
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina
-
Bukele, el "dictador cool" que se augura "para rato" en El Salvador
-
Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal
-
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida
-
Tormenta de arena y polvo cubre regiones costeras del sur de Perú
-
Yihadista sueco sentenciado a prisión perpetua por quemar vivo a piloto jordano
-
Trump sacude el comercio mundial con nuevos aranceles
-
Qué cambia con los aranceles de Trump y a qué países afecta
-
Google pierde apelación en el caso Epic Games y debe abrir Android a tiendas rivales
-
Junta de los Óscar elige a productora de "Nace una estrella" como presidenta
-
El enviado de Trump irá el viernes a Gaza para inspeccionar la distribución de la ayuda
-
Un estudio revela que la papa desciende del tomate
-
Fallece el aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson
-
Justin Timberlake revela que fue diagnosticado con enfermedad de Lyme
-
Estudios sobre el mundo árabe, en el centro del pulso de Trump contra universidades

Vacunación cae en Venezuela entre déficit de dosis y desinformación
Mercedes Vera busca vacunas contra la hepatitis B para su bebé de dos meses en Venezuela, donde las tasas de inmunización básica experimentan un alarmante retroceso.
"Ha sido muy complicado (...). Camino aquí y camino allá y no las consigo", contó a la AFP esta mujer de 28 años, con su niña en brazos, en un punto de vacunación estatal en un parque del centro de Caracas.
El déficit de vacunas en el sistema de salud pública y la falta de información en torno a campañas estatales, con madres como Mercedes peregrinando por centros habilitados sin saber dónde encontrar las dosis que necesitan sus hijos, han llevado las tasas de inmunización regular por debajo del 95% requerido para evitar brotes, de acuerdo con los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
No llegan a 80%, según la OMS, tras cinco años de caída.
La cobertura contra la poliomielitis, por ejemplo, es de alrededor de 50%, dice la pediatra María Graciela López, integrante de la Sociedad Venezolana de Infectología, que cita cifras de la OMS, pues el ministerio de Salud dejó de divulgar indicadores en 2016. "Nos pone en un riesgo bastante delicado de reemergencia de esta enfermedad", advierte la especialista.
Y la vacunación contra el rotavirus y el neumococo es inexistente en la red pública. Solo hay dosis en el sistema privado por entre 60 y 100 dólares, lo que se hace cuesta arriba para muchas familias cuando la canasta alimentaria multiplica más de 15 veces el salario mínimo, diluido por la inflación.
"Desde 2017 no hay disponibilidad de las vacunas contra el rotavirus, primera causa de diarreas y mortalidad en niños menores de un año, y el neumococo, primera causa de neumonía, meningitis y otitis en niños menores de cinco", lamenta López.
El gobierno del presidente Nicolás Maduro, que denuncia dificultades para comprar vacunas por las sanciones de Estados Unidos, lanzó en julio una campaña para intentar frenar el retroceso, pero su difusión ha sido escasa.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS), rama de las Américas de la OMS, respalda el plan, aunque el país perdió acceso a dosis de bajo costo del fondo de esa institución por una deuda de más de 12 millones de dólares.
- "Me descuidé" -
El llanto de una bebé de 19 meses que comienza tarde su ciclo de vacunación esencial se oye en el ambulatorio de un barrio popular en Caracas.
Se llama Salomé. Tomó unas gotitas contra la polio y luego recibió cuatro inyecciones en los brazos y las piernas contra la difteria, el tétanos, la influenza, la fiebre amarilla y el sarampión, la rubeola y las paperas. Aún le faltan cuatro vacunas fundamentales para un niño de su edad.
"¿Qué pasó? ¿Por qué no la habías traído antes?", le preguntó el enfermero a Marianny Reyes, su madre, al ver la tarjeta de vacunación vacía durante una jornada estatal de inmunización.
La mujer, de 27 años, calló.
"Me descuidé un poco, pues", dijo luego a la AFP.
Reina la desinformación sobre los centros de vacunación para las dosis básicas y regulares en un país que mantiene una campaña informativa sobre la inmunización contra el covid-19.
Enfermedades que estaban controladas como sarampión o malaria tuvieron rebrotes en los últimos años.
- Lejos de la meta -
La OPS envió 4,4 millones de vacunas contra la polio, la rubeola y el sarampión para la campaña estatal iniciada en julio, pero se desconoce cuál es la disponibilidad del resto de dosis esenciales y las metas aún se ven lejanas.
En el eje norte de Caracas, con siete de las 22 parroquias de la ciudad, "deberíamos tener 60% de inmunizados y apenas llevamos 10%", explica la coordinadora de epidemiología del sector, Dennice Iriarte.
Muchas veces, agrega, "o la mamá lo trajo tarde o el propio sistema llegó tarde".
Neyssa de Rivas asegura que "no ha tenido problemas" con la mayoría de las vacunas de Emmanuel, su hijo de cinco años, con dos excepciones: no tiene dinero para pagar las dosis privadas contra el rotavirus y el neumococo.
"Creemos en Dios, que los mantiene sanos".
J.Fankhauser--BTB