
-
La inflación acelera en Reino Unido y alcanza el 3,8% en julio
-
Un rapero del trío norirlandés Kneecap es juzgado en Londres por apoyo a Hezbolá
-
Más de 20 muertos por nuevas lluvias monzónicas en Pakistán
-
China exhibirá su última tecnología militar en un gran desfile de septiembre
-
China e India se comprometen a reanudar sus vuelos tras una visita diplomática
-
Los jefes militares de la OTAN se reúnen para hablar de garantías de seguridad en Ucrania
-
La demanda de casas rodantes en EEUU impulsa la deforestación en la isla de Borneo, denuncian oenegés
-
Asesinan a un intérprete de narcocorridos en México
-
Google y la agencia nacional de noticias de Australia firman un acuerdo sobre IA
-
Nueva Zelanda emite su primera condena por intento de espionaje contra un soldado
-
Los incendios en Portugal causan un tercer fallecido
-
Las exportaciones japonesas caen fuertemente por efecto de los aranceles de Trump
-
Dos financieras mexicanas acusadas de lavado por EEUU venden parte de sus operaciones
-
Australia critica duramente a Netanyahu en su disputa diplomática
-
Pavlyuchenkova es eliminada en la primera ronda del WTA 500 de Monterrey
-
La comunidad indígena de un excandidato presidencial de Ecuador retiene a tres policías
-
La Casa Blanca abre su cuenta de TikTok, que sigue en un limbo legal en EEUU
-
EEUU acepta conversar con delegados de Brasil ante la OMC por los aranceles
-
Trump dice que un acuerdo de paz en Ucrania le ayudaría a "ir al cielo"
-
El canal de Panamá ingresará 400 millones de dólares menos por la "incertidumbre" económica
-
Descarrila en México un vagón del turístico Tren Maya sin causar víctimas
-
El hijo de Tite será entrenador interino del Santos de Neymar
-
Brasil suspende el pacto de no comerciar soja de tierras deforestadas de la Amazonía
-
El saldo de muertos por un accidente de bus en Afganistán sube a 76
-
Japón acoge a líderes africanos para posicionarse como alternativa a China
-
Venezuela denuncia el "secuestro" de 66 niños en Estados Unidos
-
El Olympique de Marsella pone en venta a Rabiot y Rowe tras un "comportamiento inadmisible"
-
EEUU considerará las opiniones "antiestadounidenses" de los solicitantes de beneficios migratorios
-
La justicia de Colombia ordena la libertad al expresidente Uribe mientras apela su condena
-
India alcanza un "hito" en energía limpia, pero el carbón sigue dominando
-
EEUU amplía el alcance de los aranceles al acero y aluminio a "productos derivados"
-
El Palmeiras repatria al arquero Carlos Miguel a Brasil desde el Nottingham Forest
-
La atleta ucraniana Maryna Bekh-Romanchuk, suspendida cuatro años por dopaje
-
La esposa del presidente de gobierno de España, convocada por un juez en un nuevo caso
-
Florida ejecuta a un hombre condenado por asesinato en 1982
-
En septiembre comenzarán las entrevistas para elegir al nuevo presidente de la Fed en EEUU
-
El boxeador mexicano Chávez Jr. ,deportado de EEUU por presuntos nexos con el narcotráfico
-
Un diputado finlandés de 30 años muere dentro del Parlamento
-
La presidenta de México niega que haya un acuerdo con la DEA para un proyecto conjunto
-
Una peruana detenida en Bali por tratar de pasar cocaína en un juguete sexual
-
Rusia devolvió los cadáveres de 1.000 soldados ucranianos, según Kiev
-
Israel moviliza a 60.000 reservistas para tomar Ciudad de Gaza
-
El ministerio de Defensa israelí aprueba el plan para tomar Ciudad de Gaza y moviliza a reservistas
-
Real Madrid arranca LaLiga con victoria gracias a un gol de Mbappé
-
México usa drones para dispersar semillas y reforestar bosques quemados
-
El huracán Erin se debilita pero aún amenaza la costa este de EEUU
-
Boxeador mexicano Chávez Jr. deportado de EEUU por presuntos nexos con el narcotráfico
-
El mercado de pases del fútbol argentino vive una nueva primavera
-
La paz, perspectiva lejana para los ucranianos pese a las conversaciones entre Trump y Zelenski
-
El líder conservador de Canadá sella su regreso al Parlamento

Inteligencia artificial se una a la realidad virtual por la memoria del Holocausto
Inge Auerbacher teme un futuro en el que los sobrevivientes del Holocausto como ella no puedan dar su testimonio. Pero avances en la realidad virtual y la inteligencia artificial le dan esperanza de que sus historias seguirán vivas.
