
-
China califica de "paso importante" las discusiones comerciales con EEUU
-
India acusa a Pakistán de violar el alto el fuego horas después de su entrada en vigor
-
León XIV, "humilde siervo de Dios", visita la tumba de Francisco
-
León XIV, "humilde siervo de Dios", visita un santuario en su primera salida como papa
-
China califica de "paso importante" las primeras discusiones comerciales con EEUU
-
Miles de personas piden en Madrid la dimisión de Pedro Sánchez
-
India y Pakistán acuerdan un alto el fuego tras varios días de escalada
-
Ancelotti asegura que Xabi Alonso "tiene todas las puertas abiertas"
-
Marc Márquez no falla en el esprint del GP de Francia con un podio 100% español
-
Sanear las finanzas del Vaticano: el desafío eterno de los papas
-
Los talibanes arrestan a 14 personas en Afganistan por cantar y tocar música
-
Once militares de Ecuador mueren en una emboscada de guerrilleros colombianos
-
León XIV explica que eligió su nombre por su compromiso con las causas sociales
-
Una juez bloquea temporalmente los planes de despidos masivos de Trump
-
Combate en Newark contra megacentro de detención de migrantes pedido por Trump
-
Los Cavaliers toman aire en Indiana con otra exhibición de Mitchell
-
¿Cuál es la situación de la guerra comercial entre EEUU y China?
-
Dan el alta a la reina Margarita de Dinamarca tras una breve hospitalización
-
EEUU y China negocian en Suiza para una "desescalada" de la guerra comercial
-
Nueva ronda de conversaciones en Omán entre EEUU e Irán sobre el espinoso tema nuclear
-
Pakistán e India siguen enfrascados en hostilidades y EEUU pide "evitar errores de cálculo"
-
Quartararo supera a los hermanos Márquez y logra la pole del GP de Francia
-
Dirigentes europeos exigen a Rusia desde Kiev una tregua incondicional de 30 días
-
Más de 160.000 personas confinadas en España por una nube tóxica con cloro
-
Líderes europeos viajan a Kiev para exigir a Rusia una tregua incondicional de 30 días
-
Pakistán contrataca a India tras lanzamiento de misiles contra bases militares
-
Arrestan brevemente a alcalde que protestaba contra centro de detención de migrantes cerca de Nueva York
-
En la antigua universidad de León XIV, el nuevo papa "es Bob"
-
León XIV, el papa que se metió en la piel de los peruanos
-
Louis Prevost, hermano de León XIV: "Solíamos tomarle el pelo con que iba a ser papa"
-
Nuevo corte de comunicaciones aéreas afecta al aeropuerto de Newark en EEUU
-
El brote de sarampión en EEUU supera los 1.000 casos confirmados (recuento de AFP)
-
Trump sugiere reducir al 80% los aranceles impuestos a productos chinos
-
Pakistán acusa a India de acercarlos a "un gran conflicto"
-
Chiclayo celebra a su papa peruano en medio del fervor popular
-
La UE destinará a la defensa de Ucrania 1.000 millones de euros generados por activos rusos
-
Trump habla de reducir aranceles a China al 80% y dice que "parece correcto"
-
¿Cómo funcionaría el tribunal especial para juzgar a Rusia por la invasión de Ucrania?
-
El Partido de los Trabajadores del Kurdistán celebra "con éxito" su congreso con vistas a su disolución
-
Putin rinde homenaje a los soldados rusos en Ucrania en un multitudinario desfile por el Día de la Victoria
-
Cinco cosas del nuevo papa León XIV, del béisbol al ceviche
-
Xabi Alonso se despide del Leverkusen con el Real Madrid en el horizonte
-
"Me gustan los elogios", afirma la jefa de la UE tras un mensaje de Trump
-
Merz asegura que Alemania está de regreso al primer plano de la UE
-
La casa matriz de British Airways e Iberia refuerza su flota con 71 aviones
-
Los primeros pasos de León XIV: misa, oración pública, audiencia
-
Una herramienta de IA usa selfies para predecir la edad biológica y la supervivencia al cáncer
-
Ucrania y aliados europeos aprueban crear un tribunal para juzgar a Rusia por la invasión
-
Dinamarca denuncia un posible espionaje de EEUU en Groenlandia
-
Herramienta de IA usa selfies para predecir edad biológica y supervivencia al cáncer

Dependencia de energías fósiles, creciente riesgo para la salud humana, advierte informe
Expertos médicos denunciaron los efectos nocivos para la salud derivados de la excesiva dependencia mundial de las energías fósiles, causantes del cambio climático.
