
-
La fiscalía surcoreana registra la casa del expresidente Yoon
-
Unos 600 soldados norcoreanos murieron luchando por Rusia, dice un diputado surcoreano
-
Al menos 15 personas mueren en un incendio en un hotel de India
-
Pietro Parolin, un italiano papable con mucha historia en América Latina
-
EEUU asegura haber atacado más de 1.000 objetivos en Yemen desde mediados de marzo
-
Un festival de teatro de Lima desiste de invitar a grupos extranjeros por la ola de extorsiones
-
En el juicio al productor Harvey Weinstein en Nueva York, una víctima relata su relación conturbada
-
El antisemistismo y la arabofobia, males enraizados en Harvard, según unos informes
-
El Santos de Neymar anuncia nuevo DT para salir del fondo de la tabla
-
Sinner niega haberse beneficiado de un "trato de favor" en su caso de dopaje
-
EEUU aprueba la venta de 400 misiles a Polonia, vecina de Ucrania y miembro de la OTAN
-
La primera jueza trans del Reino Unido llevará al gobierno ante el TEDH
-
Empieza el juicio contra una australiana acusada de matar a sus suegros con setas venenosas
-
La guerra arancelaria reduce la estimación de crecimiento de América Latina en 2025
-
Petro denuncia un "plan pistola" para matar a 27 militares y policías en Colombia
-
Una 'picadora de carne': los entrenadores de Boca Juniors con Riquelme
-
El jefe del Comando Sur de Estados Unidos y Milei refuerzan los lazos estratégicos
-
La fiscalía mexicana descarta que la finca narco haya sido centro de ejecuciones sistemáticas
-
Gisèle Pelicot denuncia a una revista francesa por difundir "fotos robadas"
-
El gobierno de Israel revoca la decisión de destituir al jefe de la agencia de seguridad Shin Bet
-
¿Cómo afecta un corte de electricidad a las redes de telecomunicaciones?
-
Puesto en órbita con éxito el satélite europeo que medirá el carbono en los bosques
-
Cardenal español de Rabat no quiere a un "imitador de Francisco" como nuevo papa
-
Un videojuego saca provecho de la emoción mundial que despierta la elección del futuro papa
-
La 'startup' española Deepull consigue 50 millones de euros para su sistema de detección temprana de septicemia
-
EEUU investiga la revista de Harvard por "discriminación racial"
-
Más de 72.000 migrantes murieron o desaparecieron en el mundo desde 2014
-
Aumenta el beneficio del banco Santander pese a la baja en los intereses y el temor por los aranceles
-
Vietnam celebra con un gran desfile militar los 50 años de la toma de Saigón
-
La actividad industrial de China decrece en medio de guerra comercial
-
Agence France-Presse, en equilibrio en 2024, continúa reduciendo su deuda
-
Maradona no era apto para su internación domiciliaria, dice médico en juicio por su muerte
-
"Un trabajo estupendo": Trump celebra entre vítores 100 días de gobierno
-
Acuerdo de autoridades sirias y drusos tras choques que dejaron 14 muertos
-
"No hemos hecho más que empezar", dice Trump al festejar sus primeros 100 días
-
Autoridad electoral confirma triunfo de Persad-Bissessar en Trinidad y Tobago
-
Trump alivia los aranceles al sector automotor
-
Trump despide al esposo de Kamala Harris del consejo del museo del Holocausto
-
Venezuela entra en campaña para escoger a gobernadores y diputados
-
Alto funcionario niega al Congreso argentino nexo de Milei con "criptogate"
-
Trump elogia a Bezos mientras Amazon niega plan de mostrar costo de aranceles
-
Pakistán dice tener información "creíble" de que India prepara un ataque militar
-
EEUU amenaza con tirar la toalla con Rusia y Ucrania
-
Carney promete unir a Canadá para enfrentar a Trump tras victoria electoral
-
Frente a Trump, los BRICS rechazan el "resurgimiento del proteccionismo"
-
Tres muertos en un tiroteo en la ciudad sueca de Uppsala
-
Acuerdo entre autoridades de Siria y drusos tras enfrentamientos que dejaron 14 muertos
-
India da a su ejército "libertad" operativa para responder al atentado en Cachemira
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" en Gaza
-
Histórico opositor José Daniel Ferrer detenido nuevamente en Cuba

Los gigantes del petróleo y el gas, todavía lejos de sus objetivos climáticos
Las grandes compañías petroleras y de gas aún están lejos de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero derivadas del uso de los productos que venden, según las últimas cifras analizadas por AFP.
