
-
La 'startup' española Deepull consigue 50 millones de euros para su sistema de detección temprana de septicemia
-
EEUU investiga la revista de Harvard por "discriminación racial"
-
Más de 72.000 migrantes murieron o desaparecieron en el mundo desde 2014
-
Aumenta el beneficio del banco Santander pese a la baja en los intereses y el temor por los aranceles
-
Vietnam celebra con un gran desfile militar los 50 años de la toma de Saigón
-
La actividad industrial de China decrece en medio de guerra comercial
-
Agence France-Presse, en equilibrio en 2024, continúa reduciendo su deuda
-
Maradona no era apto para su internación domiciliaria, dice médico en juicio por su muerte
-
"Un trabajo estupendo": Trump celebra entre vítores 100 días de gobierno
-
Acuerdo de autoridades sirias y drusos tras choques que dejaron 14 muertos
-
"No hemos hecho más que empezar", dice Trump al festejar sus primeros 100 días
-
Autoridad electoral confirma triunfo de Persad-Bissessar en Trinidad y Tobago
-
Trump alivia los aranceles al sector automotor
-
Trump despide al esposo de Kamala Harris del consejo del museo del Holocausto
-
Venezuela entra en campaña para escoger a gobernadores y diputados
-
Alto funcionario niega al Congreso argentino nexo de Milei con "criptogate"
-
Trump elogia a Bezos mientras Amazon niega plan de mostrar costo de aranceles
-
Pakistán dice tener información "creíble" de que India prepara un ataque militar
-
EEUU amenaza con tirar la toalla con Rusia y Ucrania
-
Carney promete unir a Canadá para enfrentar a Trump tras victoria electoral
-
Frente a Trump, los BRICS rechazan el "resurgimiento del proteccionismo"
-
Tres muertos en un tiroteo en la ciudad sueca de Uppsala
-
Acuerdo entre autoridades de Siria y drusos tras enfrentamientos que dejaron 14 muertos
-
India da a su ejército "libertad" operativa para responder al atentado en Cachemira
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" en Gaza
-
Histórico opositor José Daniel Ferrer detenido nuevamente en Cuba
-
Directora británica Molly Manning Walker presidirá jurado de sección paralela en Cannes
-
Francia aprueba una ley para reforzar la lucha contra el narcotráfico
-
Al menos tres muertes en España con posible vínculo con el apagón eléctrico
-
Luis Enrique-Arteta, admiración mutua y rivales en Champions
-
Uno de los acusados por el atraco a Kim Kardashian en París afirma que ese robo estuvo "de más"
-
Catorce muertos en Siria en enfrentamientos religiosos
-
Meta anuncia una aplicación propia de inteligencia artificial que competirá con ChatGPT
-
Los liberales vencen en las parlamentarias de Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
El primer ministro Carney reconoce que le esperan grandes desafíos en Canadá
-
Cuba revoca libertad condicional al disidente José Daniel Ferrer
-
Preguntas y respuestas sobre el masivo apagón eléctrico que afectó a la península ibérica
-
Liberales vencen en parlamentarias Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
Amazon dice que no detallará costo de aranceles tras acusación de Casa Blanca
-
Minera canadiense presenta en EEUU primera solicitud de explotación en alta mar
-
Amnistía Internacional denuncia un "genocidio en directo" en Gaza
-
Los beneficios de GM caen menos de lo esperado por el mercado
-
En 100 días Trump sume a EEUU y al mundo en la ansiedad
-
Los bebés evacuados de Vietnam en plena guerra buscan a sus madres 50 años después
-
Francia acusa a Rusia de piratear la campaña electoral de Macron en 2017
-
Francia quiere que se cobren "gastos de gestión" por cada paquete que llegue a Europa
-
La Casa Blanca considera "hostil" la presunta intención de Amazon de revelar el impacto de los aranceles
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" de palestinos en Gaza
-
El cónclave para elegir al sucesor de Francisco pierde a dos cardenales y votarán 133
-
La corte suprema de Brasil ratifica la orden de prisión contra el expresidente Collor

El desarrollo del cerebro, una apuesta para el futuro de los eSports
Se ha terminado eso de buscar mejorar en un videojuego solo a base de practicar durante horas: para que un jugador sea competitivo en los eSports es clave pensar en el desarrollo de su cerebro, subrayan desde el Team Liquid, uno de los equipos más importantes de esa disciplina.
