
-
Trump celebra "gran progreso" en negociaciones comerciales con China
-
China califica de "paso importante" las discusiones comerciales con EEUU
-
India acusa a Pakistán de violar el alto el fuego horas después de su entrada en vigor
-
León XIV, "humilde siervo de Dios", visita la tumba de Francisco
-
León XIV, "humilde siervo de Dios", visita un santuario en su primera salida como papa
-
China califica de "paso importante" las primeras discusiones comerciales con EEUU
-
Miles de personas piden en Madrid la dimisión de Pedro Sánchez
-
India y Pakistán acuerdan un alto el fuego tras varios días de escalada
-
Ancelotti asegura que Xabi Alonso "tiene todas las puertas abiertas"
-
Marc Márquez no falla en el esprint del GP de Francia con un podio 100% español
-
Sanear las finanzas del Vaticano: el desafío eterno de los papas
-
Los talibanes arrestan a 14 personas en Afganistan por cantar y tocar música
-
Once militares de Ecuador mueren en una emboscada de guerrilleros colombianos
-
León XIV explica que eligió su nombre por su compromiso con las causas sociales
-
Una juez bloquea temporalmente los planes de despidos masivos de Trump
-
Combate en Newark contra megacentro de detención de migrantes pedido por Trump
-
Los Cavaliers toman aire en Indiana con otra exhibición de Mitchell
-
¿Cuál es la situación de la guerra comercial entre EEUU y China?
-
Dan el alta a la reina Margarita de Dinamarca tras una breve hospitalización
-
EEUU y China negocian en Suiza para una "desescalada" de la guerra comercial
-
Nueva ronda de conversaciones en Omán entre EEUU e Irán sobre el espinoso tema nuclear
-
Pakistán e India siguen enfrascados en hostilidades y EEUU pide "evitar errores de cálculo"
-
Quartararo supera a los hermanos Márquez y logra la pole del GP de Francia
-
Dirigentes europeos exigen a Rusia desde Kiev una tregua incondicional de 30 días
-
Más de 160.000 personas confinadas en España por una nube tóxica con cloro
-
Líderes europeos viajan a Kiev para exigir a Rusia una tregua incondicional de 30 días
-
Pakistán contrataca a India tras lanzamiento de misiles contra bases militares
-
Arrestan brevemente a alcalde que protestaba contra centro de detención de migrantes cerca de Nueva York
-
En la antigua universidad de León XIV, el nuevo papa "es Bob"
-
León XIV, el papa que se metió en la piel de los peruanos
-
Louis Prevost, hermano de León XIV: "Solíamos tomarle el pelo con que iba a ser papa"
-
Nuevo corte de comunicaciones aéreas afecta al aeropuerto de Newark en EEUU
-
El brote de sarampión en EEUU supera los 1.000 casos confirmados (recuento de AFP)
-
Trump sugiere reducir al 80% los aranceles impuestos a productos chinos
-
Pakistán acusa a India de acercarlos a "un gran conflicto"
-
Chiclayo celebra a su papa peruano en medio del fervor popular
-
La UE destinará a la defensa de Ucrania 1.000 millones de euros generados por activos rusos
-
Trump habla de reducir aranceles a China al 80% y dice que "parece correcto"
-
¿Cómo funcionaría el tribunal especial para juzgar a Rusia por la invasión de Ucrania?
-
El Partido de los Trabajadores del Kurdistán celebra "con éxito" su congreso con vistas a su disolución
-
Putin rinde homenaje a los soldados rusos en Ucrania en un multitudinario desfile por el Día de la Victoria
-
Cinco cosas del nuevo papa León XIV, del béisbol al ceviche
-
Xabi Alonso se despide del Leverkusen con el Real Madrid en el horizonte
-
"Me gustan los elogios", afirma la jefa de la UE tras un mensaje de Trump
-
Merz asegura que Alemania está de regreso al primer plano de la UE
-
La casa matriz de British Airways e Iberia refuerza su flota con 71 aviones
-
Los primeros pasos de León XIV: misa, oración pública, audiencia
-
Una herramienta de IA usa selfies para predecir la edad biológica y la supervivencia al cáncer
-
Ucrania y aliados europeos aprueban crear un tribunal para juzgar a Rusia por la invasión
-
Dinamarca denuncia un posible espionaje de EEUU en Groenlandia

Los vecinos de una central eléctrica en Líbano la acusan de matarlos a fuego lento
Zeina Matar perdió a dos tíos de cáncer de pulmón. Su hermana y un primo sucumbieron a una fibrosis pulmonar. En la pequeña ciudad de Zouk Mikael, al norte de Beirut, los vecinos acusan a una antigua central eléctrica de matarlos a fuego lento.
