
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina

Epidemia de viruela del mono retrocede pero no desapareció
La epidemia de viruela del mono está en retroceso, pero no hay que proclamar victoria demasiado pronto, advierten expertos y autoridades sanitarias ya que hay que tener en cuenta los numerosos países africanos en los que circulaba mucho antes de este año.
"Nos encaminamos hacia el final, pero aún no estamos allí", declara a la AFP el virólogo Jean Claude Manuguara.
Con más de 70.000 casos en un centenar de países desde mayo, "una epidemia de +monkeypox+ tan importante en tan poco tiempo es algo nunca visto", recuerda este jefe de la unidad Medio Ambiente y riesgos infecciosos en el Instituto Pasteur.
Las personas más afectadas, pero no las únicas, son los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres.
Desde mediados de julio, la curva de contaminación disminuyó considerablemente, especialmente en Europa occidental y América del Norte.
Sin embargo, algunos países de América Latina siguen experimentando un aumento.
Y la viruela del mono, erigida como emergencia de salud pública internacional el 23 de julio por la OMS, conserva todavía este estatus, al igual que el covid.
"Una epidemia que se ralentiza puede ser más peligrosa, porque se puede pensar que la crisis terminó y se baja la guardia", advirtió a mediados de octubre Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS.
Sin embargo, según varios expertos, la disminución de la epidemia se debe en gran medida al cambio de comportamiento en las comunidades de riesgo, aunque la inmunización también desempeñó un papel importante.
Los comportamientos evolucionaron gracias al papel "de las asociaciones, quizás más escuchadas que las autoridades y más próximas al terreno", sugiere Jean Claude Manuguera.
Las encuestas indican que más de la mitad de los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres han reducido su número de encuentros sexuales.
En cuanto a la vacunación, "ayudó, pero el número de vacunas disponibles sigue siendo bajo", recuerda a la AFP Carlos Maluquer de Motes, profesor de virología en la universidad británica de Surrey.
La vacuna sigue siendo aconsejable en prevención y post-exposición. Según la Agencia Europea de Control de Enfermedades (ECDC), su eficacia clínica no está aún respaldada por "datos sólidos", pero presenta resultados preliminares positivos.
- Cuatro escenarios posibles -
"Sigue habiendo importantes incertidumbres sobre la evolución de la epidemia", subraya la agencia europea.
Sus expertos dibujan cuatro escenarios: Los dos desfavorables son un rebote de la epidemia -relacionado con el retorno de comportamientos de riesgo-, o bien una circulación reducida del virus con brotes esporádicos; mientras que los favorables son un retroceso persistente de la epidemia o bien la eliminación de la enfermedad en Europa.
El objetivo sigue siendo evitar que la viruela del mono (causada por un virus de ADN más grande y con menos posibilidades de cambios genéticos brutales que el de ARN) se vuelva más peligrosa o incluso se instale en países donde no lo es.
Actualmente es "endémica" en una decena de países africanos.
Es cierto que el virus de la viruela del mono es mucho menos contagioso que el de covid. Por lo tanto, los casos tienden a avanzar mucho más lentamente.
Pero en la medida que haya "más ciclos de infección, el +monkeypox+ tiene más posibilidades de modificarse e infectar a una mayor cantidad de personas", apunta Maluquer de Motes.
Este episodio recuerda que los virus no tienen fronteras y la respuesta debe ser global, insisten los defensores de un enfoque que combine salud humana, animal y ambiental ("One Health").
En las zonas endémicas de África central y occidental, la epidemia, más letal, se debe principalmente al contacto con la fauna en el medio rural.
En los últimos meses, "se ha vuelto a ver que las estrategias globales sólo se despliegan cuando los países del norte se ven afectados -lo que no exime en absoluto a las autoridades sanitarias africanas", señala.
"Los países de África son una parte integral de la respuesta mundial", aseguró a principios de octubre Rosamund Lewis, principal experta de la OMS para la viruela del mono, elogiando su compromiso con una mejor vigilancia (detección del virus) y estudios sobre tratamientos y vacunas.
F.Müller--BTB