
-
La 'startup' española Deepull consigue 50 millones de euros para su sistema de detección temprana de septicemia
-
EEUU investiga la revista de Harvard por "discriminación racial"
-
Más de 72.000 migrantes murieron o desaparecieron en el mundo desde 2014
-
Aumenta el beneficio del banco Santander pese a la baja en los intereses y el temor por los aranceles
-
Vietnam celebra con un gran desfile militar los 50 años de la toma de Saigón
-
La actividad industrial de China decrece en medio de guerra comercial
-
Agence France-Presse, en equilibrio en 2024, continúa reduciendo su deuda
-
Maradona no era apto para su internación domiciliaria, dice médico en juicio por su muerte
-
"Un trabajo estupendo": Trump celebra entre vítores 100 días de gobierno
-
Acuerdo de autoridades sirias y drusos tras choques que dejaron 14 muertos
-
"No hemos hecho más que empezar", dice Trump al festejar sus primeros 100 días
-
Autoridad electoral confirma triunfo de Persad-Bissessar en Trinidad y Tobago
-
Trump alivia los aranceles al sector automotor
-
Trump despide al esposo de Kamala Harris del consejo del museo del Holocausto
-
Venezuela entra en campaña para escoger a gobernadores y diputados
-
Alto funcionario niega al Congreso argentino nexo de Milei con "criptogate"
-
Trump elogia a Bezos mientras Amazon niega plan de mostrar costo de aranceles
-
Pakistán dice tener información "creíble" de que India prepara un ataque militar
-
EEUU amenaza con tirar la toalla con Rusia y Ucrania
-
Carney promete unir a Canadá para enfrentar a Trump tras victoria electoral
-
Frente a Trump, los BRICS rechazan el "resurgimiento del proteccionismo"
-
Tres muertos en un tiroteo en la ciudad sueca de Uppsala
-
Acuerdo entre autoridades de Siria y drusos tras enfrentamientos que dejaron 14 muertos
-
India da a su ejército "libertad" operativa para responder al atentado en Cachemira
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" en Gaza
-
Histórico opositor José Daniel Ferrer detenido nuevamente en Cuba
-
Directora británica Molly Manning Walker presidirá jurado de sección paralela en Cannes
-
Francia aprueba una ley para reforzar la lucha contra el narcotráfico
-
Al menos tres muertes en España con posible vínculo con el apagón eléctrico
-
Luis Enrique-Arteta, admiración mutua y rivales en Champions
-
Uno de los acusados por el atraco a Kim Kardashian en París afirma que ese robo estuvo "de más"
-
Catorce muertos en Siria en enfrentamientos religiosos
-
Meta anuncia una aplicación propia de inteligencia artificial que competirá con ChatGPT
-
Los liberales vencen en las parlamentarias de Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
El primer ministro Carney reconoce que le esperan grandes desafíos en Canadá
-
Cuba revoca libertad condicional al disidente José Daniel Ferrer
-
Preguntas y respuestas sobre el masivo apagón eléctrico que afectó a la península ibérica
-
Liberales vencen en parlamentarias Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
Amazon dice que no detallará costo de aranceles tras acusación de Casa Blanca
-
Minera canadiense presenta en EEUU primera solicitud de explotación en alta mar
-
Amnistía Internacional denuncia un "genocidio en directo" en Gaza
-
Los beneficios de GM caen menos de lo esperado por el mercado
-
En 100 días Trump sume a EEUU y al mundo en la ansiedad
-
Los bebés evacuados de Vietnam en plena guerra buscan a sus madres 50 años después
-
Francia acusa a Rusia de piratear la campaña electoral de Macron en 2017
-
Francia quiere que se cobren "gastos de gestión" por cada paquete que llegue a Europa
-
La Casa Blanca considera "hostil" la presunta intención de Amazon de revelar el impacto de los aranceles
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" de palestinos en Gaza
-
El cónclave para elegir al sucesor de Francisco pierde a dos cardenales y votarán 133
-
La corte suprema de Brasil ratifica la orden de prisión contra el expresidente Collor

Megaraptor carnívoro de mayor tamaño hallado en el sur de Argentina
Los restos del mayor megaraptor conocido, de entre 9 y 10 metros de largo y que vivió hace 70 millones de años, fue hallado en el sur de Argentina, indicaron a la AFP dos de los paleontólogos que participaron del descubrimiento.
Los fósiles del dinosaurio carnívoro y con garras de 40 centímetros fueron encontrados en marzo de 2019 durante una expedición al sur de la provincia patagónica de Santa Cruz, en una zona conocida como Estancia La Anita, a 30 kilómetros al sur de la ciudad turística de El Calafate y cerca del célebre glaciar Perito Moreno.