En el centro de entrenamiento de esa formación en Utrecht (Holanda), el preparador David Tillberg-Persson mira concentrado a la pantalla.
Con ayuda del teclado debe reconocer formas y "atrapar" puntos rojos. Anticiparse, ver, reaccionar. Cada vez más rápido.
Tillberg-Persson, alias 'Fuzzface', es un exjugador sueco de 28 años que se ha prestado a un test de un nuevo programa de entrenamiento, antes de que sea puesto a disposición de los equipos del Team Liquid que participan en las principales ligas profesionales de los eSports, las competiciones de videojuegos.
La imagen de un adolescente con sobrepeso encerrado en su habitación está lejos de ser la realidad de este sector, que ha experimentado una rápida profesionalización, con equipos y competiciones que generan varios millones de dólares y con jugadores que llevan una forma de vida ejemplar, alejadas de los excesos.
Con un vivero de talentos que no cesa de crecer gracias a la incorporación de las nuevas generaciones, la competición es cada vez más equilibrada y los equipos buscan cómo optimizar el aspecto cognitivo, primordial en un campo en el que cada milisegundo tiene su importancia.
- "Revolucionario" -
Calificado de "revolucionario" por Team Liquid, el nuevo programa de entrenamiento, bautizado como The Pro Lab, ha sido también puesto en funcionamiento en California, donde tiene sede el equipo.
"Creemos que The Pro Lab generará sensación en la industria del eSport y más allá", afirma el holandés Victor Goossens, fundador y uno de los dirigentes del Team Liquid, citado en un comunicado.
"The Pro Lab es un espacio de entrenamiento único en su género, apoyado por la ciencia del eSport y que cambia fundamentalmente no solo la manera en la que los deportistas se entrenan, sino también la manera en la que crecen y evolucionan en la industria", explica el equipo.
Los jugadores del Team Liquid, jóvenes que viven en diferentes lugares del mundo, van a someterse a test cognitivos y a juegos relativamente sencillos, y los resultados serán luego analizados para detectar posibles lagunas y constatar sus cualidades.
Los test están clasificados en cuatro categorías principales: atención, memoria, control y anticipación.
"Tratamos de utilizar la tecnología y los datos para hacer que el entrenamiento sea más eficaz que el que conocemos, que estar detrás de un PC durante ocho horas" jugando partidas y analizándolas con un 'coach', explica Brittany Lattanzio, directora deportiva en Team Liquid.
En los eSports de "muy, muy alto nivel", "el más pequeño detalle puede hacer que tu equipo sea mejor que los demás", apunta en declaraciones a la AFP esta canadiense de 32 años.
El objetivo es determinar actividades de entrenamiento para cada jugador, con la misión de mejorar la concentración, la velocidad de reacción o la memoria.
- "Vanguardia" -
"Todos los deportistas de Team Liquid van a jugar a los juegos y, sobre esta base, vamos a obtener muchos datos con los que crear perfiles", explica Rafick de Mol (28 años), analista en BrainsFirst, la empresa neerlandesa encargada de la puesta en marcha del Pro Lab.
"Se trata de un desarrollo bastante reciente y estamos en la vanguardia de esto, lo que puede suponer un valor añadido ya que suministra informaciones que otros test o conversaciones no facilitan", destaca De Mol.
"Esto forma parte del futuro del eSport", sentencia.
'Fuzzface', entrenador de un equipo que juega a PlayerUnknown's Battlegrounds (PUBG), un videojuego de combate y supervivencia multijugadores, espera con impaciencia los primeros resultados.
"Históricamente, el entrenamiento en el eSport se concentra únicamente en los rendimientos en el juego", destaca este entrenador, que forma parte de los veteranos en un sector "muy joven".
"Lo que está bien con los videojuegos es que se implica de verdad a la tecnología, un mundo en constante evolución", señala Brittany Lattanzio. "Hay más herramientas que se pueden utilizar en un ordenador que las que pueden usarse en un campo de fútbol", afirma.
L.Janezki--BTB