
-
La 'startup' española Deepull consigue 50 millones de euros para su sistema de detección temprana de septicemia
-
EEUU investiga la revista de Harvard por "discriminación racial"
-
Más de 72.000 migrantes murieron o desaparecieron en el mundo desde 2014
-
Aumenta el beneficio del banco Santander pese a la baja en los intereses y el temor por los aranceles
-
Vietnam celebra con un gran desfile militar los 50 años de la toma de Saigón
-
La actividad industrial de China decrece en medio de guerra comercial
-
Agence France-Presse, en equilibrio en 2024, continúa reduciendo su deuda
-
Maradona no era apto para su internación domiciliaria, dice médico en juicio por su muerte
-
"Un trabajo estupendo": Trump celebra entre vítores 100 días de gobierno
-
Acuerdo de autoridades sirias y drusos tras choques que dejaron 14 muertos
-
"No hemos hecho más que empezar", dice Trump al festejar sus primeros 100 días
-
Autoridad electoral confirma triunfo de Persad-Bissessar en Trinidad y Tobago
-
Trump alivia los aranceles al sector automotor
-
Trump despide al esposo de Kamala Harris del consejo del museo del Holocausto
-
Venezuela entra en campaña para escoger a gobernadores y diputados
-
Alto funcionario niega al Congreso argentino nexo de Milei con "criptogate"
-
Trump elogia a Bezos mientras Amazon niega plan de mostrar costo de aranceles
-
Pakistán dice tener información "creíble" de que India prepara un ataque militar
-
EEUU amenaza con tirar la toalla con Rusia y Ucrania
-
Carney promete unir a Canadá para enfrentar a Trump tras victoria electoral
-
Frente a Trump, los BRICS rechazan el "resurgimiento del proteccionismo"
-
Tres muertos en un tiroteo en la ciudad sueca de Uppsala
-
Acuerdo entre autoridades de Siria y drusos tras enfrentamientos que dejaron 14 muertos
-
India da a su ejército "libertad" operativa para responder al atentado en Cachemira
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" en Gaza
-
Histórico opositor José Daniel Ferrer detenido nuevamente en Cuba
-
Directora británica Molly Manning Walker presidirá jurado de sección paralela en Cannes
-
Francia aprueba una ley para reforzar la lucha contra el narcotráfico
-
Al menos tres muertes en España con posible vínculo con el apagón eléctrico
-
Luis Enrique-Arteta, admiración mutua y rivales en Champions
-
Uno de los acusados por el atraco a Kim Kardashian en París afirma que ese robo estuvo "de más"
-
Catorce muertos en Siria en enfrentamientos religiosos
-
Meta anuncia una aplicación propia de inteligencia artificial que competirá con ChatGPT
-
Los liberales vencen en las parlamentarias de Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
El primer ministro Carney reconoce que le esperan grandes desafíos en Canadá
-
Cuba revoca libertad condicional al disidente José Daniel Ferrer
-
Preguntas y respuestas sobre el masivo apagón eléctrico que afectó a la península ibérica
-
Liberales vencen en parlamentarias Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
Amazon dice que no detallará costo de aranceles tras acusación de Casa Blanca
-
Minera canadiense presenta en EEUU primera solicitud de explotación en alta mar
-
Amnistía Internacional denuncia un "genocidio en directo" en Gaza
-
Los beneficios de GM caen menos de lo esperado por el mercado
-
En 100 días Trump sume a EEUU y al mundo en la ansiedad
-
Los bebés evacuados de Vietnam en plena guerra buscan a sus madres 50 años después
-
Francia acusa a Rusia de piratear la campaña electoral de Macron en 2017
-
Francia quiere que se cobren "gastos de gestión" por cada paquete que llegue a Europa
-
La Casa Blanca considera "hostil" la presunta intención de Amazon de revelar el impacto de los aranceles
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" de palestinos en Gaza
-
El cónclave para elegir al sucesor de Francisco pierde a dos cardenales y votarán 133
-
La corte suprema de Brasil ratifica la orden de prisión contra el expresidente Collor

La nanomedicina o cómo usar lo diminuto para curar grandes males
Las nanopartículas están de moda y no solo en los compuestos electrónicos. Usadas en algunas vacunas contra el covid-19, estas partículas minúsculas tienen aplicaciones prometedoras en salud, especialmente en la lucha contra el cáncer.
