
-
El PIB de México crece en el primer trimestre en medio de la incertidumbre por los aranceles
-
EEUU expresa ante la CIJ "serias dudas" sobre la imparcialidad de la UNRWA
-
El presidente de Microsoft espera una "resolución" rápida a las tensiones comerciales transatlánticas
-
El corte de comunicación en Groenlandia, relacionado con el apagón masivo en España
-
Alerta máxima por incendios devastadores en la región de Jerusalén
-
Desarticulan un intento de expansión en España de la Mara Salvatrucha
-
Detenido un adolescente de 16 años tras el asesinato de tres jóvenes en Suecia
-
Caída sorpresiva del PIB de EEUU, Trump culpa a Biden
-
Ucrania espera firmar el miércoles con EEUU el acuerdo sobre minerales
-
Nico Williams afirma que el Athletic se dejará el "alma" para ganar al Manchester United
-
Irán dice haber ejecutado a un "espía de alto rango" de Israel
-
Los socialdemócratas aprueban la coalición gubernamental en Alemania dirigida por Merz
-
El beneficio de la petrolera TotalEnergies cae 33% en el primer trimestre
-
Guillermo y Catalina publican imagen romántica en su discreto aniversario de boda en isla escocesa
-
Air France-KLM reduce sus pérdidas en el 1T gracias a una demanda sostenida
-
¿Cumplirá Trump su amenaza de atacar a los cárteles en México?
-
El beneficio de Iberdrola retrocede en el primer trimestre por efectos excepcionales
-
El beneficio de Repsol cayó en el 1T, lastrado por la volatilidad de los precios
-
Los beneficios de Volkswagen caen un 40,6% en el 1T pese al aumento de las ventas
-
Jauregizar, el inesperado eje de un Athletic que pide cita con la historia
-
Mercedes reporta una fuerte caída de beneficios en el 1T y advierte sobre los aranceles
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación sobre el próximo papa
-
Superhéroes del fútbol: FIFA vuelve a los videojuegos con una receta colombiana
-
Irán anuncia una nueva ronda de negociaciones con EEUU sobre el programa nuclear este sábado en Roma
-
El líder norcoreano ordena equipar a su marina con armas nucleares
-
Bombardeos rusos dejan un muerto y 39 heridos en ciudades ucranianas
-
Israel bombardea a un "grupo extremista" en Siria para proteger a los drusos
-
Regresan a tierra los astronautas chinos de la misión Shenzhou-19
-
La eurozona creció por encima de lo esperado en el 1T, a pesar de la incertidumbre
-
Las energías renovables, en el punto de mira tras el gran apagón en España
-
Javier Cercas: para el papa Francisco el clericalismo era "el cáncer de la Iglesia"
-
La economía francesa creció un 0,1% en el primer trimestre
-
Carbonara y burrata, los deleites de los cardenales a la espera del cónclave
-
El enviado japonés buscará un acuerdo con EEUU sobre los aranceles
-
La fiscalía surcoreana registra la casa del expresidente Yoon
-
Unos 600 soldados norcoreanos murieron luchando por Rusia, dice un diputado surcoreano
-
Al menos 15 personas mueren en un incendio en un hotel de India
-
Pietro Parolin, un italiano papable con mucha historia en América Latina
-
EEUU asegura haber atacado más de 1.000 objetivos en Yemen desde mediados de marzo
-
Un festival de teatro de Lima desiste de invitar a grupos extranjeros por la ola de extorsiones
-
En el juicio al productor Harvey Weinstein en Nueva York, una víctima relata su relación conturbada
-
El antisemistismo y la arabofobia, males enraizados en Harvard, según unos informes
-
El Santos de Neymar anuncia nuevo DT para salir del fondo de la tabla
-
Sinner niega haberse beneficiado de un "trato de favor" en su caso de dopaje
-
EEUU aprueba la venta de 400 misiles a Polonia, vecina de Ucrania y miembro de la OTAN
-
La primera jueza trans del Reino Unido llevará al gobierno ante el TEDH
-
Empieza el juicio contra una australiana acusada de matar a sus suegros con setas venenosas
-
La guerra arancelaria reduce la estimación de crecimiento de América Latina en 2025
-
Petro denuncia un "plan pistola" para matar a 27 militares y policías en Colombia
-
Una 'picadora de carne': los entrenadores de Boca Juniors con Riquelme

Un museo de Polonia ofrece un viaje por la historia de Apple
Contar la historia de la informática de consumo a través de "los éxitos y fracasos" de Apple es el objetivo del creador del museo de productos de la marca de la manzana que acaba de abrir en Varsovia.
"Es la mayor y más completa colección Apple en el mundo", aseguró Jacek Lupina, un arquitecto de formación y diseñador gráfico profesional de 56 años, apasionado por productos Apple.
Ubicado en Fabryka Norblina, una antigua fábrica de ladrillos rojos convertida en centro comercial y de entretenimiento en el centro de la capital polaca, el Apple Museum of Poland expone más de 1.600 productos de la célebre empresa estadounidense, obtenidos en subastas en todo el mundo.
Cerca de la entrada, una réplica de Apple 1, la primera computadora personal comercializada en 1976 por los fundadores de la marca, Steve Jobs y Steve Wozniak, reposa en su caja de caoba.
Las 200 unidades fabricadas originalmente se vendieron a 666,66 dólares como parte de un equipo. Para armarlo, el usuario debía añadir una carcasa, una fuente de alimentación, un teclado y una pantalla.
"Mi ambición era que los visitantes a este museo pudieran ver cómo eran los inicios, lo primitivo que era, lo simple: ¡la caja del Apple 1 era de madera! Nada que ver con lo que conocemos hoy en día", explicó Lupina a AFP.
Para montar su ejemplar, el coleccionista contactó a otros especialistas y utilizó componentes de la época. Todo ello requirió casi tres años de esfuerzos.
La tarjeta madre fue firmada por Steve Wozniak en persona durante su visita a Polonia en 2018.
- Pasión avasalladora -
"Él analizó todas las soldaduras, los componentes, le gustó mucho el diseño. Me mostró también los aspectos que él y Steve Jobs querían modificar pero que no tuvieron tiempo", indicó.
En la gran sala están expuestos decenas de ordenadores como Apple II, Lisa, Imac, Powermac, Macbook, Mac Pro o incluso los iPhone, iPod, iPad, los manuales de uso, los software y otros productos del universo Apple.
Sobre los muros hay afiches originales, incluidos los de la célebre campaña publicitaria "Think different" (piense diferentemente), de 1997, con Bob Dylan, Pablo Picasso, Mohamed Ali o Albert Einstein.
Las pantallas de video y terminales interactivas donde una guía de audio permite a los visitantes sumergirse en el universo Apple.
"En los dos primeros años era algo de aficionado, unas cuantas máquinas por el placer de mirarlas, de tener algo que antes no me podía permitir porque era demasiado caro para alguien de la Europa poscomunista", recordó Lupina.
Al cabo de cierto tiempo, los objetos comenzaron a invadir su casa en los suburbios de Varsovia, primero su oficina y luego su sala.
"Vendí todos los muebles de la sala, la mesa, las sillas, solo dejé los sofás", contó entre risas. En 2017 abrió un primer museo en su casa, que se podía visitar con cita previa.
Ahora le dedica todo su tiempo libre, a veces noches enteras, buscando subastas en diferentes zonas horarias.
"A veces es una lucha dura, hace poco perdí un Imac contra un coleccionista de Países Bajos", recordó.
Hoy en día, su pasión le cuesta todo su dinero. "Yo no tengo ahorros, no tengo pensión, solo mi colección".
P.Anderson--BTB