
-
Según expertos de ONU, EEUU "negó debido proceso" a deportados a El Salvador
-
Jueza de Bolivia anula orden de captura y cargos por trata contra Evo Morales
-
Evo Morales dejará su refugio para presionar por su inscripción como candidato
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos ucranianos
-
Autoridad española de competencia autoriza OPA hostil de BBVA sobre Sabadell
-
Luis Tagle, el "Francisco asiático" que aspira a papa
-
Kamla Persad-Bissessar jura este jueves como primera ministra de Trinidad y Tobago
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación ante un nuevo papa
-
Despliegan fuerzas de seguridad cerca de Damasco en Siria tras combates sangrientos
-
El gabinete de Trump se encoge de hombros ante la contracción económica
-
El Barça reacciona a tiempo en un vibrante empate ante el Inter de Milán
-
Lautaro Martínez y Koundé, cambiados por lesión en semifinal de Champions
-
Empieza juicio a australiana por muerte de sus suegros con setas venenosas
-
Trump dice a Musk que puede quedarse en su equipo el tiempo que quiera
-
Denunciante de Harvey Weinstein reitera acusación de violación en nuevo juicio en Nueva York
-
EEUU dice estar listo para firmar un acuerdo sobre minerales si Ucrania lo está
-
El Barça repite el once de la final de la Copa del Rey y el Inter sale con Thuram
-
Un medio estatal sirio reporta ataques israelíes cerca de Damasco
-
Trump culpa a Biden de la caída inesperada del PIB de EEUU
-
"EEUU ya no es la potencia tecnológica dominante", afirma CEO de Web Summit
-
Arrestan en España a una pareja de alemanes que mantenía encerrados a sus hijos desde hacía tres años
-
El partido español de extrema derecha Vox, condenado por financiación ilegal
-
El PIB de México crece en el primer trimestre en medio de la incertidumbre por los aranceles
-
EEUU expresa ante la CIJ "serias dudas" sobre la imparcialidad de la UNRWA
-
El presidente de Microsoft espera una "resolución" rápida a las tensiones comerciales transatlánticas
-
El corte de comunicación en Groenlandia, relacionado con el apagón masivo en España
-
Alerta máxima por incendios devastadores en la región de Jerusalén
-
Desarticulan un intento de expansión en España de la Mara Salvatrucha
-
Detenido un adolescente de 16 años tras el asesinato de tres jóvenes en Suecia
-
Caída sorpresiva del PIB de EEUU, Trump culpa a Biden
-
Ucrania espera firmar el miércoles con EEUU el acuerdo sobre minerales
-
Nico Williams afirma que el Athletic se dejará el "alma" para ganar al Manchester United
-
Irán dice haber ejecutado a un "espía de alto rango" de Israel
-
Los socialdemócratas aprueban la coalición gubernamental en Alemania dirigida por Merz
-
El beneficio de la petrolera TotalEnergies cae 33% en el primer trimestre
-
Guillermo y Catalina publican imagen romántica en su discreto aniversario de boda en isla escocesa
-
Air France-KLM reduce sus pérdidas en el 1T gracias a una demanda sostenida
-
¿Cumplirá Trump su amenaza de atacar a los cárteles en México?
-
El beneficio de Iberdrola retrocede en el primer trimestre por efectos excepcionales
-
El beneficio de Repsol cayó en el 1T, lastrado por la volatilidad de los precios
-
Los beneficios de Volkswagen caen un 40,6% en el 1T pese al aumento de las ventas
-
Jauregizar, el inesperado eje de un Athletic que pide cita con la historia
-
Mercedes reporta una fuerte caída de beneficios en el 1T y advierte sobre los aranceles
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación sobre el próximo papa
-
Superhéroes del fútbol: FIFA vuelve a los videojuegos con una receta colombiana
-
Irán anuncia una nueva ronda de negociaciones con EEUU sobre el programa nuclear este sábado en Roma
-
El líder norcoreano ordena equipar a su marina con armas nucleares
-
Bombardeos rusos dejan un muerto y 39 heridos en ciudades ucranianas
-
Israel bombardea a un "grupo extremista" en Siria para proteger a los drusos
-
Regresan a tierra los astronautas chinos de la misión Shenzhou-19

La Corte Suprema de EEUU limita la capacidad del gobierno federal para luchar contra el cambio climático
La muy conservadora Corte Suprema de Estados Unidos limitó el jueves los medios federales para luchar contra el calentamiento global, en una sentencia que podría complicar más ampliamente los esfuerzos regulatorios de la Casa Blanca.
