
-
Un filme inmersivo sobre una tradición gallega compite en Cannes
-
El gobernador de California propone reducir los beneficios médicos para indocumentados por el déficit presupuestario
-
El español Oliver Laxe entra en competición en Cannes con "Sirat"
-
Dos detenidos en Corea del Sur por presunto chantaje al futbolista Son
-
El auge de los vehículos eléctricos se extiende más allá de China, según la AIE
-
Qatar Airways encarga a Boeing un pedido récord de al menos 160 aviones de fuselaje ancho
-
Gobernador de California propone reducir beneficios médicos para indocumentados por déficit presupuestario
-
Expareja de Diddy Combs cuenta que tomaba drogas para soportar abusos
-
Trump considera viajar a Turquía para conversaciones entre Rusia y Ucrania si Putin asiste
-
Venezuela repatría a niña separada de sus padres deportados de EEUU
-
Una expareja de Diddy Combs cuenta que tomaba drogas para soportar los abusos
-
El gobierno de Trump elimina algunos límites a los "químicos eternos" en el agua
-
Investigan posibles irregularidades en la venta de entradas para los conciertos de Bad Bunny en España
-
Qatar Airways encarga a Boeing un pedido por 200.000 millones de dólares, anuncia Trump
-
El presidente del grupo de El País y de Caracol pide el fin de las guerras internas
-
El primer ministro de Francia se defiende ante una comisión para explicar qué sabía sobre la violencia en una escuela católica
-
"Muchos piensan como yo" sobre Trump, asegura De Niro en Cannes
-
Uno de los atracadores de Kim Kardashian se presenta como un ladrón torpe
-
París autorizará bañarse en el Sena a partir del 5 de julio
-
Nueve muertos y 10 heridos en el choque de una minivan con un camión en Brasil
-
Piden confinarse a casi 80.000 vecinos por el incendio en una nave de productos químicos del sur de España
-
Las empresas de EEUU, presas de "pánico y parálisis" pese al alivio arancelario
-
León XIV ofrece su mediación para poner fin a los conflictos en todo el mundo
-
Desmantelada en España una red sino-árabe de blanqueo de dinero del tráfico de emigrantes
-
La OTAN negocia un alza del gasto militar en una reunión en Turquía
-
Arrestan a dos personas por el asesinato a tiros de tres colombianos en España
-
La Comisión Europea pierde el caso por los mensajes entre Von der Leyen y Pfizer durante la pandemia
-
Telefónica sufre pérdidas en el primer trimestre por las ventas en Argentina y Perú
-
El Princesa de Asturias ensalza el universo humorístico del escritor español Eduardo Mendoza
-
Asesinan a un exdiputado federal en el oeste de México
-
El primer ministro de Francia comparece ante una comisión para explicar qué sabía sobre la violencia en una escuela católica
-
No al Mundial-2034 en Arabia Saudita "sobre los hombros de obreros muertos", reclama HRW
-
Colombia firma un acuerdo con China para sumarse a la Iniciativa de la Franja y la Ruta
-
El gobierno descarta un ciberataque como causa del apagón total en España
-
El presidente Luis Arce desiste de buscar la reelección en Bolivia
-
Un gran jurado de EEUU imputa a la jueza que ocultó a un migrante indocumentado
-
Un diamante azul muy raro se subastó en 21,5 millones de dólares en Ginebra
-
Expertos de la ONU piden a Venezuela que ponga fin al aislamiento de los opositores detenidos
-
Amplia victoria del primer ministro socialista en las legislativas de Albania
-
Rusia se niega a revelar los nombres de la delegación rusa para negociar con Ucrania en Turquía
-
León XIV recibe en el Vaticano al N.1 del tenis Jannik Sinner
-
Cassie Ventura dijo en el juicio a su expareja Sean Combs que sufrió un calvario sexual "repugnante"
-
Uruguay despide al popular expresidente "Pepe" Mujica
-
La internación de Maradona fue "una puesta en escena", dijo su hija en el juicio por la muerte del Diez
-
Los desafíos hercúleos de Ancelotti para relanzar la Seleçao
-
La justicia de EEUU modifica la sentencia de los hermanos Menéndez y abre una oportunidad a la libertad condicional
-
Un terremoto de magnitud 6,1 sacude Grecia
-
Arrestan a un defensor de DDHH en Venezuela acusado de "terrorismo" y "traición"
-
El director de "Kramer vs. Kramer" muere a los 92 años en EEUU
-
Trump pide al líder sirio que normalice relación con Israel, tras levantar las sanciones

Biden promulga su plan de inversión sobre el clima y la salud
El presidente estadounidense, Joe Biden, promulgó este martes su plan de inversión en salud y clima que constituye una importante victoria política para los demócratas a menos de tres meses de las elecciones legislativas.
