
-
Lautaro Martínez y Koundé, cambiados por lesión en semifinal de Champions
-
Empieza juicio a australiana por muerte de sus suegros con setas venenosas
-
Trump dice a Musk que puede quedarse en su equipo el tiempo que quiera
-
Denunciante de Harvey Weinstein reitera acusación de violación en nuevo juicio en Nueva York
-
EEUU dice estar listo para firmar un acuerdo sobre minerales si Ucrania lo está
-
El Barça repite el once de la final de la Copa del Rey y el Inter sale con Thuram
-
Un medio estatal sirio reporta ataques israelíes cerca de Damasco
-
Trump culpa a Biden de la caída inesperada del PIB de EEUU
-
"EEUU ya no es la potencia tecnológica dominante", afirma CEO de Web Summit
-
Arrestan en España a una pareja de alemanes que mantenía encerrados a sus hijos desde hacía tres años
-
El partido español de extrema derecha Vox, condenado por financiación ilegal
-
El PIB de México crece en el primer trimestre en medio de la incertidumbre por los aranceles
-
EEUU expresa ante la CIJ "serias dudas" sobre la imparcialidad de la UNRWA
-
El presidente de Microsoft espera una "resolución" rápida a las tensiones comerciales transatlánticas
-
El corte de comunicación en Groenlandia, relacionado con el apagón masivo en España
-
Alerta máxima por incendios devastadores en la región de Jerusalén
-
Desarticulan un intento de expansión en España de la Mara Salvatrucha
-
Detenido un adolescente de 16 años tras el asesinato de tres jóvenes en Suecia
-
Caída sorpresiva del PIB de EEUU, Trump culpa a Biden
-
Ucrania espera firmar el miércoles con EEUU el acuerdo sobre minerales
-
Nico Williams afirma que el Athletic se dejará el "alma" para ganar al Manchester United
-
Irán dice haber ejecutado a un "espía de alto rango" de Israel
-
Los socialdemócratas aprueban la coalición gubernamental en Alemania dirigida por Merz
-
El beneficio de la petrolera TotalEnergies cae 33% en el primer trimestre
-
Guillermo y Catalina publican imagen romántica en su discreto aniversario de boda en isla escocesa
-
Air France-KLM reduce sus pérdidas en el 1T gracias a una demanda sostenida
-
¿Cumplirá Trump su amenaza de atacar a los cárteles en México?
-
El beneficio de Iberdrola retrocede en el primer trimestre por efectos excepcionales
-
El beneficio de Repsol cayó en el 1T, lastrado por la volatilidad de los precios
-
Los beneficios de Volkswagen caen un 40,6% en el 1T pese al aumento de las ventas
-
Jauregizar, el inesperado eje de un Athletic que pide cita con la historia
-
Mercedes reporta una fuerte caída de beneficios en el 1T y advierte sobre los aranceles
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación sobre el próximo papa
-
Superhéroes del fútbol: FIFA vuelve a los videojuegos con una receta colombiana
-
Irán anuncia una nueva ronda de negociaciones con EEUU sobre el programa nuclear este sábado en Roma
-
El líder norcoreano ordena equipar a su marina con armas nucleares
-
Bombardeos rusos dejan un muerto y 39 heridos en ciudades ucranianas
-
Israel bombardea a un "grupo extremista" en Siria para proteger a los drusos
-
Regresan a tierra los astronautas chinos de la misión Shenzhou-19
-
La eurozona creció por encima de lo esperado en el 1T, a pesar de la incertidumbre
-
Las energías renovables, en el punto de mira tras el gran apagón en España
-
Javier Cercas: para el papa Francisco el clericalismo era "el cáncer de la Iglesia"
-
La economía francesa creció un 0,1% en el primer trimestre
-
Carbonara y burrata, los deleites de los cardenales a la espera del cónclave
-
El enviado japonés buscará un acuerdo con EEUU sobre los aranceles
-
La fiscalía surcoreana registra la casa del expresidente Yoon
-
Unos 600 soldados norcoreanos murieron luchando por Rusia, dice un diputado surcoreano
-
Al menos 15 personas mueren en un incendio en un hotel de India
-
Pietro Parolin, un italiano papable con mucha historia en América Latina
-
EEUU asegura haber atacado más de 1.000 objetivos en Yemen desde mediados de marzo

Astronomía empujará límites de la ciencia con construcción de colosal telescopio en Chile
El Telescopio Extremadamente Grande (ELT), cuya construcción avanza en el norte de Chile, será el más potente instrumento de observación óptico inventado hasta ahora, capaz de empujar los límites de la ciencia y aumentar en más de 5.000 veces la capacidad de observación existente.
