
-
Trump celebra "gran progreso" en negociaciones comerciales con China
-
China califica de "paso importante" las discusiones comerciales con EEUU
-
India acusa a Pakistán de violar el alto el fuego horas después de su entrada en vigor
-
León XIV, "humilde siervo de Dios", visita la tumba de Francisco
-
León XIV, "humilde siervo de Dios", visita un santuario en su primera salida como papa
-
China califica de "paso importante" las primeras discusiones comerciales con EEUU
-
Miles de personas piden en Madrid la dimisión de Pedro Sánchez
-
India y Pakistán acuerdan un alto el fuego tras varios días de escalada
-
Ancelotti asegura que Xabi Alonso "tiene todas las puertas abiertas"
-
Marc Márquez no falla en el esprint del GP de Francia con un podio 100% español
-
Sanear las finanzas del Vaticano: el desafío eterno de los papas
-
Los talibanes arrestan a 14 personas en Afganistan por cantar y tocar música
-
Once militares de Ecuador mueren en una emboscada de guerrilleros colombianos
-
León XIV explica que eligió su nombre por su compromiso con las causas sociales
-
Una juez bloquea temporalmente los planes de despidos masivos de Trump
-
Combate en Newark contra megacentro de detención de migrantes pedido por Trump
-
Los Cavaliers toman aire en Indiana con otra exhibición de Mitchell
-
¿Cuál es la situación de la guerra comercial entre EEUU y China?
-
Dan el alta a la reina Margarita de Dinamarca tras una breve hospitalización
-
EEUU y China negocian en Suiza para una "desescalada" de la guerra comercial
-
Nueva ronda de conversaciones en Omán entre EEUU e Irán sobre el espinoso tema nuclear
-
Pakistán e India siguen enfrascados en hostilidades y EEUU pide "evitar errores de cálculo"
-
Quartararo supera a los hermanos Márquez y logra la pole del GP de Francia
-
Dirigentes europeos exigen a Rusia desde Kiev una tregua incondicional de 30 días
-
Más de 160.000 personas confinadas en España por una nube tóxica con cloro
-
Líderes europeos viajan a Kiev para exigir a Rusia una tregua incondicional de 30 días
-
Pakistán contrataca a India tras lanzamiento de misiles contra bases militares
-
Arrestan brevemente a alcalde que protestaba contra centro de detención de migrantes cerca de Nueva York
-
En la antigua universidad de León XIV, el nuevo papa "es Bob"
-
León XIV, el papa que se metió en la piel de los peruanos
-
Louis Prevost, hermano de León XIV: "Solíamos tomarle el pelo con que iba a ser papa"
-
Nuevo corte de comunicaciones aéreas afecta al aeropuerto de Newark en EEUU
-
El brote de sarampión en EEUU supera los 1.000 casos confirmados (recuento de AFP)
-
Trump sugiere reducir al 80% los aranceles impuestos a productos chinos
-
Pakistán acusa a India de acercarlos a "un gran conflicto"
-
Chiclayo celebra a su papa peruano en medio del fervor popular
-
La UE destinará a la defensa de Ucrania 1.000 millones de euros generados por activos rusos
-
Trump habla de reducir aranceles a China al 80% y dice que "parece correcto"
-
¿Cómo funcionaría el tribunal especial para juzgar a Rusia por la invasión de Ucrania?
-
El Partido de los Trabajadores del Kurdistán celebra "con éxito" su congreso con vistas a su disolución
-
Putin rinde homenaje a los soldados rusos en Ucrania en un multitudinario desfile por el Día de la Victoria
-
Cinco cosas del nuevo papa León XIV, del béisbol al ceviche
-
Xabi Alonso se despide del Leverkusen con el Real Madrid en el horizonte
-
"Me gustan los elogios", afirma la jefa de la UE tras un mensaje de Trump
-
Merz asegura que Alemania está de regreso al primer plano de la UE
-
La casa matriz de British Airways e Iberia refuerza su flota con 71 aviones
-
Los primeros pasos de León XIV: misa, oración pública, audiencia
-
Una herramienta de IA usa selfies para predecir la edad biológica y la supervivencia al cáncer
-
Ucrania y aliados europeos aprueban crear un tribunal para juzgar a Rusia por la invasión
-
Dinamarca denuncia un posible espionaje de EEUU en Groenlandia

El cólera, flagelo en aumento en los países pobres debido al cambio climático
El cólera, una enfermedad que puede ser letal en pocas horas y que ha reaparecido en Haití, es una catástrofe que vuelve a sacudir a los países pobres, debido sobre todo al cambio climático.
Esta afección contagiosa, que causó más de 10.000 muertos en Haití entre 2010 y 2019 tras haber sido introducida por los cascos azules de la ONU, se ha detectado de nuevo en la isla, con al menos 33 fallecidos registrados hasta el 19 de octubre, según las autoridades sanitarias del país.
- Infección intestinal aguda -
El cólera es una infección diarreica aguda provocada por la ingestión de alimentos o agua contaminados por una bacteria, el bacilo vibrio cholerae.
Tres cuartas partes de las personas contagiadas no tienen ningún síntoma.
Pero cuando se manifiesta, puede ser muy virulenta en el 10% al 20% de los casos, con diarreas severas y vómitos que causan una deshidratación acelerada.
Sin tratamiento, el cólera es una de las enfermedades contagiosas más rápidamente letales: la muerte puede ocurrir en entre uno y tres días.
En ese caso, sólo se puede evitar la muerte con un tratamiento por perfusión, con la administración de sales de rehidratación y antibióticos.
- Origen indio -
Antes del siglo XIX, el cólera sólo se había detectado en la región del delta del Ganges, en India.
A partir de 1817, la enfermedad se extiende a Asia, Oriente Medio y África oriental.
Luego, en varias oleadas pandémicas, todas procedentes del continente asiático, llega a Asia central, Europa, el continente americano y toda África.
- Pobreza y conflictos -
Los países donde ha reaparecido el cólera están todos marcados por la pobreza, la inestabilidad y los conflictos armados. Es el caso de Haití, Siria, República Democrática del Congo, Yemen...
"Existe una estrecha relación entre la transmisión del cólera y el acceso insuficiente al agua potable y a las instalaciones de saneamiento", señala la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Los lugares de riesgo típicos son las barriadas y los campamentos de refugiados, según la OMS, que advierte que las crisis humanitarias, con desplazamiento de poblaciones a campos inadecuados y superpoblados, aumentan considerablemente el riesgo de brotes epidémicos.
- Cambio climático -
El cambio climático aumenta la intensidad y la frecuencia de las inundaciones, ciclones y sequías. Esto dificulta el acceso al agua potable y "crea un entorno ideal para el desarrollo del cólera", alerta la OMS.
La organización ha observado un "recrudecimiento preocupante" de las epidemias de cólera en 2022, tras años de haberse reducido.
La OMS no publica cifras sobre los decesos, por falta de estadísticas fiables en los países afectados. Pero un estudio estadounidense de 2015 evaluó en entre 21.000 y 143.000 el número de fallecidos por el cólera cada año.
- Vacunas insuficientes -
Existen varias vacunas orales y la OMS aconseja su uso "en zonas con cólera endémico, en crisis humanitarias con alto riesgo de cólera y durante los brotes de cólera".
La multiplicación de brotes en el mundo ha limitado las reservas de las vacunas, hasta llegar a una situación de escasez, advierte la OMS.
La organización anunció el 19 de octubre que iba a administrar una única dosis de vacuna anticolérica en lugar de las dos recomendadas, para poder tratar a más personas.
G.Schulte--BTB