
-
La inflación acelera en Reino Unido y alcanza el 3,8% en julio
-
Un rapero del trío norirlandés Kneecap es juzgado en Londres por apoyo a Hezbolá
-
Más de 20 muertos por nuevas lluvias monzónicas en Pakistán
-
China exhibirá su última tecnología militar en un gran desfile de septiembre
-
China e India se comprometen a reanudar sus vuelos tras una visita diplomática
-
Los jefes militares de la OTAN se reúnen para hablar de garantías de seguridad en Ucrania
-
La demanda de casas rodantes en EEUU impulsa la deforestación en la isla de Borneo, denuncian oenegés
-
Asesinan a un intérprete de narcocorridos en México
-
Google y la agencia nacional de noticias de Australia firman un acuerdo sobre IA
-
Nueva Zelanda emite su primera condena por intento de espionaje contra un soldado
-
Los incendios en Portugal causan un tercer fallecido
-
Las exportaciones japonesas caen fuertemente por efecto de los aranceles de Trump
-
Dos financieras mexicanas acusadas de lavado por EEUU venden parte de sus operaciones
-
Australia critica duramente a Netanyahu en su disputa diplomática
-
Pavlyuchenkova es eliminada en la primera ronda del WTA 500 de Monterrey
-
La comunidad indígena de un excandidato presidencial de Ecuador retiene a tres policías
-
La Casa Blanca abre su cuenta de TikTok, que sigue en un limbo legal en EEUU
-
EEUU acepta conversar con delegados de Brasil ante la OMC por los aranceles
-
Trump dice que un acuerdo de paz en Ucrania le ayudaría a "ir al cielo"
-
El canal de Panamá ingresará 400 millones de dólares menos por la "incertidumbre" económica
-
Descarrila en México un vagón del turístico Tren Maya sin causar víctimas
-
El hijo de Tite será entrenador interino del Santos de Neymar
-
Brasil suspende el pacto de no comerciar soja de tierras deforestadas de la Amazonía
-
El saldo de muertos por un accidente de bus en Afganistán sube a 76
-
Japón acoge a líderes africanos para posicionarse como alternativa a China
-
Venezuela denuncia el "secuestro" de 66 niños en Estados Unidos
-
El Olympique de Marsella pone en venta a Rabiot y Rowe tras un "comportamiento inadmisible"
-
EEUU considerará las opiniones "antiestadounidenses" de los solicitantes de beneficios migratorios
-
La justicia de Colombia ordena la libertad al expresidente Uribe mientras apela su condena
-
India alcanza un "hito" en energía limpia, pero el carbón sigue dominando
-
EEUU amplía el alcance de los aranceles al acero y aluminio a "productos derivados"
-
El Palmeiras repatria al arquero Carlos Miguel a Brasil desde el Nottingham Forest
-
La atleta ucraniana Maryna Bekh-Romanchuk, suspendida cuatro años por dopaje
-
La esposa del presidente de gobierno de España, convocada por un juez en un nuevo caso
-
Florida ejecuta a un hombre condenado por asesinato en 1982
-
En septiembre comenzarán las entrevistas para elegir al nuevo presidente de la Fed en EEUU
-
El boxeador mexicano Chávez Jr. ,deportado de EEUU por presuntos nexos con el narcotráfico
-
Un diputado finlandés de 30 años muere dentro del Parlamento
-
La presidenta de México niega que haya un acuerdo con la DEA para un proyecto conjunto
-
Una peruana detenida en Bali por tratar de pasar cocaína en un juguete sexual
-
Rusia devolvió los cadáveres de 1.000 soldados ucranianos, según Kiev
-
Israel moviliza a 60.000 reservistas para tomar Ciudad de Gaza
-
El ministerio de Defensa israelí aprueba el plan para tomar Ciudad de Gaza y moviliza a reservistas
-
Real Madrid arranca LaLiga con victoria gracias a un gol de Mbappé
-
México usa drones para dispersar semillas y reforestar bosques quemados
-
El huracán Erin se debilita pero aún amenaza la costa este de EEUU
-
Boxeador mexicano Chávez Jr. deportado de EEUU por presuntos nexos con el narcotráfico
-
El mercado de pases del fútbol argentino vive una nueva primavera
-
La paz, perspectiva lejana para los ucranianos pese a las conversaciones entre Trump y Zelenski
-
El líder conservador de Canadá sella su regreso al Parlamento

Elon Musk cortejado por Macron y estrella de salón tecnológico en París
El controvertido propietario de Tesla y SpaceX, Elon Musk, se reunió este viernes con el presidente francés Emmanuel Macron, que espera que instale una fábrica en su país, y abogó en un encuentro con admiradores por la regulación de la inteligencia artificial.
