
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina
-
Bukele, el "dictador cool" que se augura "para rato" en El Salvador
-
Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal
-
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida
-
Tormenta de arena y polvo cubre regiones costeras del sur de Perú
-
Yihadista sueco sentenciado a prisión perpetua por quemar vivo a piloto jordano
-
Trump sacude el comercio mundial con nuevos aranceles
-
Qué cambia con los aranceles de Trump y a qué países afecta
-
Google pierde apelación en el caso Epic Games y debe abrir Android a tiendas rivales
-
Junta de los Óscar elige a productora de "Nace una estrella" como presidenta
-
El enviado de Trump irá el viernes a Gaza para inspeccionar la distribución de la ayuda
-
Un estudio revela que la papa desciende del tomate
-
Fallece el aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson
-
Justin Timberlake revela que fue diagnosticado con enfermedad de Lyme
-
Estudios sobre el mundo árabe, en el centro del pulso de Trump contra universidades
-
Fallece aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson (comunicado)
-
Camiones de basura musicales para concienciar a los habitantes de Taiwán

Refugiados ucranianos son un factor de riqueza a largo plazo para países de acogida, dice el BERD
La invasión rusa de Ucrania es un golpe histórico para la economía del país, afirma la economista jefe del Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD), Beata Javorcik, en una entrevista con la AFP.
Un 15% de la población ucraniana ha tenido que desplazarse debido al conflicto, lo que representa un peso para los países de acogida, pero a largo plazo ésto puede ser una riqueza, añade Javorcik, al margen de la asamblea anual del BERD.
Pregunta: ¿Cómo describiría el impacto económico de la invasión de Ucrania?
Respuesta: Nuestro escenario central se basa en un conflicto que durará hasta el verano, lo cual es muy optimista, y en este caso la guerra sería un golpe menos fuerte que el covid, y más bien comparable a la crisis financiera (de 2008).
En nuestro escenario pesimista, que incorpora interrupciones más significativas del suministro de gas, proyectamos que los niveles del PIB volverán a los anteriores a la pandemia y, por lo tanto, borrarán cualquier ganancia de la recuperación con los precios del petróleo que siguen altos.
En el caso de Ucrania, el descenso del 30% (del PIB) previsto se debe a que la guerra tiene lugar en el territorio responsable del 60% del PIB. El trigo se cultiva en el sur y el este, donde tiene lugar la guerra, y también hay escasez de combustible. Además, el 10% de la población ucraniana se ha ido.
En el caso de Rusia, prevemos una caída del 10% del PIB, equivalente a la contracción económica de los países occidentales durante el auge del covid, lo cual es fuerte.
Para Ucrania, este es probablemente el peor bajón del PIB desde la Segunda Guerra Mundial.
P: ¿Cuál es la situación en materia de seguridad alimentaria?
R: No creo que haya escasez de alimentos. En general, cuando hay hambrunas, no se debe a la escasez de alimentos sino a su distribución. Aunque Ucrania y Rusia son responsables conjuntamente del 35% de las exportaciones mundiales, se puede comprar trigo en Estados Unidos, por ejemplo.
Son los altos precios de los alimentos los que dificultan el acceso a los mismos. En países como Marruecos, Egipto y Jordania, los alimentos representan más de un tercio de la canasta de compras. Estos países norafricanos se ven (especialmente) afectados porque los precios de los alimentos están subiendo y sus monedas se están depreciando. Además, hay subsidios y esto es muy costoso para las finanzas del gobierno, en un momento en que ya están muy debilitadas por el covid y el aumento de las tasas de interés.
Algunos gobiernos responden bajando los precios de los combustibles y, a veces, de los alimentos. La forma correcta de hacerlo es transferir las prestaciones a los hogares más pobres. Pero bajar los impuestos (sobre todo a la gasolina) para todo el mundo supone una carga para las finanzas públicas y envía un mensaje equivocado (en plena emergencia climática, sin alentar un menor consumo de combustible, ndlr).
P: ¿Cuál es el impacto de la afluencia de refugiados en los países vecinos?
R: Moldavia ha recibido el equivalente al 14% de su población, Polonia más del 5%. En Polonia, los refugiados tienen derecho a salud gratuita, subsidios para los niños, transporte gratuito, escolarización... Esto ejerce una gran presión (sobre los servicios públicos).
Pero el este de Europa está envejeciendo muy rápido y aún no es rico. Esta afluencia de ucranianos más bien jóvenes (con diplomas) puede ayudar a resolver esta situación. Sabemos por experiencia y por la investigación académica que las personas que abandonan su país no son las más pobres (porque se necesitan recursos para hacer el viaje). Convertirse en refugiado es muy arriesgado y requiere mucho valor, son personas que tienen un carácter emprendedor. Después de un año o más en un país, se incorporan a la población activa.
Lo mismo ocurre con los mexicanos que cruzan el muro (en el sur de EEUU), o con los sirios. En general, los ucranianos tienen un mayor nivel de educación que los sirios, por ejemplo, y su idioma es similar a las lenguas eslavas, muchos ucranianos tienen raíces polacas y ya hablan polaco. Las investigaciones muestran que los inmigrantes aumentan los vínculos entre sus países de acogida y de origen, lo que incrementa el comercio y la inversión a largo plazo.
K.Thomson--BTB