"Puede que muramos mañana", afirma a la AFP Zeina Matar, una mujer de 40 años que dice "no atreverse a consultar" a un médico por miedo a los resultados.
Como muchos habitantes del barrio ubicado junto a la central de Zouk Mikael, Zeina vive un calvario. Ahora se refugia la mayor parte del tiempo en casa de su marido, en el sur de Líbano.
"Tenemos que sufrirlo todo, incluso el ruido", pero sin recibir electricidad a cambio, lamenta su prima Rita, de 50 años, desde su terraza con vistas a la planta, que a veces desprende un espeso humo negro.
Con el hundimiento de la economía libanesa en 2019 después de décadas de corrupción y mala gestión, el Estado solo suministra electricidad una hora al día.
Zouk, una antigua villa agrícola de mayoría cristiana a unos 20 km de Beirut, quedó desfigurada por la urbanización galopante de las últimas décadas.
En 2018, un estudio de la oenegé Greenpeace, basado en imágenes de satélite y los niveles de dióxido de nitrógeno en la atmósfera, clasificó la aglomeración de Jounieh, de la Zouk forma parte, como la quinta ciudad más contaminada del mundo árabe y la 23ª a nivel mundial.
La central de Zouk, construida en los años 1940, fue especialmente señalada por Greenpeace, así como los atascos gigantescos y los generadores privados a los que recurren los libaneses para paliar las deficiencias del Estado.
Tampoco ayudan las montañas de los alrededores que retienen las emisiones.
"Como las chimeneas de la central son demasiado bajas, sus emisiones chocan con las montañas", explica Paul Mkhlouf, neumólogo de un hospital de Jounieh.
- "Huí" -
Este doctor lleva desde 1994 haciendo estudios sobre el fenómeno y se desespera ante la inacción de las autoridades.
"Cuando vi los resultados, me mudé de aquí, huí", afirma a la AFP este médico procedente de Zouk.
En su clínica en 2014, los casos de problemas pulmonares en habitantes que viven cerca de la central aumentan normalmente entre un 2,5% y 3% anual.
Actualmente, según las estimaciones, el aumento anual es "del 5%, incluso 6%", alerta.
El médico menciona un aumento anual de tumores y enfermedades de la piel en adultos y de enfermedades respiratorias en niños.
El fuel usado es "rico en sulfuro y monóxido de nitrógeno, los dos cancerígenos, que afectan sobre todo el aparato respiratorio y la piel", explica el doctor Makhlouf.
Como Rita, Zeina tiene ahora su colada en el interior porque los muros de la terraza están ennegrecidos por las emisiones de la central.
"Después de varios lavados, nuestras ropas están agujereadas, para tirarlas", afirma.
Una segunda central que debe funcionar con gas fue construida en 2014 "sin autorización de la municipalidad", afirma el alcalde de Zouk, Elie Beaino, lamentando "la ausencia de un estudio sobre el impacto ambiental".
A pesar de numerosas advertencias a los diferentes ministerios afectados, "no se ha hecho nada", lamenta.
Actualmente, la antigua central no funciona más que una hora al día, únicamente para alimentar las instituciones esenciales del país.
Pero ante la urgencia, el Estado ha recurrido a fuel de mala calidad.
"A veces nos despertamos por una fuerte explosión en plena noche" debido a la limpieza del fuel, lamenta la madre de Rita, Samia Matar, de 80 años.
"Cuando vierten el fuel, cerramos las ventanas, porque el olor es insoportable", explica Zeina.
"La mayoría de habitantes reclama el cierre de las centrales", asegura Beaino.
- "Siete veces más cáncer" -
"Nuestros resultados en 2018 demostraron que había siete veces más cáncer" en Jounieh que alrededor del campus de la Universidad Americana de Beirut, afirma la diputada ecologista Najat Saliba, que participó en el último estudio de este centro educativo.
Según la diputada, surgida del movimiento de protestas de octubre de 2019, la combustión incompleta de este fuel pesado tóxico no es apropiado dentro de una ciudad.
Esperando cerrar la central, "la solución es importar fuel de calidad y gas", explica.
A principios de septiembre, una espesa humareda negra se desprendió de la central tras haber usado fuel pesado. Las imágenes causaron controversia en redes sociales.
El Ministerio de Energía explicó entonces que había tenido que usar este combustible de forma "excepcional" para "continuar alimentando el aeropuerto, los hospitales y otras instituciones vitales".
Desde entonces, los ingenieros encienden sobre todo la central de noche, lejos de las cámaras.
F.Pavlenko--BTB