
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina
-
Bukele, el "dictador cool" que se augura "para rato" en El Salvador
-
Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal
-
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida
-
Tormenta de arena y polvo cubre regiones costeras del sur de Perú
-
Yihadista sueco sentenciado a prisión perpetua por quemar vivo a piloto jordano

Milenaria ciudad budista de Afganistán amenazada por una mina de cobre china
Una milenaria ciudad budista descubierta en unas montañas cercanas a Kabul está en peligro de desaparecer para siempre, absorbida por un consorcio chino que explota uno de los mayores yacimientos de cobre del mundo.
En la confluencia de la cultura griega e india, Mes Aynak, que tiene entre 1.000 y 2.000 años de antigüedad, fue antaño una enorme ciudad organizada alrededor de la extracción y el comercio de cobre.
Los arqueólogos han descubierto monasterios budistas, estupas, fortalezas, edificios administrativos y pozos, y siguen desenterrando cientos de estatuas, frescos, cerámicas, monedas y manuscritos.
A pesar de los saqueos a principios de siglo, Mes Aynak es "uno de los lugares arqueológicos más bonitos" en el mundo, dice Bastien Varoutsikos, arqueólogo de la empresa francesa Iconem, que trabaja para digitalizar la ciudad y su legado.
Pero estos trabajos pueden terminar por las necesidades financieras de los talibanes, en el poder desde el pasado agosto, que buscan nuevas fuentes de ingresos tras la congelación de la ayuda internacional.
- Pompeya o Machu Picchu -
Los objetos datan principalmente del siglo II al IX después de Cristo, pero piezas de cerámica de la Edad de Bronce hacen pensar en una ocupación anterior, previa incluso al nacimiento del budismo.
Olvidado durante siglos, el lugar fue redescubierto en los años 1960 por un geólogo francés. Por su extensión y su valor histórico, Mes Aynak ha sido comparado con Pompeya o el Machu Picchu.
Las ruinas, que ocupan unas 1.000 hectáreas, están en las alturas de una masiva cumbre cuyas laderas amarronadas delatan la presencia de cobre.
En 2007, el gigante minero chino Metallurgical Group Corporation encabezó un consorcio estatal, rebautizado posteriormente como MJAM, y firmó un contrato de 3.000 millones de dólares para explotar el lugar durante 30 años.
Quince años después, la mina todavía no existe debido a los retrasos causados por la inseguridad y los desacuerdos sobre las cuestiones financieras del contrato entre Pekín y Kabul.
Pero ahora el proyecto vuelve a ser prioritario para ambas partes y hay conversaciones en marcha sobre cómo seguir.
- Deber de preservación -
El temor crece por ver desaparecer de un día para otro lo que antes era uno de los centros comerciales más prósperos de la Ruta de la Seda.
A principios de 2010, era "uno de los mayores proyectos arqueológicos del mundo", dice Varoutsikos.
El grupo MJAM suspendió originalmente el inicio de las operaciones durante tres años para que los arqueólogos pudieran centrarse en la zona amenazada por la mina.
El plazo se alargó por los problemas de inseguridad de la zona, lo que impidió la construcción de la instalación y permitió recuperar miles de objetos guardados en museos.
Aunque en su primer régimen dinamitaron los Budas gigantes de Bamiyan en marzo de 2001, los talibanes aseguran que su deber es "proteger" el patrimonio de Mes Aynak, dijo a AFP Esmatullah Burhan, portavoz del ministerio de Minas.
Pero los restos son demasiado frágiles para ser trasladados y parecen destinados a desaparecer. Además, China suele apostar por minas abiertas, en vez de subterráneas, lo que abriría en canal la montaña.
- Consecuencias medioambientales -
Afganistán se asienta en una gran cantidad de recursos minerales de cobre, hierro, bauxita, litio y tierras raras estimados en más de un billón de dólares.
Los talibanes esperan ganar más de 300 millones anuales de Mes Aynak, un 60% del presupuesto anual de 2022, y quieren acelerar el proceso.
"Este proyecto debe empezar y no puede retrasarse más", indica el portavoz del ministerio. Las conversaciones están "terminadas en un 80%", con puntos técnicos para resolver, añade.
El proyecto también va acompañado de preocupación por sus consecuencias medioambientales.
La extracción del cobre es muy contaminante y requiere amplias cantidades de agua. Logar, la región donde se ubica el yacimiento, es de por sí una zona árida.
De acuerdo a Burhan, el portavoz ministerial, los talibanes están prestando "una estricta atención" a estas cuestiones y se van a asegurar que el consorcio chino cumpla con sus obligaciones.
Por su parte, MJAM no ha respondido a las peticiones de AFP.
De momento, los retrasos son salvadores para los arqueólogos.
Aunque ahora no hay trabajos en marcha en el lugar, Varoutsikos confía en reanudar la excavación antes de que comiencen las operaciones mineras.
Pero incluso esto dependerá de la colaboración y el financiamiento internacional, advierte.
M.Furrer--BTB