
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina

Los vecinos de una central eléctrica en Líbano la acusan de matarlos a fuego lento
Zeina Matar perdió a dos tíos de cáncer de pulmón. Su hermana y un primo sucumbieron a una fibrosis pulmonar. En la pequeña ciudad de Zouk Mikael, al norte de Beirut, los vecinos acusan a una antigua central eléctrica de matarlos a fuego lento.
"Puede que muramos mañana", afirma a la AFP Zeina Matar, una mujer de 40 años que dice "no atreverse a consultar" a un médico por miedo a los resultados.
Como muchos habitantes del barrio ubicado junto a la central de Zouk Mikael, Zeina vive un calvario. Ahora se refugia la mayor parte del tiempo en casa de su marido, en el sur de Líbano.
"Tenemos que sufrirlo todo, incluso el ruido", pero sin recibir electricidad a cambio, lamenta su prima Rita, de 50 años, desde su terraza con vistas a la planta, que a veces desprende un espeso humo negro.
Con el hundimiento de la economía libanesa en 2019 después de décadas de corrupción y mala gestión, el Estado solo suministra electricidad una hora al día.
Zouk, una antigua villa agrícola de mayoría cristiana a unos 20 km de Beirut, quedó desfigurada por la urbanización galopante de las últimas décadas.
En 2018, un estudio de la oenegé Greenpeace, basado en imágenes de satélite y los niveles de dióxido de nitrógeno en la atmósfera, clasificó la aglomeración de Jounieh, de la Zouk forma parte, como la quinta ciudad más contaminada del mundo árabe y la 23ª a nivel mundial.
La central de Zouk, construida en los años 1940, fue especialmente señalada por Greenpeace, así como los atascos gigantescos y los generadores privados a los que recurren los libaneses para paliar las deficiencias del Estado.
Tampoco ayudan las montañas de los alrededores que retienen las emisiones.
"Como las chimeneas de la central son demasiado bajas, sus emisiones chocan con las montañas", explica Paul Mkhlouf, neumólogo de un hospital de Jounieh.
- "Huí" -
Este doctor lleva desde 1994 haciendo estudios sobre el fenómeno y se desespera ante la inacción de las autoridades.
"Cuando vi los resultados, me mudé de aquí, huí", afirma a la AFP este médico procedente de Zouk.
En su clínica en 2014, los casos de problemas pulmonares en habitantes que viven cerca de la central aumentan normalmente entre un 2,5% y 3% anual.
Actualmente, según las estimaciones, el aumento anual es "del 5%, incluso 6%", alerta.
El médico menciona un aumento anual de tumores y enfermedades de la piel en adultos y de enfermedades respiratorias en niños.
El fuel usado es "rico en sulfuro y monóxido de nitrógeno, los dos cancerígenos, que afectan sobre todo el aparato respiratorio y la piel", explica el doctor Makhlouf.
Como Rita, Zeina tiene ahora su colada en el interior porque los muros de la terraza están ennegrecidos por las emisiones de la central.
"Después de varios lavados, nuestras ropas están agujereadas, para tirarlas", afirma.
Una segunda central que debe funcionar con gas fue construida en 2014 "sin autorización de la municipalidad", afirma el alcalde de Zouk, Elie Beaino, lamentando "la ausencia de un estudio sobre el impacto ambiental".
A pesar de numerosas advertencias a los diferentes ministerios afectados, "no se ha hecho nada", lamenta.
Actualmente, la antigua central no funciona más que una hora al día, únicamente para alimentar las instituciones esenciales del país.
Pero ante la urgencia, el Estado ha recurrido a fuel de mala calidad.
"A veces nos despertamos por una fuerte explosión en plena noche" debido a la limpieza del fuel, lamenta la madre de Rita, Samia Matar, de 80 años.
"Cuando vierten el fuel, cerramos las ventanas, porque el olor es insoportable", explica Zeina.
"La mayoría de habitantes reclama el cierre de las centrales", asegura Beaino.
- "Siete veces más cáncer" -
"Nuestros resultados en 2018 demostraron que había siete veces más cáncer" en Jounieh que alrededor del campus de la Universidad Americana de Beirut, afirma la diputada ecologista Najat Saliba, que participó en el último estudio de este centro educativo.
Según la diputada, surgida del movimiento de protestas de octubre de 2019, la combustión incompleta de este fuel pesado tóxico no es apropiado dentro de una ciudad.
Esperando cerrar la central, "la solución es importar fuel de calidad y gas", explica.
A principios de septiembre, una espesa humareda negra se desprendió de la central tras haber usado fuel pesado. Las imágenes causaron controversia en redes sociales.
El Ministerio de Energía explicó entonces que había tenido que usar este combustible de forma "excepcional" para "continuar alimentando el aeropuerto, los hospitales y otras instituciones vitales".
Desde entonces, los ingenieros encienden sobre todo la central de noche, lejos de las cámaras.
F.Pavlenko--BTB