
-
El Barça reacciona a tiempo en un vibrante empate ante el Inter de Milán
-
Lautaro Martínez y Koundé, cambiados por lesión en semifinal de Champions
-
Empieza juicio a australiana por muerte de sus suegros con setas venenosas
-
Trump dice a Musk que puede quedarse en su equipo el tiempo que quiera
-
Denunciante de Harvey Weinstein reitera acusación de violación en nuevo juicio en Nueva York
-
EEUU dice estar listo para firmar un acuerdo sobre minerales si Ucrania lo está
-
El Barça repite el once de la final de la Copa del Rey y el Inter sale con Thuram
-
Un medio estatal sirio reporta ataques israelíes cerca de Damasco
-
Trump culpa a Biden de la caída inesperada del PIB de EEUU
-
"EEUU ya no es la potencia tecnológica dominante", afirma CEO de Web Summit
-
Arrestan en España a una pareja de alemanes que mantenía encerrados a sus hijos desde hacía tres años
-
El partido español de extrema derecha Vox, condenado por financiación ilegal
-
El PIB de México crece en el primer trimestre en medio de la incertidumbre por los aranceles
-
EEUU expresa ante la CIJ "serias dudas" sobre la imparcialidad de la UNRWA
-
El presidente de Microsoft espera una "resolución" rápida a las tensiones comerciales transatlánticas
-
El corte de comunicación en Groenlandia, relacionado con el apagón masivo en España
-
Alerta máxima por incendios devastadores en la región de Jerusalén
-
Desarticulan un intento de expansión en España de la Mara Salvatrucha
-
Detenido un adolescente de 16 años tras el asesinato de tres jóvenes en Suecia
-
Caída sorpresiva del PIB de EEUU, Trump culpa a Biden
-
Ucrania espera firmar el miércoles con EEUU el acuerdo sobre minerales
-
Nico Williams afirma que el Athletic se dejará el "alma" para ganar al Manchester United
-
Irán dice haber ejecutado a un "espía de alto rango" de Israel
-
Los socialdemócratas aprueban la coalición gubernamental en Alemania dirigida por Merz
-
El beneficio de la petrolera TotalEnergies cae 33% en el primer trimestre
-
Guillermo y Catalina publican imagen romántica en su discreto aniversario de boda en isla escocesa
-
Air France-KLM reduce sus pérdidas en el 1T gracias a una demanda sostenida
-
¿Cumplirá Trump su amenaza de atacar a los cárteles en México?
-
El beneficio de Iberdrola retrocede en el primer trimestre por efectos excepcionales
-
El beneficio de Repsol cayó en el 1T, lastrado por la volatilidad de los precios
-
Los beneficios de Volkswagen caen un 40,6% en el 1T pese al aumento de las ventas
-
Jauregizar, el inesperado eje de un Athletic que pide cita con la historia
-
Mercedes reporta una fuerte caída de beneficios en el 1T y advierte sobre los aranceles
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación sobre el próximo papa
-
Superhéroes del fútbol: FIFA vuelve a los videojuegos con una receta colombiana
-
Irán anuncia una nueva ronda de negociaciones con EEUU sobre el programa nuclear este sábado en Roma
-
El líder norcoreano ordena equipar a su marina con armas nucleares
-
Bombardeos rusos dejan un muerto y 39 heridos en ciudades ucranianas
-
Israel bombardea a un "grupo extremista" en Siria para proteger a los drusos
-
Regresan a tierra los astronautas chinos de la misión Shenzhou-19
-
La eurozona creció por encima de lo esperado en el 1T, a pesar de la incertidumbre
-
Las energías renovables, en el punto de mira tras el gran apagón en España
-
Javier Cercas: para el papa Francisco el clericalismo era "el cáncer de la Iglesia"
-
La economía francesa creció un 0,1% en el primer trimestre
-
Carbonara y burrata, los deleites de los cardenales a la espera del cónclave
-
El enviado japonés buscará un acuerdo con EEUU sobre los aranceles
-
La fiscalía surcoreana registra la casa del expresidente Yoon
-
Unos 600 soldados norcoreanos murieron luchando por Rusia, dice un diputado surcoreano
-
Al menos 15 personas mueren en un incendio en un hotel de India
-
Pietro Parolin, un italiano papable con mucha historia en América Latina

Milenaria ciudad budista de Afganistán amenazada por una mina de cobre china
Una milenaria ciudad budista descubierta en unas montañas cercanas a Kabul está en peligro de desaparecer para siempre, absorbida por un consorcio chino que explota uno de los mayores yacimientos de cobre del mundo.
