
-
Un senador y un expresidente, las caras del inédito balotaje en Bolivia
-
Zelenski y líderes europeos negocian en Washington los términos de un acuerdo de paz
-
Bolivia elegirá presidente en balotaje entre dos candidatos de derecha
-
Bolivia elegirá presidente en balotaje entre dos candidatos de derecha, según proyecciones
-
Resbalón del Atlético de Madrid en su arranque en LaLiga
-
Atlético de Madrid pierde 2-1 ante Espanyol pese a gol de Julián Álvarez
-
Inmensa manifestación en Tel-Aviv en apoyo a los rehenes de Gaza
-
Sánchez propone un pacto nacional por "emergencia climática" en plenos incendios en España
-
Una Bolivia en crisis vota para cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Dirigentes europeos acompañarán a Zelenski a la Casa Blanca el lunes
-
Air Canada anuncia reanudación de vuelos tras intervención del gobierno por huelga
-
Miles de israelíes exigen en las calles la liberación de los rehenes en Gaza
-
Pedro Sánchez propone un pacto nacional ante "la emergencia climática" en plenos incendios en España
-
Además del cambio climático, la despoblación rural quema España
-
Huracán Erin, degradado a categoría 3, azota el Caribe con lluvias
-
Europa sopesa un plan de paz para Ucrania tras la cumbre Trump-Putin
-
Manifestaciones en Israel para la liberación de los rehenes en Gaza
-
Al menos 150 desaparecidos en el norte de Pakistán tras lluvias monzónicas
-
La lucha de un brasileño en las redes sociales contra los carteristas de Londres
-
Protestas en Israel para reclamar un acuerdo sobre la liberación de los rehenes en Gaza
-
Un museo en Austria pinta el asfalto para enfrentar el calor
-
Bolivia se apresta a cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Trump entrega a Putin una "carta de paz" de su esposa Melania
-
Exlegislador prodemocracia de Hong Kong recibe asilo en Australia
-
Alcaraz supera a un indispuesto Zverev para pisar su segunda final en Cincinnati
-
Estallan enfrentamientos en ciudades de Serbia en nueva noche de protestas
-
Air Canada cancela cientos de vuelos por huelga de tripulantes de cabina
-
Lo que se sabe tras la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
Erin se convierte en un huracán de máxima potencia al acercarse al Caribe
-
Lo que se sabe de la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
¿Por qué las lluvias baten récords en Ciudad de México?
-
Ucranianos desilusionados tras la cumbre Trump-Putin porque "no hay paz"
-
Erin se fortalece a huracán categoría 3 al acercarse al Caribe
-
Trump quiere un plan de paz tras el fracaso en asegurar un alto el fuego
-
España consumida por los incendios en el noroeste y el oeste
-
Dirigentes europeos dicen estar dispuestos a facilitar una cumbre Trump-Zelenski-Putin
-
Trump excluye un alto al fuego inmediato en Ucrania, reclama directamente un "acuerdo de paz"
-
Países favorables a un tratado ambicioso contra la contaminación plástica están más "unidos", según París
-
El monzón causa más de 320 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Zelenski se reunirá con Trump en Washington el lunes
-
El Mediterráneo sube de temperatura y avanza hacia la "tropicalización"
-
Los "profesores influencers" en pleno auge en Reino Unido
-
Erin, primer huracán del año en el Atlántico, amenaza al Caribe
-
Trump y Putin terminan su cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin terminan la cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin evitan revelar su plan para Ucrania
-
El megacohete Starship de Musk intentará despegar de nuevo el 24 de agosto
-
Canal de Panamá promete reducir contaminación pero ambientalistas son escépticos
-
Putin rompe su aislamiento por la guerra en la alfombra roja de Trump
-
Argentina no debe entregar acciones de YPF mientras se resuelven apelaciones en EEUU

Eurodiputados dan el primer paso para aprobar la ley de regulación de la IA
El proyecto para regular la Inteligencia Artificial (IA) en la UE superó este jueves una etapa clave al obtener la primera luz verde de los eurodiputados, que pidieron nuevas prohibiciones y que se aborde con mayor profundidad el fenómeno de ChatGPT.
