
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina
-
Bukele, el "dictador cool" que se augura "para rato" en El Salvador
-
Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal
-
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida
-
Tormenta de arena y polvo cubre regiones costeras del sur de Perú
-
Yihadista sueco sentenciado a prisión perpetua por quemar vivo a piloto jordano
-
Trump sacude el comercio mundial con nuevos aranceles
-
Qué cambia con los aranceles de Trump y a qué países afecta
-
Google pierde apelación en el caso Epic Games y debe abrir Android a tiendas rivales
-
Junta de los Óscar elige a productora de "Nace una estrella" como presidenta
-
El enviado de Trump irá el viernes a Gaza para inspeccionar la distribución de la ayuda
-
Un estudio revela que la papa desciende del tomate
-
Fallece el aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson
-
Justin Timberlake revela que fue diagnosticado con enfermedad de Lyme
-
Estudios sobre el mundo árabe, en el centro del pulso de Trump contra universidades

América es el epicentro del brote de viruela del mono, alerta la OPS
La región de América se ha convertido en el epicentro del brote de viruela del mono, con la mayor cantidad de casos en el mundo, alertó este miércoles la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Hasta el 6 de septiembre se han notificado más de 30.000 casos de viruela del mono en América, especialmente en Estados Unidos, Brasil, Perú y Canadá, informó la directora de la OPS, Carissa Etienne, en rueda de prensa virtual.
La mayoría de ellos se han detectado en hombres que practican sexo con hombres, pero también se tiene constancia de al menos 145 casos en mujeres y 54 entre menores de 18 años, especificó.
Hasta el momento, se han notificado cuatro muertes relacionadas con la viruela símica en Brasil, Cuba y Ecuador.
Como las vacunas contra la viruela símica son limitadas, la OPS recomienda que se dé prioridad a los grupos de alto riesgo y a la comunicación, evitando el estigma y la discriminación de la comunidad LGBTQ+.
"El estigma no tiene cabida en la salud pública" e impide que las personas en riesgo se hagan pruebas cuando presentan síntomas, afirmó Etienne.
"Si no somos proactivos para superar estas barreras, la viruela del mono se propagará en silencio", advirtió.
La OPS logró un acuerdo con el laboratorio Bavarian Nordic para proporcionar 100.000 dosis de vacunas contra la viruela del mono a los países de América Latina y el Caribe a través del fondo rotatorio, que comenzará a distribuir en septiembre a los 12 que las solicitaron.
Pero Etienne insistió en que las vacunas "solo complementan" otras medidas como la vigilancia, los test y las pruebas de rastreo de contactos y aunque se pueden administrar de forma preventiva, por ejemplo al personal sanitario, no se recomienda la vacunación masiva.
Los virus como los de la viruela símica, que están compuestos por un material genético de ADN, presentan "un proceso de evolución y acumulación de mutaciones" normalmente más lento que los del covid-19, pero en algunos países ya se observa "microevolución" que podría generar sublinajes, explicó Jairo Andrés Méndez Rico, asesor de enfermedades virales emergentes en la OPS.
Aún así, "hasta el momento ningún cambio se ha visto asociado a una mayor capacidad de transmisión", precisó en la rueda de prensa.
En estas circunstancias y en una región donde muchos países dependen del turismo, Ciro Ugarte, director de emergencias sanitarias de la OPS, aconsejó privilegiar la información para que los turistas y nacionales que regresan sepan a dónde acudir en caso de síntomas. "No debería haber ninguna restricción respecto a los viajes", reiteró.
Más allá de la viruela símica, la OPS sigue preocupada por el covid-19.
Los casos, hospitalizaciones y muertes por covid-19 han disminuido en América aunque la semana pasada se han registrado 4.954 fallecimientos, según la OPS.
En comparación con otras enfermedades, el covid-19 "sigue siendo una amenaza importante" porque el virus continúa circulando y pueden surgir nuevas variantes.
Por eso la organización insta a los países a llegar a las poblaciones que no hayan recibido ninguna dosis de la vacuna.
Diez países y territorios de nuestra región "aún tienen que vacunar completamente al 40% de sus poblaciones", afirmó Etienne, haciendo hincapié en que los no vacunados "serán los más afectados cuando llegue la próxima ola de casos".
J.Horn--BTB