El tribunal superior determinó que la Agencia de Protección Ambiental (EPA) no puede promulgar normas generales para regular las emisiones de las centrales de carbón, que producen casi el 20 % de la electricidad en Estados Unidos.
La Casa Blanca denunció de inmediato una decisión "devastadora" y pidió al Congreso que "ponga a Estados Unidos en el camino hacia un futuro energético más limpio y seguro".
La sentencia fue adoptada por los seis magistrados conservadores de la Corte.
"Fijar un límite a las emisiones de dióxido de carbono a un nivel que requeriría una renuncia nacional al carbón para generar electricidad podría ser una solución relevante a la crisis actual. Pero no es creíble que el Congreso le haya dado a la EPA la autoridad para aprobar tal medida", escribió el juez John Roberts en nombre de la mayoría conservadora.
Pero sus tres colegas progresistas se desvincularon de una decisión considerada "aterradora".
"La Corte le ha quitado a la Agencia de Protección Ambiental el poder que le dio el Congreso para responder al 'problema más apremiante de nuestro tiempo'", escribió la jueza Elena Kagan, recordando que en la última década el país ha conocido los seis años más cálidos de su historia.
- "En llamas" -
Como reflejo de las divisiones de la sociedad estadounidense en temas ambientales, la decisión fue de inmediato bien recibida por el Partido Republicano, hostil a cualquier regulación federal y defensor de los combustibles fósiles.
"Hoy, la Corte Suprema está devolviendo el poder al pueblo", dijo su líder en el Senado, Mitch McConnell, criticando al presidente demócrata Joe Biden por "librar una guerra contra las energías de bajo precio" a pesar de la inflación.
Pero los demócratas, como la joven legisladora Alexandria Ocasio-Cortez, calificaron la decisión de "catastrófica".
"Nuestro planeta está en llamas y esta Corte Suprema extremista está destruyendo la capacidad del poder federal de contraatacar", comentó por su lado la senadora Elizabeth Warren.
Consternadas, las organizaciones de defensa del medio ambiente destacaron la brecha creciente entre Estados Unidos y el resto del mundo.
Este fallo puede llevar a que "Estados Unidos quede muy por detrás de (sus) socios internacionales, que están acelerando los esfuerzos para cumplir con sus compromisos climáticos", dijo Nathaniel Keohane, presidente del Centro para Soluciones Climáticas y Energéticas.
- Las otras agencias -
Tras su sentencia sobre el aborto la semana pasada, este fallo supone un nuevo cambio de rumbo en la Corte Suprema.
En 2007, el máximo tribunal había decidido por estrecha mayoría que la EPA era competente para regular las emisiones de gases responsables del calentamiento global, del mismo modo que una ley de los años 60 le da potestad de limitar la contaminación del aire.
Pero las cosas cambiaron luego que el expresidente republicano Donald Trump, un escéptico del cambio climático hostil a cualquier medida vinculante para la industria, designara para la corte a tres magistrados que cimentaron la sólida mayoría conservadora actual en el organismo
Más allá de la EPA, esta decisión podría limitar los esfuerzos de todas las agencias reguladoras federales, incluida la de salud y seguridad ocupacional (OSHA).
"La Corte ha tomado medidas para controlar la EPA pero también todas las agencias administrativas", analizó en Twitter Ilya Shapiro, director de estudios constitucionales del Instituto Manhattan.
Según dijo, "la Corte simplemente se negó a dejar que una agencia ejecutiva decretara que tiene jurisdicción".
Los demócratas temen que varias regulaciones sean suprimidas en los próximos meses.
Este tribunal "reaccionario y extremista" está haciendo "retroceder al país a una época en la que los tiburones de la industria tenían todos los poderes", lamentó el líder de la mayoría demócrata en el Senado Chuck Schumer.
- Caducado -
El expediente en el que se basa la decisión del tribunal supremo tiene su origen en un ambicioso "Plan de Energía Limpia" para reducir las emisiones de CO2 cuya implementación recayó en la EPA, pero el proyecto fue bloqueado antes de que fuera implementado.
En 2019, Donald Trump publicó su propia "Regla de Energía Limpia Asequible", limitando el alcance de la acción de la EPA, a la que le quitó la posibilidad de remodelar la red de producción de electricidad.
Luego que un tribunal federal invalidara esa versión, varios estados conservadores y la industria del carbón pidieron a la Corte Suprema que interviniera y aclarara los poderes de la EPA. El gobierno del demócrata Joe Biden hizo saber que no tenía intención de resucitar el plan de Barack Obama, por lo que pidió al alto tribunal que declarara nulo el expediente.
J.Horn--BTB