
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina
-
Bukele, el "dictador cool" que se augura "para rato" en El Salvador
-
Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal
-
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida
-
Tormenta de arena y polvo cubre regiones costeras del sur de Perú
-
Yihadista sueco sentenciado a prisión perpetua por quemar vivo a piloto jordano
-
Trump sacude el comercio mundial con nuevos aranceles
-
Qué cambia con los aranceles de Trump y a qué países afecta
-
Google pierde apelación en el caso Epic Games y debe abrir Android a tiendas rivales
-
Junta de los Óscar elige a productora de "Nace una estrella" como presidenta
-
El enviado de Trump irá el viernes a Gaza para inspeccionar la distribución de la ayuda
-
Un estudio revela que la papa desciende del tomate
-
Fallece el aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson
-
Justin Timberlake revela que fue diagnosticado con enfermedad de Lyme
-
Estudios sobre el mundo árabe, en el centro del pulso de Trump contra universidades
-
Fallece aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson (comunicado)
-
Camiones de basura musicales para concienciar a los habitantes de Taiwán
-
Aterrados por las redadas, los migrantes de Los Ángeles se encierran en casa
-
Trump llama "estúpido" al presidente de la Fed por mantener las tasas
-
EEUU anuncia sanciones contra la Autoridad Palestina
-
Un rayo de 829 km establece el récord mundial validado por la Organización Meteorológica Mundial
-
La UE busca dejar al sector vitivinícola fuera del alcance de los nuevos aranceles acordados con EEUU
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras un letal bombardeo en Kiev

Perú registra primera muerte de una persona infectada con viruela del mono
Perú registró este lunes la primera muerte de una persona infectada con viruela del mono, en momentos en que los casos superaron los 300 en el país, informó una autoridad sanitaria.
Se trata de "un paciente que llegó sumamente grave al hospital con viruela del mono y cuya salud se había debilitado tras abandonar su tratamiento contra el VIH/sida", dijo el director del Hospital Nacional Dos de Mayo, Eduardo Farfán, tras confirmar el deceso a la radio RPP.
"No ha fallecido por viruela del mono sino por una septicemia" provocada por tener débil su sistema inmunológico, agregó el director del hospital, ubicado en Lima.
El paciente, un hombre de 45 años, había sido internado el miércoles "sumamente infectado" con viruela del mono y "los gérmenes que pululaban por la piel le comprimieron los pulmones".
"El problema es que se trataba de un paciente con otras morbilidades", eso lo hizo más vulnerable y lo descompensó", precisó Farfán.
El desenlace fatal de este caso de viruela del mono se conoció cuando los contagios de esta enfermedad viral ascendieron a 305, según cifras divulgadas el domingo.
Este sería el quinto caso fatal que involucra al virus fuera de África, después de dos decesos registrados en España, uno en Brasil y uno en India. Sin embargo, no se ha establecido claramente si la causa en el resto de los decesos era la viruela.
La viruela del mono es considerada una enfermedad viral rara transmitida por el contacto próximo con una persona infectada y con lesiones en la piel.
El hospital nacional Dos de Mayo recibe entre ocho y nueve casos por día de personas con viruela del mono, y en general su tratamiento es ambulatorio, según su director.
- Lima, epicentro de contagios -
Lima, la capital peruana con 10 millones de habitantes, concentra con 262 casos la mayor cantidad de contagios confirmados desde que hace un mes se detectó el primer caso el 27 de junio.
Según el Ministerio de Salud los contagios se dan en nueve de las 25 regiones de Perú: Lima, Callao, Ica, La Libertad, Tacna, Loreto, Piura, Cusco y Junín.
Las autoridades sanitarias indicaron que dieron 91 altas hospitalarias hasta la fecha y recordaron que los síntomas tardan en aparecer entre una y tres semanas después de haber estado en contacto con el virus.
A nivel global la mayoría de las contaminaciones se concentran en Europa, donde se encuentra 70% de los 18.000 casos detectados desde principios de mayo y 25% en América, según el director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus.
El 24 de julio, la OMS puso en marcha la Emergencia de Salud Pública Internacional (USPPI) para reforzar la lucha contra la viruela del mono, también conocida como viruela símica.
La enfermedad se identificó por primera vez en humanos en 1970 en la República Democrática del Congo, y actualmente es considerada endémica en una docena de países africanos.
T.Bondarenko--BTB