
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina
-
Bukele, el "dictador cool" que se augura "para rato" en El Salvador
-
Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal
-
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida
-
Tormenta de arena y polvo cubre regiones costeras del sur de Perú
-
Yihadista sueco sentenciado a prisión perpetua por quemar vivo a piloto jordano
-
Trump sacude el comercio mundial con nuevos aranceles
-
Qué cambia con los aranceles de Trump y a qué países afecta
-
Google pierde apelación en el caso Epic Games y debe abrir Android a tiendas rivales
-
Junta de los Óscar elige a productora de "Nace una estrella" como presidenta
-
El enviado de Trump irá el viernes a Gaza para inspeccionar la distribución de la ayuda
-
Un estudio revela que la papa desciende del tomate
-
Fallece el aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson
-
Justin Timberlake revela que fue diagnosticado con enfermedad de Lyme
-
Estudios sobre el mundo árabe, en el centro del pulso de Trump contra universidades

Reunión de la OPEP+ en medio de temores a una recesión
Frente al temor a una recesión, se espera que los países de la OPEP+ que se reúnen este lunes por videoconferencia se contenten con un aumento modesto de sus objetivos de producción, aunque algunos expertos no descartan una reducción para sostener los precios elevados.
Los trece miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), liderados por Arabia Saudita, y sus diez socios, encabezados por Rusia, se han citado para ajustar las cuotas de octubre.
El encuentro, que se realizará por videoconferencia, está previsto para las 11H00 GMT.
Los precios del petróleo, tanto los del Brent de Mar del Norte como los del WTI estadounidense (las dos referencias del crudo mundial), distan mucho de sus niveles máximos, cuando rondaban los 140 dólares el barril, y registraron en agosto su tercera bajada mensual consecutiva, en medio de unas perspectivas económicas mundiales cada vez más sombrías.
Así las cosas, cunden los rumores y las especulaciones. "No es totalmente seguro que la OPEP acuerde un nuevo aumento de las cuotas de 100.000 barriles diarios", como en septiembre, explicó a la AFP Caroline Bain, de Capital Economics.
"Viendo la reciente caída de los precios del petróleo [...], no descartamos que la producción se mantenga [en los niveles actuales] o que incluso se reduzca", agregó.
El ministro saudita de Energía, Abdelaziz bin Salmán, pareció abrir la puerta, hace diez días, a esta hipótesis, secundada por varios países miembros del Comité Técnico Conjunto de la alianza.
El ministro aludió a un mercado que "sumido en un círculo vicioso de poca liquidez y de volatilidad extrema".
- Irán: esperanzas marchitas -
Hasta ahora, la OPEP+ se ha resistido a los llamados de los occidentales a aumentar la producción y contener así la subida de precios.
"Claramente, el grupo quiere mantener los precios altos", consideró Craig Erlam, analista de Oanda.
Además, "puede temer que el retorno del crudo iraní al mercado incline la balanza del mercado a favor de la oferta y que los precios bajen", añadió.
Para Matthew Holland, de Energy Aspects, el grupo no abordará la cuestión de disminuir la producción hasta la próxima reunión, en octubre.
Pero todo dependerá de cómo avancen las negociaciones sobre el programa nuclear iraní.
Recientemente, se reavivaron las esperanzas de que se lograra un acuerdo, que comportaría una suavización de las sanciones estadounidenses, sobre todo respecto al petróleo.
Pero eso fue antes de que Estados Unidos señalara que la respuesta de Teherán al texto propuesto por la Unión Europea (UE) "desgraciadamente [...] no era constructiva".
- Mensaje a Occidente -
Amena Bakr, del gabinete Energy Intelligence, pide no obstante que no se saquen conclusiones precipitadas de las declaraciones del ministro saudita de Energía quien, según ella, no hizo más que "subrayar que la volatilidad es mala para el mercado".
Según Bakr, se trata de un mensaje dirigido "a todos los gobiernos occidentales que han intervenido en el mercado" desde que empezó la guerra en Ucrania.
En su último anuncio hasta la fecha, los siete países más industrializados decidieron el viernes limitar "urgentemente" el precio del petróleo ruso y así limitar los recursos que Moscú obtiene de la venta de hidrocarburos.
Rusia advirtió que no venderá más petróleo a los países que adopten ese mecanismo, inédito.
Esto podría hacer que la oferta en el mercado se reduzca, lo que podría contribuir a una nueva subida de unos precios que, pese a su reciente caída, siguen siendo históricamente altos y extremadamente volátiles.
M.Furrer--BTB