
-
El Barça reacciona a tiempo en un vibrante empate ante el Inter de Milán
-
Lautaro Martínez y Koundé, cambiados por lesión en semifinal de Champions
-
Empieza juicio a australiana por muerte de sus suegros con setas venenosas
-
Trump dice a Musk que puede quedarse en su equipo el tiempo que quiera
-
Denunciante de Harvey Weinstein reitera acusación de violación en nuevo juicio en Nueva York
-
EEUU dice estar listo para firmar un acuerdo sobre minerales si Ucrania lo está
-
El Barça repite el once de la final de la Copa del Rey y el Inter sale con Thuram
-
Un medio estatal sirio reporta ataques israelíes cerca de Damasco
-
Trump culpa a Biden de la caída inesperada del PIB de EEUU
-
"EEUU ya no es la potencia tecnológica dominante", afirma CEO de Web Summit
-
Arrestan en España a una pareja de alemanes que mantenía encerrados a sus hijos desde hacía tres años
-
El partido español de extrema derecha Vox, condenado por financiación ilegal
-
El PIB de México crece en el primer trimestre en medio de la incertidumbre por los aranceles
-
EEUU expresa ante la CIJ "serias dudas" sobre la imparcialidad de la UNRWA
-
El presidente de Microsoft espera una "resolución" rápida a las tensiones comerciales transatlánticas
-
El corte de comunicación en Groenlandia, relacionado con el apagón masivo en España
-
Alerta máxima por incendios devastadores en la región de Jerusalén
-
Desarticulan un intento de expansión en España de la Mara Salvatrucha
-
Detenido un adolescente de 16 años tras el asesinato de tres jóvenes en Suecia
-
Caída sorpresiva del PIB de EEUU, Trump culpa a Biden
-
Ucrania espera firmar el miércoles con EEUU el acuerdo sobre minerales
-
Nico Williams afirma que el Athletic se dejará el "alma" para ganar al Manchester United
-
Irán dice haber ejecutado a un "espía de alto rango" de Israel
-
Los socialdemócratas aprueban la coalición gubernamental en Alemania dirigida por Merz
-
El beneficio de la petrolera TotalEnergies cae 33% en el primer trimestre
-
Guillermo y Catalina publican imagen romántica en su discreto aniversario de boda en isla escocesa
-
Air France-KLM reduce sus pérdidas en el 1T gracias a una demanda sostenida
-
¿Cumplirá Trump su amenaza de atacar a los cárteles en México?
-
El beneficio de Iberdrola retrocede en el primer trimestre por efectos excepcionales
-
El beneficio de Repsol cayó en el 1T, lastrado por la volatilidad de los precios
-
Los beneficios de Volkswagen caen un 40,6% en el 1T pese al aumento de las ventas
-
Jauregizar, el inesperado eje de un Athletic que pide cita con la historia
-
Mercedes reporta una fuerte caída de beneficios en el 1T y advierte sobre los aranceles
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación sobre el próximo papa
-
Superhéroes del fútbol: FIFA vuelve a los videojuegos con una receta colombiana
-
Irán anuncia una nueva ronda de negociaciones con EEUU sobre el programa nuclear este sábado en Roma
-
El líder norcoreano ordena equipar a su marina con armas nucleares
-
Bombardeos rusos dejan un muerto y 39 heridos en ciudades ucranianas
-
Israel bombardea a un "grupo extremista" en Siria para proteger a los drusos
-
Regresan a tierra los astronautas chinos de la misión Shenzhou-19
-
La eurozona creció por encima de lo esperado en el 1T, a pesar de la incertidumbre
-
Las energías renovables, en el punto de mira tras el gran apagón en España
-
Javier Cercas: para el papa Francisco el clericalismo era "el cáncer de la Iglesia"
-
La economía francesa creció un 0,1% en el primer trimestre
-
Carbonara y burrata, los deleites de los cardenales a la espera del cónclave
-
El enviado japonés buscará un acuerdo con EEUU sobre los aranceles
-
La fiscalía surcoreana registra la casa del expresidente Yoon
-
Unos 600 soldados norcoreanos murieron luchando por Rusia, dice un diputado surcoreano
-
Al menos 15 personas mueren en un incendio en un hotel de India
-
Pietro Parolin, un italiano papable con mucha historia en América Latina

Hace 50 años estallaba en EEUU el mayúsculo escándalo de Watergate
El 17 de junio de 1972 estalló el famoso "Watergate", uno de los escándalos políticos más espectaculares de la historia de Estados Unidos que llevó dos años después a la dimisión del entonces presidente, Richard Nixon.
