
-
Trump da "10 o 12 días" a Putin para que ponga fin a la guerra de Ucrania
-
Pedro Sánchez expresa "respaldo" al acuerdo comercial UE-EEUU pero "sin ningún entusiasmo"
-
La UE acusa al gigante del comercio electrónico Temu de vender productos "ilegales"
-
La UE defiende el acuerdo comercial con EEUU ante las críticas
-
China y EEUU se reúnen en Suecia para una nueva ronda de negociaciones comerciales
-
China dará subsidios familiares para impulsar la natalidad
-
El hambre nunca debe utilizarse "como arma de guerra", afirma el jefe de la ONU
-
Un prestigioso chef francés se juega su reputación con un menú vegano
-
El templo donde nació el kungfú, sacudido por un escándalo de desvío de fondos
-
China y EEUU se reúnen en Suecia para una nueva ronde de negociaciones comerciales
-
La UE defiende el acuerdo comercial con EEUU, en medio de reacciones encontradas
-
El español Davidovich se mete por primera vez en el Top 20 del ranking ATP
-
Samsung proveerá chips de última generación a Tesla tras un acuerdo millonario
-
Starmer se reúne con Trump en Escocia para hablar sobre Gaza y los aranceles
-
China espera "reciprocidad" en las conversaciones comerciales con EEUU en Suecia
-
Un tiroteo en un mercado popular en Tailandia deja cinco muertos
-
Italia gana a Brasil y repite título en la Liga de Naciones femenina de voleibol
-
Israel anuncia las primeras entregas de ayuda humanitaria en Gaza
-
Israel anuncia primeras entregas de ayuda humanitaria en Gaza
-
Más de 40 muertos por un ataque rebelde en una iglesia de RD Congo
-
Palou se acerca al título de IndyCar con un dominante triunfo en el Gran Premio de Monterey
-
Un tiroteo en un mercado popular en Tailandia deja cuatro muertos
-
La ONU y la cuestión palestina
-
Inglaterra sobrevive y remata a España en los penales para guardar la Eurocopa
-
La Comic-Con abraza a George Lucas en su histórica primera visita
-
Tres muertos en el descarrilamiento de un tren en Alemania
-
Camboya y Tailandia se citan para negociar, pero los combates continúan
-
EEUU y la UE acuerdan aranceles de 15% para productos europeos y compras masivas de energía
-
Sigue la lucha de los bomberos en Grecia contra los incendios
-
Comic-Con celebra con sus fans el 70º aniversario de Godzilla
-
Agricultores advierten que redadas de Trump amenazan seguridad alimentaria de EEUU
-
Detención de inmigrantes es un maná económico para prisiones privadas en EEUU
-
A pesar de presión creciente de Trump, la Fed debería mantener las tasas
-
Los robots humanoides encarnan la ambición de China en la carrera por el desarrollo de la IA
-
"Bienvenidos al infierno": el sueño de vivir en EEUU hecho añicos en la cárcel de Bukele
-
Camboya y Tailandia sostendrán conversaciones de paz tras cuatro días de combates fronterizos
-
Israel anuncia pausa parcial de los combates en Gaza y los primeros camiones con ayuda cruzan la frontera
-
Israel confisca un barco con ayuda para Gaza
-
Grecia recibe ayuda de la UE para combatir incendios forestales
-
España investiga denuncia de que adolescente difundió desnudos hechos con IA de sus compañeras de clase
-
La jefa de Telecomunicaciones de la ONU afirma que es urgente un "enfoque global" para regular la IA
-
Israel anuncia una "pausa táctica" en partes de Gaza por razones humanitarias
-
Los indonesios luchan por sus turberas, unos humedales parte de los "pulmones de la Tierra"
-
Trump y la jefa de la UE se reúnen en Escocia para intentar un acuerdo de último minuto sobre aranceles
-
Defensa Civil de Gaza reporta 40 muertos en operaciones israelíes
-
Ecuador deporta a más de 800 presos colombianos en medio de protesta de Bogotá
-
Fracasa en Taiwán un intento para destituir a 24 legisladores opositores
-
Defensa Civil de Gaza reporta 25 muertos en operaciones israelíes
-
La NASA pierde un 20% de su plantilla desde la vuelta de Trump a la Casa Blanca
-
La izquierda francesa insta a Macron a frenar el plan de EEUU de destruir anticonceptivos

Boric llama a defender la democracia en un Chile dividido a 50 años del golpe de Pinochet
Bajo el lema "Democracia siempre", el presidente de Chile, el izquierdista Gabriel Boric, encabezó un acto en el palacio de La Moneda, bombardeado hace 50 años durante el golpe de Estado de Augusto Pinochet, en una jornada marcada por las divisiones políticas sobre el régimen militar.