Poco más de tres años después, tras un arduo trabajo de extracción, transporte hasta Buenos Aires, limpieza y estudio en laboratorio que no se interrumpió ni con la pandemia del covid-19, el descubrimiento de "Maip macrotórax" acaba de ser publicado en la prestigiosa revista científica Nature Scientifics Reports.
"Era un animal de un porte grande, por las medidas que hemos tomado y las comparaciones. Se trataría de uno de los megaraptores más grandes documentados hasta el momento. Además se trata de uno de los últimos megaraptores en habitar el planeta antes de la extinción de los dinosaurios, ocurrida hace alrededor de 66 millones de años", afirmó el doctor en Ciencias Naturales Fernando Novas, jefe de Laboratorio de Anatomía Comparada en el Museo Argentino de Ciencias Naturales, donde recibió a la AFP.
Novas fue quien en 1996 descubrió el primer megaraptor en la provincia argentina de Neuquén, también en la Patagonia pero a unos 1.400 kilómetros al norte del hallazgo actual. Luego se encontraron otros en Australia, en Tailandia y Japón, explicó quien ahora encabeza el equipo que encontró a Maip.
- Maip, "el depredador top" -
Junto a Novas trabaja el paleontólogo Mauro Aranciaga, de 29 años, quien halló la primera pieza del nuevo megaraptor en 2019, en lo que fue su primera campaña.
"Cuando levanté la vértebra y vi que tenía las características propias de los megaraptores, realmente fue una emoción enorme porque además estaba viendo una vértebra gigante. Es decir que era un megaraptor gigante", evocó. Un año más tarde pudieron emprender la expedición para la extracción y traslado de los restos fósiles.
"De alguna manera cumplí el sueño de nene y de grande, esa emoción de encontrar ese fósil nuevo y a su vez el hecho de hallar un megaraptor, el grupo en el que yo me especializo", contó quien luego bautizaría al animal con una palabra tehuelche, el pueblo originario de la zona.
Maip tiene varios significados, según el paleontólogo, "en un sentido mitológico tehuelche, es una entidad maligna que mata donde está el frío y habita en la cordillera. También quiere decir 'la sombra que deja la muerte a su paso'".
Los megaraptores conocidos hasta ahora medían entre ocho y nueve metros de largo. "Este tenía entre 9 y 10 metros de largo y pesaba unas seis toneladas, es un animal muy grande, muy pesado. Es el más nuevo, el más grande y también el más austral de los encontrados en Argentina", explicó Aranciaga, becario del doctorado del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet).
Del animal se encontraron la cavidad toráxica, varias vértebras, algunas costillas, restos de la cadera, de la cola y del brazo. En su parte más ancha, el tórax tenía 1,20 metros de ancho por 1,50 metros de alto.
"Maip tenía un tórax tan grande que había preservado las inserciones de los ligamentos que unen a las vértebras con las costillas. Entonces nos permite ir un poco más allá y reconstruir partes que no se suelen preservar. Estamos empezando a desentrañar la anatomía blanda", dijo.
"Este nuevo gran carnívoro de la Patagonia representaba hacia el final del Cretácico el depredador top". Su dieta incluía otros dinosaurios de menor tamaño, que cazaba con sus enormes garras, capaces de "capturar a las presas, despedazar su cuerpo y hurgar entre las vísceras".
"Tenían tres dedos en sus manos, pero las garras llegaban a medir casi unos cuarenta centímetros de largo. Eran garras curvadas, aplanadas, de lado a lado con bordes cortantes", explica Aranciaga.
- "Yacimiento extraordinario" -
Novas aseguró que Maip fue encontrado en "un yacimiento extraordinario que se está develando como uno de los más importantes que tenemos en América del Sur". Es del período cretácico "cuando allí no existían (la cordillera de) Los Andes ni los glaciares, sino que eran bosques tropicales en los que vivían enorme diversidad de seres", afirmó.
"En esas rocas se atesoran fósiles de organismos muy diversos: caracoles, peces, ranas, tortugas, aves, mamíferos, una diversidad enorme, impresiones de plantas y el polen que liberaron aquellas plantas millones de años atrás", enumeró entusiasmado el investigador, quien promete nuevos descubrimientos que no quiere revelar aún.
Los primeros indicios del yacimiento fueron documentados en 1980 por el geólogo argentino Francisco Nulo, pero la primera exploración de paleontólogos fue la de 2019 del equipo de Novas.
I.Meyer--BTB