
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina
-
Bukele, el "dictador cool" que se augura "para rato" en El Salvador
-
Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal
-
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida
-
Tormenta de arena y polvo cubre regiones costeras del sur de Perú
-
Yihadista sueco sentenciado a prisión perpetua por quemar vivo a piloto jordano
-
Trump sacude el comercio mundial con nuevos aranceles
-
Qué cambia con los aranceles de Trump y a qué países afecta
-
Google pierde apelación en el caso Epic Games y debe abrir Android a tiendas rivales
-
Junta de los Óscar elige a productora de "Nace una estrella" como presidenta
-
El enviado de Trump irá el viernes a Gaza para inspeccionar la distribución de la ayuda
-
Un estudio revela que la papa desciende del tomate
-
Fallece el aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson
-
Justin Timberlake revela que fue diagnosticado con enfermedad de Lyme
-
Estudios sobre el mundo árabe, en el centro del pulso de Trump contra universidades

Nueva Caledonia apuesta por el "níquel verde" para destacar en el mercado mundial
Con unos elevados costos de producción, el archipiélago francés de Nueva Caledonia, uno de los principales productores mundiales de níquel, apuesta por el "níquel verde" más respetuoso con las normas medioambientales para diferenciarse de sus rivales más económicos.
"Nunca seremos más baratos que nuestros rivales de Indonesia y Filipinas. Por eso, queremos convertirnos en campeones del 'níquel verde', lo que representará para nosotros una ventaja en el mercado mundial", explica Christopher Gygès, miembro del gobierno local.
Este territorio situado en el Pacífico Sur apuesta por usar antes de 2030 la mitad de energías renovables en la industria metalúrgica, un desafío ambicioso, máxime cuando las tres fábricas del archipiélago funcionan sobre todo con centrales de fuel o carbón.
Debido a su industria minera, corazón de su economía, Nueva Caledonia tiene una de las tasas de emisión de CO2 por habitante y año más elevadas del mundo (29,6 toneladas), según la dirección de Minas y Energía.
El operador metalúrgico más avanzado en el campo del "níquel verde" es Prony Resources, que retomó en 2020 el complejo industrial del gigante brasileño Vale, alimentado por el riquísimo yacimiento de Goro, en el sur del archipiélago.
La planta produce un níquel poco refinado destinado a las baterías de vehículos eléctricos. Su principal cliente es el número 1 mundial del sector, Tesla, en base a un contrato de 42.000 toneladas entre 5 y 7 años.
- "Neutralidad de carbono" -
"Prony Resources se embarcó en un ambicioso proceso de descarbonización de su producción y busca la neutralidad de carbono en 2040", explica Gabriel Bensimon, responsable de 'marketing' y ventas de la empresa, situada actualmente junto a una central de carbón.
En diciembre, la compañía concluyó un acuerdo con TotalEnergies para la construcción de una megaplanta fotovoltaica de 160 MW y de una capacidad de almacenamiento de 340 megavatios hora.
La central, cuyo costo es de 168 millones de euros (177 millones de dólares), entrará en funcionamiento en 2025 y cubrirá casi dos tercios de las necesidades en electricidad del sitio.
"Nuestras emisiones de CO2 vinculadas a la energía se reducirán hasta la mitad, a 230.000 toneladas anuales", detalló Bensimon. El gobierno autorizó un primer tramo de 40 MW de la central, que funcionará en 2023.
Prony Resources, que recibió financiación del Estado cuando la adquirieron intereses públicos y privados neocaledonios, invirtió además 300 millones de euros (317 millones de dólares) para almacenar sus residuos en seco, menos dañino para el medio ambiente que de forma húmeda.
- A la zaga -
La compañía Société Le Nickel (SLN), operador histórico del níquel neocaledonio, está a la zaga.
Su fábrica de Doniambo, en Numea, está alimentada principalmente por una central eléctrica de petróleo que está al final de su vida útil y es muy contaminante. A partir de julio y hasta 2025, será remplazada por una central "temporal" de petróleo de 200 MW.
A largo plazo, está solución provisional dará paso a grandes proyectos fotovoltaicos y tres pequeñas centrales de gas.
Pero la SLN solo obtendrá el visto bueno ambiental de la provincia sur de Nueva Caledonia, si se compromete "claramente" a usar el 70% de energías renovables para 2030, advierte Christopher Gygès.
La tercera planta metalúrgica de la isla, Koniambo Nickel (KNS), es la menos avanzada en términos de transición energética. Operada por Glencore y una empresa local, funciona con su propia central de carbón.
"En el níquel verde, hay una locomotora Prony Resources, un vagón SLN y una vaca que ve pasar el tren, Koniambo Nickel", asegura Hubert Géraux, director de la oenegé WWF en este archipiélago francés.
T.Bondarenko--BTB