientes agua subterráneas, a 2.000 metros de profundidad, hacía tiempo que estaban sin explotar, hasta que se lanzó un proyecto geotérmico de gran envergadura para calentar miles de apartamentos.
Esta estrategia de conversión energética podría verse como un modelo para una Unión Europea (UE) que busca alternativas a la dependencia de Moscú.
"Desde los años 1980, hemos quemado millones de metros cúbicos de gas ruso importado" para alimentar a nuestras viviendas y "hemos emitidos toneladas de carbono", explica el geólogo Tamas Medgyes, que participa en la operación.
Pero la solución se encontraba "a nuestros pies".
Mucho antes de la guerra en Ucrania, la municipalidad de esta ciudad de 160.000 habitantes, situada a dos horas de Budapest, decidió poner en marcha el mayor sistema de calefacción geotérmico en Europa, aparte de Islandia.
Al término de las obras en 2023, Szeged, la tercera ciudad del país, dispondrá bajo el suelo de 27 dispositivos de bombeo, 16 centrales y 250 km de tuberías que suministrarán electricidad a 27.000 apartamentos y 400 clientes no residenciales.
El objetivo es reducir un 60% las emisiones de gas de efecto invernadero.
"La energía geotérmica es local, accesible y renovable, ¿por qué no utilizarla?", se pregunta Medgyes.
- Gran potencial -
En Hungría, con pocos recursos naturales pero con una larga tradición en balnearios y aguas termales, el potencial es inmenso.
El país, rodeado por los últimos contrafuertes de los Alpes y el macizo de los Cárpatos, extrae cada año de 80 a 90 millones de metros cúbicos de agua termal a temperaturas que pueden llegar a más de 90 ºC, según la asociación del sector MTT (Magyar Termalenergia Tarsasa).
Pero aunque dispone de 260 estaciones termales, hasta ahora el país ha explotado poco este recurso con fines energéticos.
Actualmente, sólo el 1,5% de las necesidades en calefacción provienen de la energía geotérmica, una cifra que podría alcanzar el 25%, según la MTT.
Desde 2010, el gobierno de Viktor Orban ha priorizado los hidrocarburos rusos: Hungría importa 65% de su petróleo a Rusia y el 80% de su gas.
También dispone de una central nuclear situada en Paks, cerca de Budapest, cuyo proyecto de ampliación fue atribuido al gigante nuclear ruso Rosatom en 2014.
- "Mostrar el camino"-
Pero el conflicto en Ucrania ha puesto de relieve la vulnerabilidad del país, entre la disparada de los precios de la energía, el embargo petrolero europeo y el riesgo de interrupciones en la entrega de gas.
"En Szeged, 100% del suministro en calefacción dependía antes del gas ruso", señala Balazs Kobor, director de la compañía municipal de calefacción Szetav, a cargo del proyecto.
"Es un tema candente ahora", dice el responsable, que empezó a impulsar el proyecto mucho antes de que estallara el conflicto en Ucrania.
"Podemos mostrar el camino", estima su colega Medgyes.
Como en Szeged, mucha localidades húngaras disponen de redes de calefacción urbana de la era comunista, que podrían pasar del gas a la energía geotérmica.
Actualmente, 12 comunas la utilizan y otras lo harán pronto teniendo en cuenta la subida de los precios, vaticina Medgyes, que piensa que el proyecto podría interesar a algunas ciudades de Francia, Alemania, Italia o Eslovaquia que disponen de importantes yacimientos geotérmicos.
La UE, rezagada en este sector, podría hacer mucho más: "más de un cuarto de su población vive en zonas adaptadas" para estos sistemas, explica Lajos Kerekes, experto del centro regional de investigación en política energética, en Budapest.
El proyecto, financiado en parte con fondos europeos, es caro --más de 50 millones de euros (51 millones de dólares)-- pero "la combustión fósil tiene un coste para las generaciones futuras y el medioambiente", advierte Medgyes.
F.Müller--BTB