
-
EEUU asegura haber atacado más de 1.000 objetivos en Yemen desde mediados de marzo
-
Un festival de teatro de Lima desiste de invitar a grupos extranjeros por la ola de extorsiones
-
En el juicio al productor Harvey Weinstein en Nueva York, una víctima relata su relación conturbada
-
El antisemistismo y la arabofobia, males enraizados en Harvard, según unos informes
-
El Santos de Neymar anuncia nuevo DT para salir del fondo de la tabla
-
Sinner niega haberse beneficiado de un "trato de favor" en su caso de dopaje
-
EEUU aprueba la venta de 400 misiles a Polonia, vecina de Ucrania y miembro de la OTAN
-
La primera jueza trans del Reino Unido llevará al gobierno ante el TEDH
-
Empieza el juicio contra una australiana acusada de matar a sus suegros con setas venenosas
-
La guerra arancelaria reduce la estimación de crecimiento de América Latina en 2025
-
Petro denuncia un "plan pistola" para matar a 27 militares y policías en Colombia
-
Una 'picadora de carne': los entrenadores de Boca Juniors con Riquelme
-
El jefe del Comando Sur de Estados Unidos y Milei refuerzan los lazos estratégicos
-
La fiscalía mexicana descarta que la finca narco haya sido centro de ejecuciones sistemáticas
-
Gisèle Pelicot denuncia a una revista francesa por difundir "fotos robadas"
-
El gobierno de Israel revoca la decisión de destituir al jefe de la agencia de seguridad Shin Bet
-
¿Cómo afecta un corte de electricidad a las redes de telecomunicaciones?
-
Puesto en órbita con éxito el satélite europeo que medirá el carbono en los bosques
-
Cardenal español de Rabat no quiere a un "imitador de Francisco" como nuevo papa
-
Un videojuego saca provecho de la emoción mundial que despierta la elección del futuro papa
-
La 'startup' española Deepull consigue 50 millones de euros para su sistema de detección temprana de septicemia
-
EEUU investiga la revista de Harvard por "discriminación racial"
-
Más de 72.000 migrantes murieron o desaparecieron en el mundo desde 2014
-
Aumenta el beneficio del banco Santander pese a la baja en los intereses y el temor por los aranceles
-
Vietnam celebra con un gran desfile militar los 50 años de la toma de Saigón
-
La actividad industrial de China decrece en medio de guerra comercial
-
Agence France-Presse, en equilibrio en 2024, continúa reduciendo su deuda
-
Maradona no era apto para su internación domiciliaria, dice médico en juicio por su muerte
-
"Un trabajo estupendo": Trump celebra entre vítores 100 días de gobierno
-
Acuerdo de autoridades sirias y drusos tras choques que dejaron 14 muertos
-
"No hemos hecho más que empezar", dice Trump al festejar sus primeros 100 días
-
Autoridad electoral confirma triunfo de Persad-Bissessar en Trinidad y Tobago
-
Trump alivia los aranceles al sector automotor
-
Trump despide al esposo de Kamala Harris del consejo del museo del Holocausto
-
Venezuela entra en campaña para escoger a gobernadores y diputados
-
Alto funcionario niega al Congreso argentino nexo de Milei con "criptogate"
-
Trump elogia a Bezos mientras Amazon niega plan de mostrar costo de aranceles
-
Pakistán dice tener información "creíble" de que India prepara un ataque militar
-
EEUU amenaza con tirar la toalla con Rusia y Ucrania
-
Carney promete unir a Canadá para enfrentar a Trump tras victoria electoral
-
Frente a Trump, los BRICS rechazan el "resurgimiento del proteccionismo"
-
Tres muertos en un tiroteo en la ciudad sueca de Uppsala
-
Acuerdo entre autoridades de Siria y drusos tras enfrentamientos que dejaron 14 muertos
-
India da a su ejército "libertad" operativa para responder al atentado en Cachemira
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" en Gaza
-
Histórico opositor José Daniel Ferrer detenido nuevamente en Cuba
-
Directora británica Molly Manning Walker presidirá jurado de sección paralela en Cannes
-
Francia aprueba una ley para reforzar la lucha contra el narcotráfico
-
Al menos tres muertes en España con posible vínculo con el apagón eléctrico
-
Luis Enrique-Arteta, admiración mutua y rivales en Champions

Los chimpancés tienen una capacidad excepcional para producir vocalizaciones complejas
Los chimpancés tienen una capacidad excepcional para producir vocalizaciones complejas, con cerca de 400 secuencias distintas identificadas por un equipo de científicos en este primate, el más cercano al ser humano
"No hablan, por supuesto, si se toma como referencia el lenguaje humano", advierte el biólogo evolucionista Cédric Girard Buttoz, principal autor del estudio publicado el lunes en Nature communications biology.
