
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina

En la costa del Golfo de EEUU, enormes plantas de gas proliferan y angustian a vecinos
Mientras la guerra hace estragos en Ucrania y aumenta la necesidad de combustible de Europa, la industria del gas natural licuado (GNL) en la costa del Golfo de Estados Unidos se prepara para expandirse, una movida angustiante para algunos vecinos.
A Travis Dardar le preocupa una imponente terminal de exportación de GNL próxima a construirse cerca de su hogar. Se trata de una enorme instalación que recibe y licúa el gas de los gasoductos y luego lo transfiere a los barcos para su exportación.
"Nos quitaron la vida", dice desde la puerta de su casa rodante sobre la terminal que los obligará a él y a su esposa a mudarse.
En esta pantanosa región costera entre Texas y Luisiana, la proliferación de proyectos de terminales de exportación de GNL ha inquietado a los residentes, que consideran que las plantas son una amenaza para su costa, su serenidad y su estilo de vida.
Se prevé la construcción de otra planta en el lugar donde pesca Dardar, poniendo en peligro su negocio de camarones y ostras.
"No sabemos lo que van a hacer después. Sabemos una cosa: no podemos vivir aquí", asegura.
- Consecuencias de Ucrania -
En marzo pasado, tras el inicio de la invasión rusa de Ucrania, el presidente estadounidense, Joe Biden, se comprometió a aumentar las entregas de GNL a Europa, tradicionalmente muy dependiente del gas ruso.
Los proveedores estadounidenses han exportado 44.600 millones de metros cúbicos de GNL a Europa en lo que va de 2022, lo que supone un fuerte aumento respecto a los 26.000 millones de 2020, según el Centro de Gas Natural Licuado, un grupo comercial con sede en Washington que representa al sector.
Estados Unidos se ha convertido en el mayor exportador mundial de GNL, una industria concentrada en el Golfo de México, rico en energía por sus infraestructuras y su ubicación estratégica.
Allí se encuentran cinco de las siete terminales de exportación estadounidenses activas y 22 de los 24 proyectos presentados a las autoridades para su construcción.
Esta actividad aporta muchos puestos de trabajo, promete Charlie Riedl, director ejecutivo del Centro de Gas Natural Licuado. Siempre que los proyectos de construcción de terminales cumplan los criterios medioambientales, el gobierno debería "autorizarlos sin demora", afirma.
- Ruido, luz y emisiones -
Pero algunos residentes ven las costas de Luisiana y Texas como "zonas de sacrificio", dice John Allaire, otro residente.
"Tienes el ruido, tienes la luz, tienes la contaminación del aire. Y tienes el hecho de que han convertido cientos de hectáreas de humedales en una gran plataforma de concreto allí", añade desde su barco, señalando la nueva terminal de exportación de GNL cerca de su casa.
Abatido, este jubilado de 66 años observa las olas provocadas por los enormes buques de GNL que erosionan la costa. Los lodos del dragado cubren su playa.
Y le preocupa la fauna, pues el proyecto previsto para los terrenos de su propiedad se encuentra en un humedal, hogar de un ave en peligro crítico.
"Es realmente horroroso ver a esta administración que llegó pregonando la justicia ambiental y la crisis climática (...) aprobar este tipo de instalaciones", dice Kelsey Crane, responsable de políticas públicas de la asociación Earthworks, en referencia al gobierno de Biden.
- Altas tasas de cáncer -
Al otro lado del río Sabine, en Port Arthur, Texas, muchas instalaciones petroquímicas son ya visibles.
Cerca de la terminal de Cheniere Energy, que el año pasado pagó casi 1,5 millones de dólares en multas por grietas en sus tanques, el activista John Beard dirige un "tour tóxico" por la zona, acompañado por otros ecologistas.
En junio, una explosión provocó el cierre temporal de la terminal de GNL de Freeport, más al sur, recordando a los residentes los riesgos inmediatos que suponen las plantas.
Pero Beard, director de la Red de Acción Comunitaria de Port Arthur, además denuncia los efectos a largo plazo sobre la salud de los residentes, en su mayoría minorías.
En Port Arthur, la población es predominantemente afroestadounidense o hispana, y una cuarta parte de ella vive por debajo del umbral de la pobreza, según la Oficina del Censo de Estados Unidos.
El condado tiene una tasa de mortalidad por cáncer un 25% superior a la del resto del estado, según el Registro de Cáncer de Texas.
Para Beard, la industria del gas no escogió esta zona por casualidad: "Toman el camino de menor resistencia y eso es con los pobres y los que no tienen acceso a abogados, y que no tienen tanta educación o conocimiento".
L.Dubois--BTB