El multimillonario llegó en un vehículo eléctrico Tesla al Palacio del Elíseo en París y se retiró de la entrevista con el presidente francés sin hacer declaraciones, constató un periodista de la AFP.
En la agenda de la reunión figuraban la inteligencia artificial, las redes sociales y el marco regulatorio del sector, enumeró el miércoles el mandatario en el VivaTech, el gran salón europeo de la tecnología.
"Voy a hablarle también de automóviles, de baterías, de este sector, para alabar el atractivo francés y europeo", reconoció Macron.
El mandatario, que ya se ha reunido dos veces con Musk en los últimos meses, quiere convencerlo de instalar en Francia una fábrica de baterías Tesla.
En la cumbre Choose France de mediados de mayo en Versalles, Musk prometió que su firma haría "inversiones significativas en Francia".
Pero la promesa no se ha concretado y Tesla podría terminar decantándose por España, casi cuatro años después de haber elegido Berlín para la primera fábrica de la marca en Europa.
Macron sabe muy bien que este empresario, que acaba de conseguir autorización en Estados Unidos para probar implantes cerebrales con su compañía Neuralink, se ha convertido en una fuerza política al otro lado del Atlántico.
Antes de su visita a Francia, Musk viajó el lunes a Roma para reunirse con la jefa de gobierno de Italia Giorgia Meloni, con quien habló de algunos "temas cruciales" como los "riesgos de la Inteligencia Artificial" y la "natalidad", según la dirigente.
Desde que asumió las riendas de Twitter, Musk despidió a buena parte de la plantilla, reveló los acuerdos de la red social con el gobierno estadounidense para censurar mensajes controvertidos y restauró la cuenta del expresidente Donald Trump.
Sus posiciones políticas no desanimaron a los cerca de 3.600 fans en París, que lo recibieron como una estrella en el salón VivaTech.
"WE LOVE YOU ELON!" se podía leer en una de las pancartas que blandían sus seguidores.
- "Me siento optimista" -
"Me siento optimista ante el futuro" de Twitter, explicó Musk.
La red social ha conseguido eliminar el 90% de las cuentas falsas y de los fraudes, y el 95% del contenido sexual con menores, una de las mayores críticas contra la anterior dirección, enumeró.
"Prácticamente todas las marcas publicitarias han regresado o han dicho que van a regresar", añadió.
"Mi consejo claro es que se regule estrictamente la IA", explicó el excéntrico magnate ante la audiencia, sin dar más detalles.
Musk fue uno de los fundadores de OpenAI, la empresa que desarrolló el robot conversacional ChatGPT, una de las herramientas de IA que más controversia y fascinación han despertado.
- Figura controvertida -
Provocador y libertario, el propietario de Tesla, SpaceX y accionista mayoritario de Twitter se encuentra en plena disputa con la Unión Europea por la regulación de la red social.
El bloque comunitario, Francia incluida, reprocha al empresario su rechazo a controlar la desinformación.
A finales de 2022, el comisario europeo Thierry Breton lo instó a controlar los contenidos en virtud de la ley de servicios digitales de la UE, bajo amenaza de una multa equivalente al 6% de su facturación.
A finales de mayo, Musk crispó más los ánimos al retirar a Twitter del código de buenas prácticas de la UE contra la desinformación. Entonces, el ministro francés del sector, Jean-Noël Barrot, amenazó incluso con "prohibir" la plataforma.
"¡Elon Musk es la persona más innovadora en el mundo! Para nosotros es una fuente de inspiración, alguien que no tiene límites y que cree en sus sueños y sus proyectos", declaró a la AFP Tassadit Quivy, de 36 años, cofundadora de la start-up YOO Soft, con sede en Montpellier.
L.Janezki--BTB