"El mundo está en un punto de inflexión. (...) Debemos cambiar. De lo contrario, nuestros hijos se enfrentarán a un cambio climático acelerado que amenazará su supervivencia", advirtió Anthony Costello, profesor y copresidente del Lancet Countdown [cuenta regresiva de Lancet, en inglés].
Este estudio anual fue realizado por 99 expertos de 51 instituciones, entre ellas la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Meteorológica Mundial (OMM), bajo la supervisión del University College de Londres.
La investigación, publicada unos días antes del inicio de la Conferencia de la ONU sobre el Clima (COP27) en la localidad egipcia de Sharm el Sheij, revela que la mayoría de los países sigue destinando cientos de miles de millones de dólares en subvenciones a los combustibles fósiles.
Estas cantidades son comparables o incluso superiores a sus presupuestos sanitarios, indica el estudio.
Sin embargo, "la dependencia excesiva y persistente a los combustibles fósiles agrava rápidamente el cambio climático" y "provoca peligrosas consecuencias para la salud", advierte.
- Suben muertes relacionadas con el calor -
El aumento de las temperaturas y de los fenómenos meteorológicos extremos -- que se intensifican por el cambio climático -- dejaron en situación de inseguridad alimentaria grave a casi 100 millones de personas más que en el periodo 1981-2010, señala Elizabeth Robinson, directora del Instituto de Investigación Grantham de la London School of Economics, una de las principales colaboradoras del informe.
Además, las muertes relacionadas con el calor aumentaron 68% entre 2017 y 2021 respecto al periodo 2000-2004. Por otro lado, la exposición humana a días de alto riesgo de incendio aumentó 61% respecto a períodos similares.
El cambio climático también tiene consecuencias en la propagación de enfermedades infecciosas, apunta el estudio.
El período propicio para la transmisión de la malaria aumentó en casi un tercio (32,1%) en algunas partes del continente americano y en 14% en África durante la última década, comparado con el período 1951-1960.
A nivel mundial, el riesgo de transmisión del dengue aumentó un 12% en ese periodo.
"La crisis climática nos mata. No solo daña la salud de nuestro planeta, sino también la de todos sus habitantes (...) mientras la adicción a los combustibles fósiles se vuelbe incontrolable", reaccionó el secretario general de la ONU, Antonio Guterres.
Hace un año, la OMS había calculado que entre 2030 y 2050, cerca de 250.000 muertes adicionales al año podrían atribuirse al cambio climático.
- Descarbonizar la energía -
Los países contribuyen ellos mismos a estas crisis sanitarias ya que subvencionan las energúas fósiles, recalca el estudio.
De los 86 gobiernos analizados, 69 subvencionaron la producción y el consumo de combustibles fósiles, por un total neto de 400.000 millones de dólares en 2019.
Es por eso que, "la intensidad en carbono del sistema energético mundial (el sector que más contribuye a las emisiones de gases de efecto invernadero) disminuyó menos del 1% en comparación con 1992".
"Al ritmo actual, una descarbonización completa de nuestro sistema energético llevaría 150 años", apunta el informe.
Paul Ekins, profesor de Recursos y Política en la Bartlett School del University College de Londres, cree que las "estrategias actuales de muchos gobiernos y empresas encerrarán al mundo en un futuro fatalmente más cálido" y afianzará aún más el uso de combustibles fósiles.
Estos, opina, "están cerrando rápidamente las perspectivas de un mundo habitable".
Ante esta perspectiva, los autores del estudio piden una "respuesta centrada en la salud".
La mejora de la calidad del aire evitaría hasta 1,3 millones de muertes por exposición a los combustibles fósiles sólo en 2020.
Y acelerar el cambio a dietas basadas en plantas podría reducir las emisiones agrícolas en 55% y evitar hasta 11,5 millones de muertes anuales relacionadas con la alimentación.
M.Ouellet--BTB