Pero los chimpancés sí tienen una capacidad fuera de lo común para combinar una gama reducida de gritos, "doce vocalizaciones simples" en al menos 390 secuencias distintas, según el investigador.
Una especie de sintaxis, que asocia de dos a diez gritos y cuyo significado queda por precisar.
De hecho, el animal podría haber desarrollado la capacidad de combinar sonidos de diferentes maneras para significar cosas distintas.
"Tenemos algunas ideas sobre el significado de ciertas secuencias, una de las cuales está relacionada exclusivamente con la nidificación, y no tiene relación con el sentido de los gritos aislados", explica a la AFP el investigador del instituto de ciencias cognitivas francés, Marc Jeannerod.
El equipo, del que algunos de sus miembros también están afiliados al instituto alemán de antropología evolutiva Max Planck, trabajó sobre la base de unos 5.000 registros realizados a 46 chimpancés adultos salvajes, en la reserva marfileña del parque nacional Tai.
Una estudiante de doctorado, Tatiana Bortolato, registró 800 horas de vocalizaciones durante seis meses, que luego fueron censadas y clasificadas con la ayuda de "codificadores" humanos.
Un método inédito, que podría utilizarse con otros primates como el bonobo o el orangután.
- Bigramas -
Los doce tipos de vocalizaciones en el chimpancé incluyen el muy común "hu", asociado o no a un jadeo o a un gruñido. Es bien conocido por los especialistas, y su significado puede variar según la intensidad.
"El +hu+ vinculado a un grito de alarma es más fuerte que el que está relacionado con el descanso", explica Girard Buttoz, mientras que el "hu" asociado a un jadeo sirve para identificarse entre individuos.
"El repertorio vocal de los chimpancés, que es innato, puede considerarse como limitado", puesto que algunos animales tienen un "vocabulario" mucho más rico, observa el investigador. Pero la especie, que tiene una vida social muy compleja, puede haber encontrado en las secuencias una forma de "generar nuevos sentidos y ampliar así su capacidad de comunicación", prosigue.
El estudio mostró que un tercio de las vocalizaciones son secuencias que combinaban varios de los doce gritos, de los cuales toda la gama se utiliza en un momento u otro.
Estableció también una "noción de orden", ya que algunos gritos se encuentran siempre, o casi, en la misma posición. Estos son un "bigrama", es decir una secuencia que asocia dos gritos.
"Por ejemplo, el +hu+ está casi siempre en primera posición, lo que potencialmente indica una estructura de comunicación recurrente", señala.
Algunos bigramas se reutilizan en secuencias más largas junto a otros cinco o seis gritos, una prueba adicional de una estructura estable de esta sintaxis simiesca.
Queda por entender la relación entre los elementos de estas secuencias, y si algunas son o no generadoras de un nuevo sentido.
Los investigadores observaron variaciones entre las poblaciones de chimpancés según el orden de los gritos, y esto "de manera muy consistente", afirma Girard Buttoz. Lo que implicaría un aprendizaje de estas secuencias vocales dentro del grupo y una flexibilidad en este modo de comunicación.
Ls científicos tendrán que buscar el significado de las secuencias con experimentos de reproducción. "Se graba un sonido y se le hace escuchar al mono en el bosque para estudiar su reacción", explica el investigador.
La tarea será inmensa teniendo en cuenta el número de secuencias identificadas.
K.Brown--BTB