
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina
-
Bukele, el "dictador cool" que se augura "para rato" en El Salvador
-
Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal
-
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida
-
Tormenta de arena y polvo cubre regiones costeras del sur de Perú
-
Yihadista sueco sentenciado a prisión perpetua por quemar vivo a piloto jordano

Bélgica restituye los restos de un héroe congoleño y renueva sus disculpas por el pasado colonial
El gobierno de Bélgica restituyó este lunes a familiares los últimos restos del héroe independentista de la República Democrática del Congo (RDC), Patrice Lumumba, en un paso para cerrar un capítulo siniestro de su pasado colonial.
El fiscal belga Frederic Van Leeuw entregó a familiares de Lumumba una pequeña caja azul brillante que contenía un diente -todo lo que quedó del héroe asesinado- en una ceremonia transmitida por televisión.
En la ceremonia, el primer ministro de Bélgica, Alexander De Croo, admitió que el gobierno belga de la época tuvo una "responsabilidad moral" en los acontecimientos que permitieron la ejecución del héroe nacional congoleño.
Esa responsabilidad, dijo De Croo, había sido reconocida por el gobierno belga "y yo la repito (...) Quisiera aquí, en presencia de su familia, presentar las disculpas del gobierno belga" por su conducta en ese momento trágico.
Bélgica, añadió De Croo, "denuncia inequívocamente la colonización como sistema de gobierno e ideología, tanto en el Congo como en Burundi y Ruanda".
Tal sistema "ha dado lugar a graves violaciones derechos humanos, discriminación de todo tipo y una percepción de los congoleños totalmente inadecuada por parte de algunos belgas".
Por su parte, el primer ministro de la RDC, Jean-Michel Sama Lukonde, destacó en la ceremonia que su país finalmente podrá rendir homenaje al héroe nacional, ya que su cuerpo nunca fue recuperado.
- Reliquia -
El diente debía colocarse en un ataúd y volar a la República Democrática del Congo, que celebra a Lumumba como su héroe nacional en la lucha contra el colonialismo belga.
Al fin del período colonial belga en el Congo, Lumumba formó el primer gobierno independiente pero de inmediato el país pasó a ser amenazado por un movimiento secesionista en la región de Katanga, apoyado por Bélgica.
Finalmente, luego de fracasar en obtener el apoyo de la ONU para contener el movimiento de secesión, Lumumba fue hecho prisionero y ejecutado en enero de 1961, junto con sus colaboradores Maurice Mpolo y Joseph Okito. Sus cuerpos jamás fueron hallados.
En el año 2000, un expolicía belga, Gerard Soete, confesó a AFP su participación en la ejecución de Lumumba y añadió que los cuerpos del héroe independentista y de sus auxiliares fueron disueltos en ácido.
"No quedó casi nada, sólo unos pocos dientes", agregó entonces Soete, quien falleció poco después de ofrecer ese testimonio. Sin embargo, Soete se guardó uno de esos dientes, que permaneció años en poder de sus familiares en Bélgica como un trofeo.
Ese es el diente ahora restituido a los familiares de Lumumba y que será llevado a la RDC.
- Homenajes -
La República Democrática del Congo anunció que organizará tres días de duelo nacional por la llegada y entierro de los restos, del 27 al 30 de junio, en coincidencia con el 62º aniversario de la independencia de Bélgica.
La familia de Lumumba presentó en 2011 una demanda ante tribunales belgas para aclarar las condiciones del asesinato del líder independentista.
En febrero de 2019, un grupo de trabajo de la ONU instó a Bélgica a "disculparse por las atrocidades cometidas durante la colonización" de África (actual República Democrática del Congo, Ruanda y Burundi).
En 2002 Bélgica presentó sus "disculpas" y su "profundo y sincero arrepentimiento" al pueblo congoleño por su papel en la ejecución de Lumumba y anunció la creación de un fondo para el "desarrollo democrático" de la RDC.
M.Furrer--BTB