
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina
-
Bukele, el "dictador cool" que se augura "para rato" en El Salvador
-
Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal
-
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida
-
Tormenta de arena y polvo cubre regiones costeras del sur de Perú
-
Yihadista sueco sentenciado a prisión perpetua por quemar vivo a piloto jordano
-
Trump sacude el comercio mundial con nuevos aranceles
-
Qué cambia con los aranceles de Trump y a qué países afecta
-
Google pierde apelación en el caso Epic Games y debe abrir Android a tiendas rivales
-
Junta de los Óscar elige a productora de "Nace una estrella" como presidenta
-
El enviado de Trump irá el viernes a Gaza para inspeccionar la distribución de la ayuda
-
Un estudio revela que la papa desciende del tomate
-
Fallece el aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson
-
Justin Timberlake revela que fue diagnosticado con enfermedad de Lyme
-
Estudios sobre el mundo árabe, en el centro del pulso de Trump contra universidades
-
Fallece aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson (comunicado)
-
Camiones de basura musicales para concienciar a los habitantes de Taiwán
-
Aterrados por las redadas, los migrantes de Los Ángeles se encierran en casa
-
Trump llama "estúpido" al presidente de la Fed por mantener las tasas
-
EEUU anuncia sanciones contra la Autoridad Palestina
-
Un rayo de 829 km establece el récord mundial validado por la Organización Meteorológica Mundial
-
La UE busca dejar al sector vitivinícola fuera del alcance de los nuevos aranceles acordados con EEUU
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras un letal bombardeo en Kiev

Israel despliega tecnología punta para la guerra en Gaza
A simple vista, este imponente buldócer que se desplaza por un descampado de Tel Aviv no tiene nada de raro, salvo cuando uno se fija y se da cuenta de que la cabina del conductor está extrañamente vacía.
Desplegado en un terreno de pruebas, este mastodonte blindado está siendo controlado a distancia desde una feria de muestras militar de Alabama, en Estados Unidos, a miles de kilómetros.
Es la versión teledirigida de un aparato que las tropas israelíes utilizan a diario para las tareas de ingeniería en el frente de guerra desde hace años.
En el último año y medio, el ejército israelí ha redoblado el uso de su versión automatizada en la Franja de Gaza y en el Líbano, para no poner en riesgo a sus soldados.
"Puesto que las misiones de ingeniería de combate son especialmente arriesgadas, la idea es sacar a la persona del buldócer", explicó Rani, un encargado de Israel Aerospace Industries, la empresa pública israelí que diseñó el "robdócer".
El responsable, que prefirió no dar su apellido por razones de seguridad, afirmó que este aparato puede llevar a cabo toda una gama de tareas "mejor incluso que un ser humano".
Desde los sistemas de protección antiaérea Cúpula de Hierro y Arrow a las herramientas de inteligencia artificial para detectar objetivos, el recurso de Israel a la última tecnología en el campo de batalla ha sido ricamente documentado -y criticado- desde hace años.
- "Es el futuro" -
Pero la guerra del futuro, tal y como se está conformando en Gaza, despierta dudas jurídicas y éticas.
Tal Mimran, investigador en Derecho Internacional de la Universidad Hebraica de Jerusalén, recuerda que las leyes de la guerra, escritas antes de 1977, no han sido actualizadas, por lo que no tienen en cuenta las últimas tecnologías.
Además, "el ejército israelí utiliza datos incompletos, cálculos erróneos y herramientas no adaptadas para ayudar a tomar decisiones de vida o muerte en Gaza, lo que podría incrementar los daños a los civiles", advierte la oenegé Human Rights Watch (HRW).
Desde que empezó la guerra, desencadenada por el ataque de Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023, al menos 51.000 personas, en su mayoría civiles, han muerto en la Franja de Gaza, según el Ministerio de Salud del movimiento islamista palestino.
El ejército israelí empezó a utilizar herramientas robotizadas "hace más de una década pero en un número muy pequeño", dijo a AFP una fuente militar israelí, que pidió el anonimato. "Ahora, están desplegadas en conflictos a gran escala".
Según Andrew Fox, un exoficial del ejército británico e investigador en el grupo de reflexión Henry Jackson Society, las fuerzas armadas israelíes fueron probablemente las primeras en emplear artefactos de combate autónomos en zonas de conflicto, algo que "cambia el paradigma" de la guerra.
"Es un avance muy importante", aseguró, explicando que con esas grúas se pueden despejar zonas de escombros después de un bombardeo aéreo y abrir camino para las tropas terrestres sin exponer inútilmente la vida de los militares.
Para John Spencer, presidente del programa de estudios sobre la guerra urbana en la academia militar estadounidense de West Point, "es el futuro".
- Inconvenientes -
Pero esta tecnología avanzada presenta también inconvenientes, aparte de los aspectos ético y jurídico, porque pueden ocultar la necesidad de una presencia humana para hacer frente a situaciones insospechadas.
Los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023 son un buen ejemplo, según Tal Mimran.
"El 7-Octubre nos mostró que uno puede construir un muro [lleno de tecnologías] de 1.000 millones de dólares, pero que si no se patrulla a lo largo de la frontera alguien acabar por infiltrarse en su país", afirmó.
"No podemos ignorar la realidad [...] vivimos en una época en la que la inteligencia artificial ha irrumpido en nuestras vidas y es muy natural que también tenga una aplicación en el ámbito de la seguridad", añadió no obstante.
D.Schlegel--VB