Este nuevo "ojo" astronómico, que se sumará a partir de 2027 a los poderosos instrumentos de este tipo que ya funcionan en Chile, permitirá sobrepasar la actual capacidad de observación, apuntando a lugares aún desconocidos para responder interrogantes aún abiertos sobre los orígenes del universo.
"Hay ciertas preguntas científicas que queremos responder y esas preguntas nos llevan a la necesidad de una tecnología que nos ayude a responderlas", dice a la AFP Luis Chavarría, astrónomo chileno representante del Observatorio Europeo Austral (ESO), que construye el ELT en Chile.
Los actuales instrumentos de observación, como el Very Large Telescope (VLT) -el instrumento óptimo más poderoso actualmente en operaciones- y ALMA, el radiotelescopio más grande del mundo, ambos instalados en el norte de Chile, son capaces de responder las dudas que los científicos se formularon hace ya tres décadas.
Pero los límites del conocimiento se han corrido, obligando a la construcción de instrumentos aún más potentes, como el ELT, emplazado a más de 3.000 metros de altitud en el cerro Armazones, a unos 20 km de distancia del VLT, ambos en pleno desierto de Atacama.
"La astronomía siempre trabaja al límite de la tecnología, al límite de detección, al límite de todo lo que puedan entregar estos maravillosos instrumentos", agrega Chavarría.
La construcción del ELT se inició en 2017 y se espera que esté operativo una década después, a finales de 2027.
Tendrá 39,3 metros de diámetro, en una especie de panal de 798 espejos hexagonales que estarán alojados en un enorme domo de 85 metros de diámetro.
La obra tiene un costo de unos 1.300 millones de euros (alrededor de 1.380 millones de dólares), los cuales están completamente financiados.
- ¿Por qué construir un telescopio de esta magnitud? -
Los actuales telescopios ópticos, con diámetros de entre 8 a 10 metros, han permitido a los científicos observar principalmente imágenes de planetas orbitando alrededor de otras estrellas.
Pero estos nuevos descubrimientos hicieron necesario contar con un instrumento de más capacidad, que pudiera recoger una mayor cantidad de luz y calidad de detalle de lo observado.
Con sus 39,3 metros de diámetro, el ELT "reunirá 15 veces más luz que los telescopios ópticos que operan en la actualidad y proporcionará imágenes 15 veces más nítidas que las del telescopio espacial Hubble", según ESO.
Uno de sus máximos objetivos es "obtener imágenes de exoplanetas rocosos para caracterizar sus atmósferas y medir directamente la aceleración de la expansión del Universo".
Susy Solis, geóloga asistente técnico de la construcción del ELT, explica a la AFP que una vez que esté en operaciones "se supone que va a ser 5.000 veces más de lo que vemos hoy día".
"Es un proyecto a futuro que nos va a permitir alcanzar otras distancias en el Universo", agrega.
- Proeza tecnológica -
"Es una proeza tecnológica inmensa el poder tener los niveles de precisión necesarios para poder usar estos telescopios a su máxima expresión (...), algo que empuja las barreras de la tecnología", dice Chavarría.
Su ubicación en el norte de Chile -que alberga los cielos más limpios del planeta- habilitará la observación el 90% de las noches del año. Que esté en el hemisferio sur permitirá a los científicos observar el centro de la galaxia.
Después de cinco años, el ELT se encuentra en fase de "obra civil gruesa", con un avance de un 40%, con la construcción del muro perimetral de apoyo al domo que sostendrá al panel de espejos.
Los trabajos se realizan en las condiciones especialmente desafiantes del desierto chileno, el más árido del mundo, con altísimas temperaturas durante el día y muy bajas en la noche, además de vientos que durante la visita de la AFP alcanzaron los 70 km por hora.
"El ELT es la evolución de la VLT (...) Obviamente es una escala completamente distinta a todo lo que se ha hecho antes, por lo tanto tiene requerimientos (tecnológicos) muy distintos", dijo a la AFP Guido Veccia, encargado del sitio de emplazamiento del gigante telescopio.
L.Janezki--BTB