-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina
-
Bukele, el "dictador cool" que se augura "para rato" en El Salvador
-
Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal
-
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida
-
Tormenta de arena y polvo cubre regiones costeras del sur de Perú
-
Yihadista sueco sentenciado a prisión perpetua por quemar vivo a piloto jordano
-
Trump sacude el comercio mundial con nuevos aranceles
Opep+ decide reducir en 2 millones de barriles su producción de crudo decepcionando a EEUU
El cartel petrolero Opep+ dio el gran golpe al decidir este miércoles cortar drásticamente en dos millones de barriles diarios sus cuotas de producción de crudo para sostener los precios, una medida "decepcionante" para el presidente de Estados Unidos, Joe Biden.
La primera cita presencial desde la pandemia de los trece miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep), liderados por Arabia Saudita, y sus diez socios, encabezados por Rusia generó expectación.
Poco después del anuncio del recorte de las cuotas de producción el presidente estadounidense reaccionó expresando su decepción.
El presidente Biden está "decepcionado por la decisión cortoplacista de la Opep+" de reducir drásticamente su producción, indicó la Casa Blanca en un momento en que el gobierno estadounidense intenta contener la escalada de los precios.
Estados Unidos agregó que "va a consultar al Congreso sobre los instrumentos y mecanismos adicionales que permitan reducir el control (de la Opep, ndlr) sobre los precios de la energía".
La portavoz de la Casa Blanca Karine Jean-Pierre, declaró más tarde que con esta decisión, "la Opep+ se alinea con Rusia".
Biden se enfrenta el próximo mes a elecciones de mitad de mandato y hace meses lucha contra una inflación tenaz por lo que incluso se desplazó hasta Arabia Saudita en julio para intentar influir en la política de Riad, una visita muy controvertida.
- "Proactivo" -
"Es la reducción más importante desde el inicio de la pandemia" reaccionó en una nota Srijan Katyal, de la sociedad de corretaje ADSS.
Seguramente la decisión va a "disparar los precios", agregó, contrariando así los esfuerzos de Estados Unidos y de Occidente de frenar la explosión de los costes de la energía, que alimentan la inflación y lastran el crecimiento mundial.
La decisión de la Opep+ también se produce "justo en el momento en que los consumidores empezaban a respirar aliviados", ya que los precios habían retrocedido con fuerza desde el verano boreal, recuerda en una nota Craig Erlam, de Oanda.
Las principales indicadores mundiales del precio del petróleo habían perdido terreno en las últimas semanas, cotizando en torno a 90 dólares el barril, lejos de los máximos alcanzados en marzo, al comienzo de la guerra en Ucrania, cuando llegaron hasta los 140 dólares el barril.
Tras el anuncio, hacia las 17H20 GMT el barril de Brent del Mar del Norte subía 2% a 93,43 dólares y el WTI estadounidense se ubicaba en 87,86 dólares.
Frente a las críticas por el impacto para los consumidores, el ministro saudita de Energía, Abdel Aziz bin Salman citó las "diversas incertidumbres" en torno a la economía mundial.
En sus declaraciones dijo en varias ocasiones la necesidad de ser "proactivo" para "estabilizar el mercado".
Bjarne Schieldrop, de la consultora SEB destacó que en la reunión de septiembre el grupo ya había decido un recorte simbólico de la producción buscando "evitar una eventual acumulación de reservas y, por tanto, precios bajos del petróleo".
- Buenas noticias para Rusia -
Esta decisión favorece a Rusia y le permite aumentar sus ingresos en vísperas de la entrada en vigor en diciembre de un embargo europeo a las importaciones de crudo de Moscú.
"Podría ser percibida como una nueva escalada en las tensiones geopolíticas", advierte Ipek Ozkardeskaya, analista de Swissquote.
El viceprimer ministro ruso encargado de Energía, Alexander Novak, criticó este miércoles la política europea de sanciones.
El funcionario censuró cualquier limite de precio que se imponga el crudo ruso, una medida que la UE considera, ya que esto "viola los mercanismos del mercado" y podría tener un efecto "muy nefasto" en la industria mundial.
Novak evocó la posibilidad de que haya "escasez" y advirtió que las empresas russas "no suministrarán petróleo a países que adhieran a este intrumento", según declaraciones a la televisión rusa.
Esta reducción de la producción es la más importante desde los recortes históricos de casi 10 millones de barriles diarios decididos en la primavera boreal de 2020 ante el hundimiento de la demanda de petróleo, causado por la pandemia del covid.
La Opep fue creada en 1960 con el objetivo de regular la producción y el precio del crudo, instaurando para ello cuotas de producción y exportación, y se amplió en 2016 a Rusia y a otros productores para formar la Opep+.
L.Dubois--BTB