Auerbacher, de 88 años, que nació en Alemania y reside en Estados Unidos, es la estrella de una nueva experiencia interactiva de realidad virtual (RV) llamada "Dígame, Inge", en la cual relata sus espantosas experiencias como niña judía en un campo de concentración nazi.
"He participado en muchos proyectos (educativos del Holocausto) pero encuentro que este fue hecho para la actualidad", declaró a AFP Auerbacher, quien viajó de Nueva York a Berlín para su lanzamiento el martes.
"Quería que pudiera ser usado por todas las edades, en especial los jóvenes. Con un libro debes crear las imágenes en tu cabeza, pero con esta tecnología, lo ves con tus propios ojos", indicó.
Mediante la inteligencia artificial (IA), los usuarios del casco de RV pueden "conversar" con Auerbacher, preguntarle sobre sus pérdidas dolorosas y sus ocasionales actos de heroísmo.
El proyecto es una colaboración entre la compañía StoryFile de Los Angeles, el Congreso Judío Mundial y Meta, empresa matriz de Facebook, que lo presentó como la primera experiencia en Alemania de educación sobre el Holocausto en IA y el metaverso.
Auerbacher, una química de profesión, dedicó dos días a entrevistas, respondiendo unas 60 preguntas en alemán e inglés para crear una base de datos de archivos de video.
Cuando un usuario hace una pregunta, el sistema va a la sección respectiva de la entrevista utilizando palabras claves e Inge "responde", creando el efecto de un intercambio inmersivo y personal.
En la pantalla, Auerbacher viste un pañuelo y broche de mariposa, que para ella simbolizan los 1,5 millones de niños muertos por los nazis. En el fondo, su historia es ilustrada con gráficos animados en 3D e imágenes de archivo.
Consultada cómo era ver su propia imagen en los cascos, Auerbacher responde riendo: "Fue estupendo, me veo tan joven".
- "Resiliencia y tenacidad" -
El cofundador de StoryFile Stephen Smith, quien ha trabajado tres décadas en la educación del Holocausto, dijo que la tecnología permite a los usuarios "hablar de historia con personas que la vivieron".
"Pasé mucho de mi vida con sobrevivientes del Holocausto y, pese a que ellos han sufrido mucho odio, han hecho aportes increíbles a la sociedad", comentó a AFP.
"Hay mucho que aprender del espíritu humano, de la resiliencia y tenacidad. Este proyecto le da a los jóvenes la oportunidad de abrir los ojos", indicó.
Meta ha invertido fuertemente en el equipo para RV para numerosos propósitos, desde los juegos hasta las conferencias y la enseñanza.
Julia Reuss, directora de política pública para Europa central en Meta, se negó a revelar sus aportes financieros al proyecto, pero dijo que la empresa espera expandirlo con otros sobrevivientes.
"Por mucho tiempo nuestro equipo aquí en Alemania se ha enfocado en combatir el antisemitismo y nos alegra haber encontrado el socio adecuado para ayudarnos a abordar la cultura de la memoria del Holocausto utilizando RV", declaró Reuss a AFP.
Además del programa para cascos, hay versiones disponibles para teléfonos inteligentes y computadora. Reuss indicó que los museos y escuelas serían espacios ideales para su uso.
- "Cáncer" del odio -
Auerbacher fue la última niña judía nacida en su ciudad de Kippenheim, en el suroeste de Alemania, en 1934 antes de la campaña genocida de los nazis.
Su abuela fue deportada a Riga y asesinada, mientras que Auerbacher y sus padres fueron enviados al campo de concentración de Theresienstadt cuando tenía siete años. Recuperó su libertad a los 10.
Ahora que viaja por el mundo como autora y educadora, Auerbacher dijo el año pasado ante el Parlamento alemán en el Día Internacional de Conmemoración del Holocausto que es esencial combatir la propagación del "cáncer" del odio.
En 2017, Alemania aprobó una polémica ley que obliga a los gigantes de las redes sociales remover contenido de negación del Holocausto y reportarlo a la policía, tras años de abusos.
Aunque se han suprimido numerosas cuentas ofensivas, gran parte del contenido ha migrado a otras plataformas, creando dificultades para las autoridades.
Auerbacher dijo esperar que las nuevas tecnologías IA y RV sean una arma más en la guerra contra la desinformación y el odio.
"Cuando mueres, ya no estás y no todos creen en el cielo. Para mí es importante que la historia no muera", señaló Auerbacher.
"Cuando yo no esté, tal vez alguien me recuerde. Esta tecnología está allí, deberíamos utilizarla".
O.Krause--BTB