
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina
-
Bukele, el "dictador cool" que se augura "para rato" en El Salvador
-
Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal
-
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida
-
Tormenta de arena y polvo cubre regiones costeras del sur de Perú
-
Yihadista sueco sentenciado a prisión perpetua por quemar vivo a piloto jordano
-
Trump sacude el comercio mundial con nuevos aranceles
-
Qué cambia con los aranceles de Trump y a qué países afecta

Deforestación se dispara en el Bosque Atlántico de Brasil, según ONG
La deforestación en el Bosque Atlántico de Brasil aumentó 66% en 2021 respecto al año anterior, informó este miércoles una ONG, que advierte que este bioma costero enfrenta un "alto" riesgo.
Entre noviembre de 2020 y octubre de 2021 la selva tropical atlántica perdió 21.642 hectáreas, un área equivalente a más de 20.000 campos de fútbol, según un estudio realizado desde 1989 por la Fundación SOS Mata Atlántica con imágenes satelitales del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE).
Esto representa un aumento de 66% respecto al período de referencia anterior (noviembre 2019-octubre 2020) y la emisión de 10,3 millones de toneladas de CO2 equivalente hacia la atmósfera, según la ONG.
Y un avance de 90% respecto a la deforestación registrada entre 2017 y 2018, 11.399 hectáreas, el menor valor de la serie histórica.
"No esperábamos un aumento tan intenso, pensábamos que el Bosque Atlántico estaría un poco más inmune a la explosión de deforestación [que viven otros biomas en Brasil], por ser una región con mayores controles", dijo a la AFP Luis Guedes Pinto, director de Conocimiento de SOS Mata Atlántica.
"Esto muestra que el bioma también está sufriendo con el desmonte de la política y la legislación ambiental", añadió Guedes Pinto.
Bajo el mandato del presidente ultraderechista Jair Bolsonaro, que ha presionado para abrir las tierras protegidas a la agroindustria y la minería, la deforestación anual promedio en la Amazonia brasileña aumentó más de 75% con respecto a la década anterior, según cifras oficiales.
Menos conocido que la selva amazónica, el Bosque Atlántico tropical (Mata Atlántica en portugués) se extiende por más de 100.000 km2 a lo largo de la costa oceánica y conserva apenas 12% de su vegetación original debido al proceso de urbanización, según datos de SOS Mata Atlántica.
"El aumento de la deforestación (...) mantiene a este bioma en un alto grado de amenaza y riesgo", señala la ONG en su informe.
La agropecuaria, la agricultura y la especulación inmobiliaria en torno a las grandes ciudades pueden ser apuntadas como causas de la tala, según Guedes Pinto.
Si la deforestación continúa, "va a faltar agua, alimento y energía eléctrica", puesto que la vegetación protege las cabeceras de importantes ríos y varios ecosistemas necesarios para la producción de alimentos como café, naranja o soja, advirtió Guedes Pinto citado en un comunicado.
El aumento se registró en 15 de los 17 estados brasileños en los que está presente el bioma, revirtiendo trayectorias de "algunos años" en estados como Sao Paulo y Rio de Janeiro, "que estaban cerca de acabar con la deforestación".
D.Schneider--BTB