En el palacio presidencial donde se suicidó Salvador Allende el 11 de septiembre de 1973, Boric habló ante familiares de víctimas de la dictadura, los presidentes de Bolivia, Luis Arce; México, Andrés Manuel López Obrador; Colombia, Gustavo Petro, y Uruguay, Luis Lacalle Pou.
"Nos rebelamos cuando nos dicen que no había otra alternativa, ¡por supuesto que había otra alternativa! y el día de mañana cuando vivamos otra crisis, siempre va a haber otra alternativa que implique más democracia y no menos", dijo Boric en su discurso ante invitados que incluyeron a la presidenta de la asociación Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, el exmandatario uruguayo José Mujica, el exjuez español Baltasar Garzón y el guitarrista de Rage Against The Machine, Tom Morello.
Después de 1.000 días en el poder, cuando Allende (1970-1973) se disponía a convocar a un plebiscito en un intento por salir de la aguda crisis política y económica que vivía el país, fue derrocado por las Fuerzas Armadas lideradas por Pinochet, que contó con el apoyo de Estados Unidos en un contexto de guerra fría contra la influencia soviética.
El general se puso rápidamente al frente de la junta de Gobierno, para iniciar 17 años de dictadura que dejaron 1.747 asesinados, 1.469 desaparecidos, más de 38.000 torturados y unas 200.000 personas obligadas al exilio.
A 50 años de los hechos, la élite política sigue profundamente dividida.
Ningún representante de los partidos de derecha asistió al acto en La Moneda. También se restaron de una declaración en favor de la democracia que el jueves firmaron Boric y los cuatro exmandatarios en democracia.
En esta misma jornada, el partido de derecha Unión Demócrata Independiente (UDI), que no participo en el acto oficial en el palacio presidencial, emitió un comunicado en el que aseguró que el derrocamiento de Allende se debió a "la situación extrema que vivía Chile" y a "la severa polarización provocada por un sector de la izquierda chilena".
"El quiebre" institucional y social "el 11 de septiembre se transformó en algo inevitable", escribió el partido UDI.
"No es separable el golpe de Estado de lo que vino después. Desde el mismo momento se violaron los Derechos Humanos de los chilenos y chilenas", agregó el mandatario, de 37 años, el único de los presidentes posdictadura que no había nacido para el golpe.
- Acto emotivo sin disculpas de EEUU -
El portavoz del Departamento de Estado estadounidense, Matthew Miller, señaló el lunes en Washington que los 50 años del golpe eran "una oportunidad de honrar a las víctimas de la represión que siguió" al 11 de septiembre de 1973, dijo evitando responder a una pregunta sobre la posibilidad de que Estados Unidos se disculpe formalmente por su apoyo al alzamiento militar.
Miller resaltó que el gobierno de Biden "ha intentado ser transparente sobre el rol estadounidense en ese capítulo de la historia chilena al desclasificar recientemente documentos de 1973", tal y como el Gobierno chileno había solicitado a Washington.
En Santiago, la ceremonia tuvo varios momentos cargados de emoción, como el minuto de silencio a las 11H52, la hora exacta en que La Moneda fue bombardeada por la Fuerza Aérea, hace 50 años. Durante la dictadura hubo 1.747 asesinados y 1.469 personas desaparecidas.
Con la voz quebrada, la hija del presidente derrocado, la actual senadora Isabel Allende, narró su vivencia el 11 de septiembre de 1973, seguida en primera fila por Maya Fernández, ministra de Defensa y nieta de Salvador Allende.
La senadora lamentó los "retrocesos" en este aniversario. "Los partidos de derecha han sido incapaces de firmar una carta fortaleciendo la democracia, diciendo que nunca más bajo ninguna circunstancia puede haber un golpe de Estado. Eso es muy doloroso. La historia juzgará", afirmó.
- No es para dividir -
Medio siglo después, un 49% de la población considera que la conmemoración "es irrelevante", mientras que un 48% estima que estos actos "afectan la convivencia futura", de acuerdo a la encuesta Criteria.
"Esto no es para dividir a las personas, sino que para entender que los hechos de violencia nunca deben ser permitido jamás. En ninguna parte, por ningún color político. Son cosas que no se puede trasgredir", dijo a la AFP Kerty Olivares, una fonoaudióloga de 35 años, que asistió al acto de conmemoración.
La conmemoración seguía con otro acto cultural en La Moneda, mientras que de noche estaba prevista una vigilia con velas en el estadio Nacional de Santiago, convertido en centro de detención y torturas durante la dictadura.
B.Wyler--VB