Los eurodiputados de las comisiones parlamentarias de Libertades Civiles y de Protección de los Consumidores votaron por abrumadora mayoría a favor de limitar el uso de la IA en la Unión Europea (UE), sin dejar de incentivar la innovación en el sector.
El texto se presentará al pleno parlamentario en junio para su adopción y si es aprobado, se iniciarán las negociaciones con los Estados miembros a fin de acordar una ley definitiva.
La Comisión Europea propuso hace dos años un ambicioso proyecto de reglamentación y los países miembros definieron sus posiciones a finales de 2022.
Pero el examen parlamentario se alargó y se retrasó en los últimos meses con el surgimiento de polémicas sobre los peligros de las herramientas de IA capaces de crear textos o imágenes.
Los eurodiputados calificaron el voto de este jueves como "histórico" y afirmaron que esperan que concluya con la implementación de "la primera normativa del mundo sobre inteligencia artificial".
El texto aprobado recoge algunos de los principales ejes de la propuesta que hizo hace dos años la Comisión Europea, pero sugiere además una prohibición para la vigilancia biométrica, el reconocimiento de emociones y los sistemas de IA para la vigilancia policial predictiva.
- Riesgos de manipulación -
"Recibimos más de 3.000 enmiendas. Sólo hay que encender la televisión, cada día se ve lo importante que es este asunto para los ciudadanos", dijo el eurodiputado liberal rumano Dragos Tudorache, uno de los impulsores del texto.
Otro de los promotores del borrador, el parlamentario socialdemócrata italiano Brando Benifei afirmó que "Europa quiere un enfoque ético, basado en el ser humano".
Los sistemas de IA son de una gran complejidad técnica y estas herramientas generan fascinación, pero también inquietudes.
Por una parte, pueden salvar vida al permitir un importante avance en los diagnósticos médicos, pero también pueden ser usados por regímenes autoritarios para implementar una vigilancia masiva de la población.
La opinión pública descubrió su inmenso potencial a finales del año pasado con el lanzamiento del robot generador de textos ChatGPT, de la empresa californiana OpenAI, que es capaz de escribir ensayos, poemas o traducciones en pocos segundos.
Pero la difusión en las redes sociales de imágenes falsas que parecen muy realistas creadas con aplicaciones como Midjourney generó alerta sobre los riesgos de manipulación de la opinión pública.
En medio de un álgido debate, un grupo de destacados científicos pidieron que se establezca una moratoria para el desarrollo de sistemas más potentes hasta que haya una mejor regulación legislativa.
El texto aprobado este jueves se basa en las normativas vigentes sobre seguridad de los productos y va a imponer controles que recaigan mayoritariamente como responsabilidad de las empresas.
- Los humanos deben mantener el control -
El núcleo del borrador es crear una lista de reglas que sean impuestas únicamente a las aplicaciones consideradas como de "alto riesgo", una calificación que debe ser declarada por las propias empresas, a partir de los criterios establecidos por los legisladores.
Para el ejecutivo de Bruselas esto incluye a todos los sistemas usados en ámbitos como la infraestructura crítica, la educación, los recursos humanos, el control del orden o la gestión de la migración.
Una de las obligaciones que se busca imponer es que haya un control por parte de un humano de la máquina, el establecimiento de documentación técnica y la creación de un sistema de gestión de riesgos.
El cumplimiento de estas normas estaría a cargo de las autoridades supervisoras designadas por cada Estado del bloque.
El Parlamento Europeo también busca una mayor consideración de las herramientas de IA generativas de contenido, como ChatGPT, reclamando que se establezca un régimen específico de obligaciones del mismo tipo que el que rija para los sistemas de alto riesgo.
La CCIA, un grupo de presión de defensa de las grandes compañías digitales, reaccionó afirmando que si bien "el Parlamento introdujo algunas mejoras en el texto", por otro lado estaba "abandonando el enfoque basado en el riesgo" de la propuesta de la Comisión Europea.
"La mejor forma de que la UE inspire a otras jurisdicciones es garantizar que la nueva normativa habilite, y no inhiba, el desarrollo de aplicaciones útiles de IA", dijo Boniface de Champris, director de políticas para Europa de la CCIA.
K.Brown--BTB