Aquí hay una línea de tiempo de cómo se desarrollaron los eventos.
- Cinco 'ladrones' -
La madrugada del 17 de junio de 1972, cinco hombres son arrestados en la sede del Comité Nacional Demócrata en el complejo de edificios Watergate, en Washington.
Los llamados "plomeros", vestidos con guantes quirúrgicos, portan equipos fotográficos y de grabación.
Al día siguiente el diario The Washington Post lanza en primera plana el allanamiento, que tuvo lugar en plena campaña de reelección del presidente republicano Richard Nixon.
Dos jóvenes periodistas, Bob Woodward y Carl Bernstein, nombran a James McCord, miembro del comité de reelección de Nixon y exmiembro de la agencia federal CIA, como uno de los intrusos en la sede demócrata.
El 22 de junio, Nixon niega cualquier participación de su administración en el asunto, que al principio atrae poca atención pública.
- 'Garganta profunda' -
Pero las cosas no pararon allí. El dúo de reporteros continúa señalando que dos hombres que habían trabajado para Nixon, así como su ayudante especial, Charles Colson, guiaron a los ladrones en su misión, usando intercomunicadores desde un hotel cerca del Watergate.
Su fuente se hacía llamar "Garganta profunda", apodada así por una película porno muy popular en ese momento, e identificada muchos años después, en 2005, como Mark Felt, subdirector del FBI.
Entre octubre de 1972 y noviembre de 1973 se encuentra seis veces con Woodward en un estacionamiento de Washington.
El 10 de octubre de 1972, los dos periodistas revelan un escándalo masivo de espionaje y sabotaje político por parte de la Casa Blanca que busca la reelección de Nixon.
Se desviaron cientos de miles de dólares de donaciones a la campaña de Nixon para financiar un plan secreto dirigido a desestabilizar el campo demócrata.
A pesar de la controversia, Nixon resulta reelegido el 6 de noviembre frente a su rival demócrata George McGovern.
- Investigación demócrata -
El 8 de enero de 1973 se abre el juicio de los ladrones de Watergate ante la indiferencia generalizada del público.
El 7 de febrero, la mayoría demócrata en el Senado crea un comité encargado de investigar la campaña electoral de 1972. Transmitidas en vivo por televisión, las audiencias terminan paralizando a los estadounidenses.
James McCord pronto admite haber mentido ante el tribunal debido a las presiones de la Casa Blanca.
El 30 de abril, el fiscal general Richard Kleindienst y dos de los asistentes del presidente, Bob Haldeman y John Ehrlichman, renuncian. Un tercer colaborador, John Dean, es despedido.
El 25 de junio, Dean le dice al comité investigador del Senado que el presidente estaba al tanto desde el 15 de septiembre de 1972 del encubrimiento del robo.
Su testimonio indica que Nixon estaba dispuesto a gastar casi un millón de dólares para comprar el silencio de los ladrones.
Se convierte así en el primer testigo que implica directamente al jefe de Estado.
- Despacho Oval intervenido -
Un terremoto estalla el 16 de julio cuando un empleado de la Casa Blanca le dice al Comité que la Oficina Oval está repleta de micrófonos ocultos. Este sistema de escuchas secretas, instalado en 1970, es el comienzo de un nuevo escándalo.
El 23 de julio de 1973, Nixon se niega a proporcionar las grabaciones al comité.
Acorralado, termina entregando nueve cintas el 20 de octubre. Pero faltan dos y una conversación entre Nixon y su asistente Dean el 20 de junio de 1972, tres días después del allanamiento de Watergate, es inaudible.
- Renuncia antes de juicio político -
El 9 de mayo de 1974, el Comité Judicial de la Cámara de Representantes inicia audiencias con el cometido de impulsar un juicio político acusando a Nixon.
Después de una amarga batalla de un año, la Corte Suprema -máximo tribunal de EEUU- ordena a Nixon, el 24 de julio, que entregue las cintas perdidas, algo a lo que accede, entre la espada y la pared, el 5 de agosto.
El 30 de julio, el comité vota por tres motivos para un futuro juicio político: obstrucción de la justicia, abuso de poder y desacato al Congreso.
Para evitar un juicio político, Nixon anuncia su renuncia el 8 de agosto, una novedad en Estados Unidos.
El 8 de septiembre de 1974, su sucesor Gerald Ford le concede un indulto total.
O.Bulka--BTB