
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina
-
Bukele, el "dictador cool" que se augura "para rato" en El Salvador
-
Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal
-
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida
-
Tormenta de arena y polvo cubre regiones costeras del sur de Perú
-
Yihadista sueco sentenciado a prisión perpetua por quemar vivo a piloto jordano
-
Trump sacude el comercio mundial con nuevos aranceles
-
Qué cambia con los aranceles de Trump y a qué países afecta
-
Google pierde apelación en el caso Epic Games y debe abrir Android a tiendas rivales
-
Junta de los Óscar elige a productora de "Nace una estrella" como presidenta
-
El enviado de Trump irá el viernes a Gaza para inspeccionar la distribución de la ayuda
-
Un estudio revela que la papa desciende del tomate
-
Fallece el aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson
-
Justin Timberlake revela que fue diagnosticado con enfermedad de Lyme
-
Estudios sobre el mundo árabe, en el centro del pulso de Trump contra universidades
-
Fallece aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson (comunicado)
-
Camiones de basura musicales para concienciar a los habitantes de Taiwán
-
Aterrados por las redadas, los migrantes de Los Ángeles se encierran en casa
-
Trump llama "estúpido" al presidente de la Fed por mantener las tasas
-
EEUU anuncia sanciones contra la Autoridad Palestina
-
Un rayo de 829 km establece el récord mundial validado por la Organización Meteorológica Mundial
-
La UE busca dejar al sector vitivinícola fuera del alcance de los nuevos aranceles acordados con EEUU
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras un letal bombardeo en Kiev

El ultraderechista Jair Bolsonaro, la provocación como método de gobierno
El presidente de Brasil, el ultraderechista Jair Bolsonaro, se mantiene firme tras casi cuatro años en el poder que no han alterado su gusto por los exabruptos, los desafíos a las instituciones y la polarización de la sociedad brasileña.
Este excapitán del ejército nostálgico de la dictadura militar (1964-1985), de 67 años, encarrila este martes su campaña de cara a la primera vuelta de los comicios del 2 de octubre con un discurso amenazante.
Segundo en las encuestas detrás del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, Bolsonaro advierte de un posible fraude, alegando sin pruebas fallas en el sistema electrónico en Brasil.
"Solo Dios me puede sacar del poder", dijo en varias ocasiones este exparacaidista, para quien estas elecciones son una batalla entre "el bien y el mal".
Admirador del expresidente estadounidense Donald Trump, Bolsonaro sigue contando con el apoyo de buena parte de quienes le auparon en 2018: los influyentes 'lobbies' de las armas y el agronegocio y el vasto electorado evangélico.
Al mismo tiempo, trata de atraer a la población más vulnerable con nuevas ayudas sociales.
- El balance de la pandemia -
Su mandato ha estado marcado por las crisis, empezando por la pandemia del covid-19, que definió de "gripecita" al tiempo que criticó las vacunas, susceptibles de convertir a uno en "cocodrilo".
Tras oponerse a las medidas de prevención y a la campaña de vacunación, Bolsonaro aseguró no ser "culpable de nada", pese a que una comisión de investigación parlamentaria defendió su inculpación por "crímenes de lesa humanidad". A día de hoy, 680.000 personas murieron en Brasil por covid.
Con la misma actitud desafiante enfrentó las cerca de 140 solicitudes de juicio político presentadas en el Parlamento y la apertura de varias investigaciones en su contra en el Supremo Tribunal Federal, en particular por desinformación.
Por este motivo, atacó frontalmente a la justicia, hasta el punto de amenazar con dejar de acatar las decisiones de la máxima corte.
Plataformas como YouTube y Facebook también tomaron medidas contra el ultraderechista retirando algunos de sus videos con declaraciones falsas.
Desdeñando los medios tradicionales, Bolsonaro se comunica directamente con sus millones de suscriptores en las redes sociales. La semana pasada, concedió una entrevista de más de cinco horas para el podcast de un influencer.
- "Outsider" -
En el plano internacional, criticó duramente a varios líderes extranjeros, a la vez que se mostró "neutro" con la invasión de Ucrania ordenada por el presidente ruso, Vladimir Putin, con quien se reunió en Moscú semanas antes de la guerra.
Una de las polémicas más violentas la protagonizó con el presidente francés, Emmanuel Macron, en 2019, cuando ardía la Amazonía, donde la deforestación batió récords bajo su mandato.
Bolsonaro llegó al poder con un discurso anticorrupción, presentándose como un "outsider", aunque había sido diputado federal durante tres décadas.
Este hombre de ojos azules y sintaxis simple, a menudo vestido con una camisa por fuera del pantalón, sedujo al 55% de los brasileños, a pesar de sus declaraciones racistas, misóginas y homófobas.
Había prometido además acabar con la violencia, la izquierda "podrida" y la crisis económica, que la pandemia contribuyó no obstante a agravar.
Su gobierno, sujeto a múltiples remodelaciones, recayó en manos de varios militares, como el vicepresidente, Hamilton Mourao.
- "Dios por encima de todos" -
Jair Messias Bolsonaro nació en 1955 en Glicério, un pequeño pueblo en el interior de Sao Paulo, en una familia de origen italiano.
Aprendió a pescar y con su padre, Percy Geraldo Bolsonaro, 'garimpeiro' en la selva de Pará durante los años 1980, también a buscar oro.
Fue a la academia militar en Rio de Janeiro y entró a la vida castrense, salpicada de episodios de insubordinación.
En 27 años como diputado en Brasilia, fue autor de solo dos proyectos de ley que resultaron aprobados.
Este defensor de la familia que se define católico ha tenido cinco hijos de tres matrimonios.
Su esposa actual, Michelle, es una ferviente evangélica que está ganando protagonismo en la campaña, en la que Bolsonaro vuelve a esgrimir su lema "Brasil por encima de todo. Dios por encima de todos".
Bolsonaro está muy unido a sus tres hijos mayores, todos funcionarios electos, actualmente investigados por sospechas de corrupción o difusión de informaciones falsas.
Después de sufrir un ataque con arma blanca en plena campaña electoral en 2018, Bolsonaro sufre problemas intestinales, posiblemente crónicos, que lo han llevado al hospital en varias ocasiones.
A.Gasser--BTB