
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina
-
Bukele, el "dictador cool" que se augura "para rato" en El Salvador
-
Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal
-
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida
-
Tormenta de arena y polvo cubre regiones costeras del sur de Perú
-
Yihadista sueco sentenciado a prisión perpetua por quemar vivo a piloto jordano
-
Trump sacude el comercio mundial con nuevos aranceles
-
Qué cambia con los aranceles de Trump y a qué países afecta
-
Google pierde apelación en el caso Epic Games y debe abrir Android a tiendas rivales
-
Junta de los Óscar elige a productora de "Nace una estrella" como presidenta
-
El enviado de Trump irá el viernes a Gaza para inspeccionar la distribución de la ayuda
-
Un estudio revela que la papa desciende del tomate
-
Fallece el aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson
-
Justin Timberlake revela que fue diagnosticado con enfermedad de Lyme
-
Estudios sobre el mundo árabe, en el centro del pulso de Trump contra universidades

Los chimpancés tienen una capacidad excepcional para producir vocalizaciones complejas
Los chimpancés tienen una capacidad excepcional para producir vocalizaciones complejas, con cerca de 400 secuencias distintas identificadas por un equipo de científicos en este primate, el más cercano al ser humano
"No hablan, por supuesto, si se toma como referencia el lenguaje humano", advierte el biólogo evolucionista Cédric Girard Buttoz, principal autor del estudio publicado el lunes en Nature communications biology.
Pero los chimpancés sí tienen una capacidad fuera de lo común para combinar una gama reducida de gritos, "doce vocalizaciones simples" en al menos 390 secuencias distintas, según el investigador.
Una especie de sintaxis, que asocia de dos a diez gritos y cuyo significado queda por precisar.
De hecho, el animal podría haber desarrollado la capacidad de combinar sonidos de diferentes maneras para significar cosas distintas.
"Tenemos algunas ideas sobre el significado de ciertas secuencias, una de las cuales está relacionada exclusivamente con la nidificación, y no tiene relación con el sentido de los gritos aislados", explica a la AFP el investigador del instituto de ciencias cognitivas francés, Marc Jeannerod.
El equipo, del que algunos de sus miembros también están afiliados al instituto alemán de antropología evolutiva Max Planck, trabajó sobre la base de unos 5.000 registros realizados a 46 chimpancés adultos salvajes, en la reserva marfileña del parque nacional Tai.
Una estudiante de doctorado, Tatiana Bortolato, registró 800 horas de vocalizaciones durante seis meses, que luego fueron censadas y clasificadas con la ayuda de "codificadores" humanos.
Un método inédito, que podría utilizarse con otros primates como el bonobo o el orangután.
- Bigramas -
Los doce tipos de vocalizaciones en el chimpancé incluyen el muy común "hu", asociado o no a un jadeo o a un gruñido. Es bien conocido por los especialistas, y su significado puede variar según la intensidad.
"El +hu+ vinculado a un grito de alarma es más fuerte que el que está relacionado con el descanso", explica Girard Buttoz, mientras que el "hu" asociado a un jadeo sirve para identificarse entre individuos.
"El repertorio vocal de los chimpancés, que es innato, puede considerarse como limitado", puesto que algunos animales tienen un "vocabulario" mucho más rico, observa el investigador. Pero la especie, que tiene una vida social muy compleja, puede haber encontrado en las secuencias una forma de "generar nuevos sentidos y ampliar así su capacidad de comunicación", prosigue.
El estudio mostró que un tercio de las vocalizaciones son secuencias que combinaban varios de los doce gritos, de los cuales toda la gama se utiliza en un momento u otro.
Estableció también una "noción de orden", ya que algunos gritos se encuentran siempre, o casi, en la misma posición. Estos son un "bigrama", es decir una secuencia que asocia dos gritos.
"Por ejemplo, el +hu+ está casi siempre en primera posición, lo que potencialmente indica una estructura de comunicación recurrente", señala.
Algunos bigramas se reutilizan en secuencias más largas junto a otros cinco o seis gritos, una prueba adicional de una estructura estable de esta sintaxis simiesca.
Queda por entender la relación entre los elementos de estas secuencias, y si algunas son o no generadoras de un nuevo sentido.
Los investigadores observaron variaciones entre las poblaciones de chimpancés según el orden de los gritos, y esto "de manera muy consistente", afirma Girard Buttoz. Lo que implicaría un aprendizaje de estas secuencias vocales dentro del grupo y una flexibilidad en este modo de comunicación.
Ls científicos tendrán que buscar el significado de las secuencias con experimentos de reproducción. "Se graba un sonido y se le hace escuchar al mono en el bosque para estudiar su reacción", explica el investigador.
La tarea será inmensa teniendo en cuenta el número de secuencias identificadas.
K.Brown--BTB