
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina
-
Bukele, el "dictador cool" que se augura "para rato" en El Salvador
-
Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal
-
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida
-
Tormenta de arena y polvo cubre regiones costeras del sur de Perú
-
Yihadista sueco sentenciado a prisión perpetua por quemar vivo a piloto jordano
-
Trump sacude el comercio mundial con nuevos aranceles
-
Qué cambia con los aranceles de Trump y a qué países afecta
-
Google pierde apelación en el caso Epic Games y debe abrir Android a tiendas rivales
-
Junta de los Óscar elige a productora de "Nace una estrella" como presidenta
-
El enviado de Trump irá el viernes a Gaza para inspeccionar la distribución de la ayuda
-
Un estudio revela que la papa desciende del tomate
-
Fallece el aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson
-
Justin Timberlake revela que fue diagnosticado con enfermedad de Lyme
-
Estudios sobre el mundo árabe, en el centro del pulso de Trump contra universidades
-
Fallece aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson (comunicado)
-
Camiones de basura musicales para concienciar a los habitantes de Taiwán
-
Aterrados por las redadas, los migrantes de Los Ángeles se encierran en casa
-
Trump llama "estúpido" al presidente de la Fed por mantener las tasas
-
EEUU anuncia sanciones contra la Autoridad Palestina
-
Un rayo de 829 km establece el récord mundial validado por la Organización Meteorológica Mundial
-
La UE busca dejar al sector vitivinícola fuera del alcance de los nuevos aranceles acordados con EEUU
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras un letal bombardeo en Kiev

Corales congelados en el tiempo, una solución para la Gran Barrera en Australia
En un zoológico de Sídney se enfilan tanques llenos de nitrógeno líquido que forman el mayor almacén mundial de corales conservados criogénicamente: miles de millones de células recolectadas cada año en la Gran Barrera de Coral, para permitir su regeneración.
El depósito es un Arca de Noé congelada para un ecosistema que los científicos advierten podría ser el primero en desaparecer si el cambio climático no se revierte rápidamente.
Billones de células de docenas de especies clave de corales de la Gran Barrera —recolectadas cada año— ofrecen la oportunidad de regenerarlos.
"Esencialmente, se ha presionado un botón de pausa en sus relojes biológicos", dice Justine O'Brien, responsable de ciencia de conservación en el centro Taronga Conservation Society Australia.
"Espero que nuestros esfuerzos colectivos puedan ayudar a conservar la bella diversidad del arrecife", dijo a AFP.
Desde que comenzó el programa de coral en 2011, el CryoDiversity Bank de Taronga ha intervenido cada año en el desove de la Gran Barrera, cuando los corales liberan óvulos y esperma para reproducirse.
Los científicos recolectan el esperma y lo mezclan con crioprotectores, que eliminan el agua a medida que las muestras se congelan y protegen las estructuras internas de las células.
Los óvulos contienen demasiada agua y grasa para ser congelados sin daño utilizando las técnicas actuales, por lo que por ahora no pueden ser almacenados de manera similar.
Las muestras se colocan en nitrógeno líquido y se almacenan a -196 grados Celsius. Se toman medidas estrictas para garantizar que se mantenga la temperatura.
"Podemos mantenerlos vivos indefinidamente", dijo O'Brien.
"Podrías descongelarlos dentro de unos años, dentro de unas décadas o dentro de cientos de años, y habrán conservado el mismo potencial fertilizante que existía cuando fueron recogidos y congelados".
- Expuestos a la enfermedad y la muerte -
Hasta ahora, el banco cuenta con 34 especies de las aproximadamente 400 de la Gran Barrera de Coral, dando prioridad a los más esenciales para la estructura del arrecife.
Los científicos pronostican que con un calentamiento de 1,5 grados Celsius, entre el 70 y el 90% de los arrecifes de coral del mundo podrían desaparecer, un escenario desastroso.
Los arrecifes de coral no solo apoyan la vida marina, sino también a cientos de millones de personas que viven en comunidades costeras al proporcionar alimentos, protección contra tormentas y medios de vida a través de la pesca y el turismo.
Los océanos cálidos causan que los corales expulsen las algas que les proporcionan no solo su característico color, sino también su alimento. Una vez blanqueados, los corales quedan expuestos a enfermedades y mueren de hambre.
Desde 2023 se observa un evento global de blanqueamiento de corales que se ha extendido al 84% de los arrecifes del mundo.
La cobertura de coral vivo se ha reducido a la mitad desde la década de 1950 por el cambio climático y los daños ambientales, indicó la Iniciativa Internacional para los Arrecifes de Coral, una asociación mundial de conservación.
La próxima semana se realizará en Francia una cumbre de océanos de la ONU, donde se busca tomar medidas y dar los fondos necesarios para proteger mejor los océanos sobreexplotados y contaminados del mundo.
Pero la tercera Conferencia de Océanos de la ONU puede enfrentar dificultades dadas las continuas disputas sobre la minería en aguas profundas, los desechos plásticos y la sobrepesca.
- Una ventana que se cierra -
O'Brien advierte que la Gran Barrera de Coral está bajo presión, a pesar de la resiliencia que ya ha demostrado.
"Sabemos que la frecuencia y la gravedad de los impactos que están ocurriendo ahora no están dando al arrecife suficiente tiempo para recuperarse", dijo.
El banco de criopreservación, uno de los pocos en el mundo, ofrece un rayo de esperanza.
El año pasado, los investigadores de Taronga y del Instituto Australiano de Ciencia Marina descongelaron con éxito esperma de coral congelado para fertilizar óvulos frescos, produciendo larvas de coral viables que fueron colocadas nuevamente en el arrecife.
Este fue el primer intento en el mundo para la Gran Barrera de Coral y los estudios preliminares muestran que los trasplantes han ido creciendo bien.
Estos esfuerzos --parte de un programa más amplio que analiza todo, desde sombrear corales hasta trasplantar variedades más tolerantes al calor-- son una "pequeña parte de la solución a la crisis global de los arrecifes coralinos", señala Richard Leck, jefe de océanos de WWF-Australia.
"Los arrecifes son increíblemente resilientes y se recuperan notablemente rápido. Ciertamente hay una ventana para que los arrecifes sobrevivan al cambio climático, pero está claro que esa ventana se está cerrando", dijo.
C.Kreuzer--VB