
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina
-
Bukele, el "dictador cool" que se augura "para rato" en El Salvador
-
Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal
-
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida
-
Tormenta de arena y polvo cubre regiones costeras del sur de Perú
-
Yihadista sueco sentenciado a prisión perpetua por quemar vivo a piloto jordano
-
Trump sacude el comercio mundial con nuevos aranceles
-
Qué cambia con los aranceles de Trump y a qué países afecta
-
Google pierde apelación en el caso Epic Games y debe abrir Android a tiendas rivales
-
Junta de los Óscar elige a productora de "Nace una estrella" como presidenta
-
El enviado de Trump irá el viernes a Gaza para inspeccionar la distribución de la ayuda
-
Un estudio revela que la papa desciende del tomate
-
Fallece el aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson
-
Justin Timberlake revela que fue diagnosticado con enfermedad de Lyme
-
Estudios sobre el mundo árabe, en el centro del pulso de Trump contra universidades
-
Fallece aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson (comunicado)
-
Camiones de basura musicales para concienciar a los habitantes de Taiwán
-
Aterrados por las redadas, los migrantes de Los Ángeles se encierran en casa
-
Trump llama "estúpido" al presidente de la Fed por mantener las tasas
-
EEUU anuncia sanciones contra la Autoridad Palestina
-
Un rayo de 829 km establece el récord mundial validado por la Organización Meteorológica Mundial
-
La UE busca dejar al sector vitivinícola fuera del alcance de los nuevos aranceles acordados con EEUU
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras un letal bombardeo en Kiev

EEUU declara la emergencia de salud pública por la viruela del mono
Estados Unidos declaró este jueves una emergencia de salud pública por la epidemia de viruela del mono, lo que le permitirá desembolsar fondos, recopilar datos y movilizar más personal en la lucha contra la enfermedad.
Se tomarán medidas rápidamente para controlar la epidemia y evitar que se extienda más, estimaron los expertos. Por el momento ya se superaron los 6.600 casos en el país, de los cuales alrededor de la cuarta parte en el estado de Nueva York.
"Estamos preparados para elevar la respuesta un nivel más para abordar este virus, e instamos a todos los estadounidenses a que se tomen en serio la viruela del mono y asuman la responsabilidad de ayudarnos a hacer frente a este virus", dijo el secretario de Salud, Xavier Becerra.
La declaración, efectiva por 90 días pero que puede renovarse, tiene lugar cuando este jueves se superaron en todo el país los 6.600 casos, aproximadamente la cuarta parte de ellos en el estado de Nueva York.
Los expertos creen que podría haber muchos más, porque a veces hay pocos síntomas, que pueden reducirse a simples lesiones similares a las de las enfermedades sexualmente transmisibles, una categoría en la que no entra la viruela símica.
- Prevención -
Para combatir esta epidemia, el Estado federal ha suministrado unas 600.000 dosis de la vacuna fabricada por el danés Bavarian Nordic y comercializada como Jynneos en Norteamérica (Imvanex en Europa). Se desarrolló inicialmente contra la viruela.
Pero es una cifra baja teniendo en cuenta que unas 1,6 millones de personas se consideran de alto riesgo en el país y la próxima entrega (150.000 dosis) no llegará hasta septiembre debido a problemas de logística, precisó un alto cargo del Departamento de Salud.
Alrededor del 99% de los casos en Estados Unidos se han registrado en hombres que mantienen relaciones sexuales con hombres, informó la semana pasada el Departamento de Salud. Esta es la población prioritaria para la vacunación a pesar de los riesgos de estigma.
También son una prioridad para las acciones preventivas organizadas por las autoridades para que se conozcan mejor los síntomas. Les sugieren reducir el número de parejas sexuales hasta que estén vacunados.
Se han entregado unas 14.000 dosis de un antiviral inicialmente desarrollado contra la viruela, el tecovirimat, aunque no se tiene mucha información sobre si es eficaz contra la viruela del mono.
- Ahorrar dosis -
A diferencia de brotes anteriores en África, el virus ahora se transmite predominantemente a través de la actividad sexual, pero los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) advierten que también podría transmitirse durmiendo en la misma cama, compartiendo ropa y a través del contacto cara a cara prolongado.
Un pequeño pero creciente número de mujeres y niños han contraído la enfermedad.
En Estados Unidos no ha habido muertes por la enfermedad, pero algunos pacientes han tenido que ser hospitalizados debido a un dolor agudo.
El mes pasado la Organización Mundial de la Salud (OMS) también activó su nivel más alto de alerta para reforzar la lucha contra la viruela del mono.
El jueves, la agencia estadounidense de los medicamentos, la FDA, afirmó que considera permitir al personal sanitario administrar cinco dosis de vacuna a partir de una sola modificando la forma en la que se inyecta.
Los primeros síntomas de la viruela del mono son fiebre alta, ganglios linfáticos inflamados y una erupción cutánea parecida a la de la varicela.
C.Meier--BTB