
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina
-
Bukele, el "dictador cool" que se augura "para rato" en El Salvador
-
Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal
-
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida
-
Tormenta de arena y polvo cubre regiones costeras del sur de Perú
-
Yihadista sueco sentenciado a prisión perpetua por quemar vivo a piloto jordano
-
Trump sacude el comercio mundial con nuevos aranceles
-
Qué cambia con los aranceles de Trump y a qué países afecta
-
Google pierde apelación en el caso Epic Games y debe abrir Android a tiendas rivales
-
Junta de los Óscar elige a productora de "Nace una estrella" como presidenta
-
El enviado de Trump irá el viernes a Gaza para inspeccionar la distribución de la ayuda
-
Un estudio revela que la papa desciende del tomate
-
Fallece el aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson
-
Justin Timberlake revela que fue diagnosticado con enfermedad de Lyme
-
Estudios sobre el mundo árabe, en el centro del pulso de Trump contra universidades
-
Fallece aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson (comunicado)
-
Camiones de basura musicales para concienciar a los habitantes de Taiwán
-
Aterrados por las redadas, los migrantes de Los Ángeles se encierran en casa
-
Trump llama "estúpido" al presidente de la Fed por mantener las tasas
-
EEUU anuncia sanciones contra la Autoridad Palestina
-
Un rayo de 829 km establece el récord mundial validado por la Organización Meteorológica Mundial
-
La UE busca dejar al sector vitivinícola fuera del alcance de los nuevos aranceles acordados con EEUU
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras un letal bombardeo en Kiev

El Everest y las mujeres: medio siglo de la primera ascensión femenina
El 16 de mayo de 1975 la japonesa Junko Tabei fue la primera mujer en coronar el Everest. Medio siglo después, la montaña más alta del mundo debería alcanzar esta temporada las mil ascensiones femeninas.
Llegar a la cima de 8.849 metros sigue siendo en gran medida una hazaña masculina, ya que las mujeres han logrado 962 ascensiones hasta mayo de 2025, mientras que los hombres han completado 11.955, según un análisis de los datos de la Himalayan Database realizado por la AFP.
- Sin límites -
Cuando Junko Tabei alcanzó la cima del Everest en 1975, 38 hombres ya lo habían logrado. La japonesa y su equipo enteramente femenino lucharon por encontrar patrocinadores para realizar su expedición, escuchando a menudo que "deberían ocuparse de sus hijos".
"Los hombres ponen límites a nuestros deseos y yo no quiero que me impongan límites", concluyó Tabei en su diario al regreso, enumerando sus próximos objetivos: escalar el K2, la segunda montaña más alta del mundo, y volver a trabajar para una revista científica.
Once días después, la tibetana Phantog llegó a la cima desde el lado opuesto. Celebrando su ascensión como una primera, se enteró de que había sido superada solo después de descender.
- Pocas sherpas -
Desde entonces, el Everest ha sido escalado por 870 mujeres de 85 nacionalidades. Algunas han logrado varias veces esta proeza.
Estados Unidos, India y China figuran entre los principales proveedores de hombres en la cima, pero también acumulan el 39% de las ascensiones femeninas.
Como los sherpas, guías nepaleses que acompañan a sus clientes hasta la cima, son casi todos hombres, Nepal representa más de la mitad de las ascensiones masculinas del Everest. Pero solo el 9% de las femeninas, con 90 ascensiones completadas por 66 mujeres diferentes.
Dawa Yangzum Sherpa, que alcanzó la cima en 2012, es actualmente la única guía nepalí certificada con el diploma internacional. Lo obtuvo en 2018.
Señaló entonces a la AFP que se trataba de un "sector difícil" para las mujeres: "La gente decía que no era trabajo para una chica, que nunca encontraría empleo".
Antes que ella, Pasang Lhamu se convirtió en 1993 en la primera nepalí en la cima del Everest. En el descenso se quedó atrás con un compañero que sufría mal de altura y ambos murieron de agotamiento.
Se convirtió en una heroína nacional y el 'trekking' del campo base del Everest comienza hoy bajo un arco en su honor.
Su sucesora Lhakpa Sherpa, segunda nepalí en la cima, en el año 2000, ha alcanzado el récord femenino de ascensiones, diez hasta la fecha.
- "Mejor preparadas" -
Trece años después de Junko Tabei, la neozelandesa Lydia Bradey se convirtió en 1988 en la primera mujer en alcanzar la cima sin botella de oxígeno, una ayuda para respirar que compensa los efectos de la altura.
Pero lo consiguió sola: los miembros de su expedición ya estaban de camino a Katmandú, donde cuestionarían públicamente el logro de su compañera.
Arriesgando una prohibición de territorio por haber tomado una ruta diferente de la que señalaba su permiso, Bradey optó, ante el ministerio de turismo de Nepal, por no reclamar su logro, reconocido años más tarde.
Hombres y mujeres combinados, solo 229 ascensiones, menos del 1%, se han logrado sin oxígeno. En esta lista están Lydia Bradey y solo otras nueve mujeres.
Sin oxígeno, "es una ascensión totalmente diferente", explica a la AFP la alemana Billi Bierling, directora de la Himalayan Database, que recopila las ascensiones en los picos altos de Nepal.
"Las mujeres quizás son un poco más conscientes de ello". Ella, que escaló el Everest en 2009, sugiere: "las mujeres están a menudo mentalmente mejor preparadas, son más cautelosas y sin duda más capaces de decir 'aquí es demasiado peligroso, voy a bajar', donde un hombre se arriesgaría de todas formas".
Esto puede explicar que del centenar de mujeres que intentan el ascenso cada año, el 68% lo logra, una tasa de éxito más baja que la de los hombres (75%).
También la mortalidad es menor: una mujer muere en las laderas del Everest cada 153 intentos, un hombre cada 70.
Aunque todavía minoritarias, las mujeres son cada vez más numerosas en la cima: eran una por cada 16 hombres en los años 2000, y una por cada diez veinte años después.
"Ahora tengo muchas amigas escaladoras solteras, sin hijos, que ganan mejor su vida y por lo tanto tienen más fácil acceso a las expediciones a 8.000 metros", explica Billi Bierling.
El costo de la ascensión varía de 45.000 a 200.000 dólares (de 40.000 a 179.000 euros).
C.Bruderer--VB