Aunque algunas nanopartículas estén denostadas, como aquellas usadas en cremas solares, su uso en medicina está siendo investigado de cerca por numerosos científicos en el mundo.
La nanomedicina usa las propiedades de lo infinitamente pequeño, asegura Jean-Luc Coll, presidente de la sociedad francesa de nanomedicina.
"Las nanopartículas miden de uno a algunos cientos de nanómetros", una unidad que equivale a una milmillonésima parte de un metro, explica.
"Lo más importante a entender es que se trata de un ensamblaje de varias moléculas con distintas funciones", añade.
Con la nanomedicina, "fabricamos estructuras que se parecen en talla a los virus. Cuando ponemos juntas moléculas en una nanopartícula, esto genera funciones nuevas y múltiples, este es el interés del nanobjeto", expone Coll.
Una gran parte de la población mundial ya ha conocido de cerca estas partículas puesto que las vacunas anticovid de ARN mensajero las utilizan.
En este caso, nanopartículas lipídicas son las encargadas de transportar el ARN y protegerlo dentro del cuerpo hasta entregarlo a su destino. No es más que una de las numerosas aplicaciones en nanomedicina.
Las nanopartículas pueden transportar un medicamento hasta su objetivo o permiten usar un principio activo que hasta ahora no podía ser administrado, con un uso potencial en varios dominios como el diagnóstico, la medicina regenerativa o la oncología.
- Aplicaciones contra el cáncer -
En las afueras de París, en Villejuif, la biotecnológica Nanobiotix desarrolla un producto que espera que permita combatir el cáncer gracias a una nanopartícula de hafnio, un metal dotado de una fuerte capacidad de absorción de radiaciones.
En su laboratorio, Nanobiotix crea una fórmula que será inyectada en pacientes tratados en radioterapia.
"La radioterapia genera daños antes y después del tumor, lo que limita el uso de dosis fuertes", explica Laurent Levy, fundador de esta firma.
Para esquivar este problema, "introduciremos localmente pequeños objetos que van al interior de la célula cancerígena y que van a absorber la energía de la radioterapia. Este producto aumentará la eficacia sin aumentar la toxicidad en el exterior del tumor", agrega.
Además de esta acción local, Nanobiotix, fundada en 2003, estudia una acción sistemática. "Encima de destruir físicamente el tumor, ponemos de relieve las diferentes partes de este, que pasan a ser reconocibles por el sistema inmunitario", algo que normalmente no ocurre, señala Levy.
La firma, que cotiza en París y Nueva York, ha iniciado un ensayo clínico para estudiar esta acción inmunitaria. No son los únicos, hay otros ensayos en marcha en estados más avanzados para tumores en el cerebro y la garganta.
Es un campo en expansión. Otra sociedad francesa, NH TherAguix, desarrolla un nanomedicamento para mejorar el tratamiento de los tumores por radioterapia.
El principio, sobre el papel, parece simple. En realidad, hacen falta años de investigación para que el proceso se estabilice.
"La nanomedicina es rica en aplicaciones, pero va con retraso por la naturaleza de los objetos manipulados y la dificultad de obtener un producto cuya composición esté garantizada en cada lote", indica Jean-Luc Coll.
Pero "estamos en medio del paso" y, pese a la falta de financiación en nanomedicina, las vacunas de ARN mensajero y sus envoltorios nanolipídicos han dado "un alumbrado mágico". "Es el ejemplo que hacía falta", asegura Coll.
E.Schubert--BTB