Fruto de arduas negociaciones con la derecha del Partido Demócrata, la ley incluye la mayor inversión jamás realizada en Estados Unidos para el clima: 370.000 millones de dólares para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 40% para 2030.
El texto prevé incentivos financieros para orientar la economía estadounidense hacia las energías renovables, limita el precio de algunos medicamentos y crea un impuesto mínimo de 15% para las grandes empresas.
"Un país puede transformarse. Eso es lo que está sucediendo ahora", declaró Biden en un discurso con tintes electorales, antes de firmar la reforma, bautizada "Ley de Reducción de la Inflación", en la Casa Blanca.
"Se trata del futuro. Se trata de aportar progreso y prosperidad a las familias estadounidenses", dijo. "Se trata de mostrar a Estados Unidos y al pueblo estadounidense que la democracia aún funciona".
Aunque el Partido Republicano calificó de "estafa" una disposición que concede subsidios para la compra de vehículos eléctricos; el Sierra Club, un grupo ecologista, elogió lo que calificó de paso audaz en la lucha contra el sobrecalentamiento del planeta.
"Este día será recordado por las futuras generaciones como el cambio de rumbo contra la industria de los combustibles fósiles y hacia un futuro más sano, más limpio y más justo para todas las personas de este país", dijo el presidente del Sierra Club, Ramón Cruz.
El segundo apartado de este gran plan de inversión tiene como objetivo corregir parcialmente las enormes desigualdades en el acceso a la atención médica en Estados Unidos, en particular bajando el precio de los medicamentos.
Medicare, un programa público de seguros médicos para personas mayores de 65 años, podrá por primera vez negociar los precios de determinados medicamentos directamente con las farmacéuticas, y así obtener tarifas más competitivas.
Para financiar estas inversiones, la reforma prevé la adopción de una tasa impositiva mínima del 15% para todas las empresas cuyos beneficios superen los 1.000 millones de dólares, para evitar que se acojan a exenciones fiscales que les han permitido pagar mucho menos que el baremo teórico.
Se estima que esta medida podría generar más de 258.000 millones de dólares en ingresos para el Estado federal en los próximos diez años.
- Ventajas para los latinos -
Poco después de la firma, la Casa Blanca publicó un comunicado detallando las medidas de la ley que, según el gobierno, aventajan a las comunidades latinas.
A nivel sanitario, los latinos con Medicare mayores de 65 años tienen unas 1,5 veces más probabilidades de tener problemas para pagar medicamentos y la nueva ley les garantiza que no paguen más de 2.000 dólares por año por sus fármacos.
El abaratamiento de los medicamentos ayuda en particular a los insulinodependientes. Según el Departamento de Salud, en 2018 los hispanos tenían 1,3 veces más probabilidades que los blancos no hispanos de morir de diabetes. Esta ley limita a 35 dólares al mes lo que tienen que pagar por insulina.
También proporciona acceso a vacunas gratuitas y "ayudará a mantener disponible el seguro de salud gratuito o de bajo costo", señala la Casa Blanca. "Casi 700.000 latinos tendrán cobertura de seguro médico el año que viene" en comparación con lo que sucedería si no existiera esta normativa, añade.
La lucha contra el cambio climático también les beneficia. Según el movimiento Climate Power, el 40% de los hogares con más dificultades para pagar las facturas energéticas en Estados Unidos son latinos y el 50% afroestadounidenses.
La Casa Blanca sostiene que las familias que aprovechen las ventajas fiscales incluidas en la ley para las energías limpias "pueden ahorrar más de 1.000 dólares por año".
La política estrella de Biden también financia programas para reducir la contaminación del aire en instalaciones industriales y en comunidades desfavorecidas.
Y a nivel fiscal "ninguna familia que gane menos de 400.000 dólares por año tendrá una subida de impuestos, ni un solo centavo", añade el comunicado.
S.Keller--BTB