
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina
-
Bukele, el "dictador cool" que se augura "para rato" en El Salvador
-
Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal
-
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida
-
Tormenta de arena y polvo cubre regiones costeras del sur de Perú
-
Yihadista sueco sentenciado a prisión perpetua por quemar vivo a piloto jordano
-
Trump sacude el comercio mundial con nuevos aranceles
-
Qué cambia con los aranceles de Trump y a qué países afecta

Clima e internet, entre los temas de la sociedad civil en la Cumbre de las Américas
Grupos de trabajo de la sociedad civil comenzaron este lunes a concretar las propuestas -sobre clima, internet o migración- que llevarán a los gobiernos para ser incluidas en las conclusiones de la Cumbre de las Américas, que arrancó este lunes en Los Ángeles.
"La sociedad civil tendrá un papel principal" en la cumbre, repite desde hace semanas el jefe de la diplomacia estadounidense para las Américas, Brian Nichols.
En los grupos de trabajo los activistas acuerdan qué recomendaciones sugerirán a los gobiernos para intentar influir en los documentos finales de la cita regional.
"La sociedad civil hace parte del trabajo que no hacen los gobiernos locales; cuando hay un cambio de gobierno, socialista o no, todo cambia. Entonces ¿quién le da continuidad a los proyectos? Sin la sociedad civil no funcionaría", afirmó el profesor universitario venezolano Régulo Lugo, de la oenegé Gente de soluciones.
Los activistas llevan meses trabajando en temas como la salud, el clima, la transformación digital o la gobernanza democrática.
"Para empezar queremos que se apliquen las leyes que existen en materia ambiental, porque si no se aplican ¿para qué están?, se preguntó Dallys Gutiérrez, vocera de Mesoamérica, en declaraciones a la AFP.
Su compañera Laura Azucena Rossi dijo que en ocasiones "los gobiernos ponen en su página web que hacen esto y lo de más allá por el clima y cuando vas a ver resulta que no está ratificado".
El uso de internet por parte de algunos gobiernos genera preocupación.
"Es muy importante que los gobiernos antidemocráticos no usen internet como un medio para oprimir a las personas como en Nicaragua, Venezuela y en otros países", dijo a la AFP Rommel López, portavoz de la sociedad civil para el tema digital.
Para evitarlo proponen un observatorio de transformación digital, informa Mariano Mosquera, vocero del grupo de Sudamérica en este tema.
Los debates seguirán el martes, en torno a la gobernanza democrática y la migración, y el miércoles expondrán sus puntos de vista durante el Diálogo entre la sociedad civil y representantes de alto nivel de los gobiernos.
Rossi reclama más peso en la toma de decisiones.
"La lectura de documentos durante unos minutos no alcanza para exponer todas las necesidades ambientales", afirmó, refiriéndose a las presentaciones del miércoles ante los gobiernos. "Lo que se necesita son mesas de trabajo conjuntas" a lo largo del tiempo, insiste.
La Cumbre de las Américas arrancó este lunes en medio de turbulencias tras la exclusión de Cuba, Nicaragua y Venezuela, así como la deserción del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, de este encuentro.
M.Ouellet--BTB