Los últimos datos sobre 2021 muestran que los grandes grupos, en su conjunto, han conseguido reducir dos categorías de emisiones: las vinculadas directamente a su actividad como, por ejemplo, de las máquinas usadas para la extracción (una categoría llamada "alcance 1" o "scope 1), y aquellas vinculadas a la energía que consumen ("alcance 2").
El francés TotalEnergies redujo este tipo de emisiones de 46 millones de toneladas de equivalente de CO2 en 2015 a 35,7 millones en 2021. En la misma línea, las emisiones de las operaciones del británica BP cayeron de 41,7 a 33,2 millones de toneladas entre 2020 y 2021.
Una tendencia similar se observa entre las empresas estadounidenses como ExxonMobil, algo por detrás en estas cuestiones respecto a la competencia europea.
Pero estos resultados son fáciles de obtener mediante medidas como electrificar ciertas actividades industriales, limitar las fugas de metano de los pozos o los gasoductos o renunciar a la quema del gas.
"Es una práctica habitual para las empresas concentrarse en las emisiones del alcance 1: son directas, bajo su control operacional y es a menudo rentable" como en el caso de capturar las filtraciones de metano, señala Rick Heede, cofundador del Climate Accountability Institute.
"Pero esto no resuelve más que una fracción de sus emisiones totales", matiza este especialista.
- Transición necesaria -
Alrededor del 85% de emisiones del sector son indirectas, el llamado "alcance 3", vinculado al uso final del producto por parte del cliente: la gasolina que gastará un conductor en su vehículo o el gas empleado en las cocinas de los hogares.
Empresas europeas como la italiana Eni, la española Repsol, BP o TotalEnergies se comprometieron a una reducción absoluta de las emisiones indirectas. Pero al otro lado del Atlántico, las compañías evitan abordar esta categoría crucial.
Y mientras, las emisiones globales de las empresas energéticas bajan débilmente o aumentan a ambas orillas del océano.
En la francesa TotalEnergies, apenas cayeron de 410 a 400 millones de toneladas entre 2015 y el año pasado. En Chevron, progresaron según la mayoría de métodos de cálculo: de 608 a 621 millones de toneladas entre 2017 y 2021 según uno de estos métodos.
Esta disparidad de maneras de calcular las emisiones suponen un problema añadido a la hora de comparar los logros de las empresas.
Incluso en el método más común, el Protocolo GHG, hay una quincena de categorías dentro del alcance 3 y las compañías "escogen las categorías que quieren", explica Perrine Toledano, de la Universidad Columbia, coautora de un estudio sobre la contribución de las grandes empresas al cambio climático.
Las firmas se refieren a menudo a la categoría 11 ("uso de productos vendidos") pero "esta misma se puede calcular según tres metodologías", indica Toledano. Y eso sin contar la actividad de las muchas empresas conjuntas.
"No es fácil en absoluto comparar las emisiones de las compañías en la medida en que toman en cuenta límites diferentes, incluyen fuentes diferentes y métodos de cálculo diferentes", resume Angel Hsu, de la Universidad de Carolina del Norte.
Pero esta confusión no oculta que la gran partida se juega en las emisiones indirectas, donde es necesaria una transformación profunda del sector hacia las energías renovables o los biocarburantes.
Incluso favorecer la producción de gas (menos emisor que el petróleo) tiene sus límite, considera Gregory Trencher, de la Universidad de Kyoto.
"Las grandes petroleras saben bien que el único medio de reducir las emisiones de alcance 3 es hacer su transición en detrimento de las energías fósiles, y es por eso que las empresas estadounidenses no se han fijado un objetivo de reducción de sus emisiones en ese perímetro", añade.
Para Mike Coffin, de Carbon Tracker, solo hay una salida si las empresas quieren reducir de verdad su huella de carbono: "El volumen de producción deberá disminuir".
L.Dubois--BTB