En la confluencia de la cultura griega e india, Mes Aynak, que tiene entre 1.000 y 2.000 años de antigüedad, fue antaño una enorme ciudad organizada alrededor de la extracción y el comercio de cobre.
Los arqueólogos han descubierto monasterios budistas, estupas, fortalezas, edificios administrativos y pozos, y siguen desenterrando cientos de estatuas, frescos, cerámicas, monedas y manuscritos.
A pesar de los saqueos a principios de siglo, Mes Aynak es "uno de los lugares arqueológicos más bonitos" en el mundo, dice Bastien Varoutsikos, arqueólogo de la empresa francesa Iconem, que trabaja para digitalizar la ciudad y su legado.
Pero estos trabajos pueden terminar por las necesidades financieras de los talibanes, en el poder desde el pasado agosto, que buscan nuevas fuentes de ingresos tras la congelación de la ayuda internacional.
- Pompeya o Machu Picchu -
Los objetos datan principalmente del siglo II al IX después de Cristo, pero piezas de cerámica de la Edad de Bronce hacen pensar en una ocupación anterior, previa incluso al nacimiento del budismo.
Olvidado durante siglos, el lugar fue redescubierto en los años 1960 por un geólogo francés. Por su extensión y su valor histórico, Mes Aynak ha sido comparado con Pompeya o el Machu Picchu.
Las ruinas, que ocupan unas 1.000 hectáreas, están en las alturas de una masiva cumbre cuyas laderas amarronadas delatan la presencia de cobre.
En 2007, el gigante minero chino Metallurgical Group Corporation encabezó un consorcio estatal, rebautizado posteriormente como MJAM, y firmó un contrato de 3.000 millones de dólares para explotar el lugar durante 30 años.
Quince años después, la mina todavía no existe debido a los retrasos causados por la inseguridad y los desacuerdos sobre las cuestiones financieras del contrato entre Pekín y Kabul.
Pero ahora el proyecto vuelve a ser prioritario para ambas partes y hay conversaciones en marcha sobre cómo seguir.
- Deber de preservación -
El temor crece por ver desaparecer de un día para otro lo que antes era uno de los centros comerciales más prósperos de la Ruta de la Seda.
A principios de 2010, era "uno de los mayores proyectos arqueológicos del mundo", dice Varoutsikos.
El grupo MJAM suspendió originalmente el inicio de las operaciones durante tres años para que los arqueólogos pudieran centrarse en la zona amenazada por la mina.
El plazo se alargó por los problemas de inseguridad de la zona, lo que impidió la construcción de la instalación y permitió recuperar miles de objetos guardados en museos.
Aunque en su primer régimen dinamitaron los Budas gigantes de Bamiyan en marzo de 2001, los talibanes aseguran que su deber es "proteger" el patrimonio de Mes Aynak, dijo a AFP Esmatullah Burhan, portavoz del ministerio de Minas.
Pero los restos son demasiado frágiles para ser trasladados y parecen destinados a desaparecer. Además, China suele apostar por minas abiertas, en vez de subterráneas, lo que abriría en canal la montaña.
- Consecuencias medioambientales -
Afganistán se asienta en una gran cantidad de recursos minerales de cobre, hierro, bauxita, litio y tierras raras estimados en más de un billón de dólares.
Los talibanes esperan ganar más de 300 millones anuales de Mes Aynak, un 60% del presupuesto anual de 2022, y quieren acelerar el proceso.
"Este proyecto debe empezar y no puede retrasarse más", indica el portavoz del ministerio. Las conversaciones están "terminadas en un 80%", con puntos técnicos para resolver, añade.
El proyecto también va acompañado de preocupación por sus consecuencias medioambientales.
La extracción del cobre es muy contaminante y requiere amplias cantidades de agua. Logar, la región donde se ubica el yacimiento, es de por sí una zona árida.
De acuerdo a Burhan, el portavoz ministerial, los talibanes están prestando "una estricta atención" a estas cuestiones y se van a asegurar que el consorcio chino cumpla con sus obligaciones.
Por su parte, MJAM no ha respondido a las peticiones de AFP.
De momento, los retrasos son salvadores para los arqueólogos.
Aunque ahora no hay trabajos en marcha en el lugar, Varoutsikos confía en reanudar la excavación antes de que comiencen las operaciones mineras.
Pero incluso esto dependerá de la colaboración y el financiamiento internacional, advierte.
M.Furrer--BTB