-
Un filme inmersivo sobre una tradición gallega compite en Cannes
-
El gobernador de California propone reducir los beneficios médicos para indocumentados por el déficit presupuestario
-
El español Oliver Laxe entra en competición en Cannes con "Sirat"
-
Dos detenidos en Corea del Sur por presunto chantaje al futbolista Son
-
El auge de los vehículos eléctricos se extiende más allá de China, según la AIE
-
Qatar Airways encarga a Boeing un pedido récord de al menos 160 aviones de fuselaje ancho
-
Gobernador de California propone reducir beneficios médicos para indocumentados por déficit presupuestario
-
Expareja de Diddy Combs cuenta que tomaba drogas para soportar abusos
-
Trump considera viajar a Turquía para conversaciones entre Rusia y Ucrania si Putin asiste
-
Venezuela repatría a niña separada de sus padres deportados de EEUU
-
Una expareja de Diddy Combs cuenta que tomaba drogas para soportar los abusos
-
El gobierno de Trump elimina algunos límites a los "químicos eternos" en el agua
-
Investigan posibles irregularidades en la venta de entradas para los conciertos de Bad Bunny en España
-
Qatar Airways encarga a Boeing un pedido por 200.000 millones de dólares, anuncia Trump
-
El presidente del grupo de El País y de Caracol pide el fin de las guerras internas
-
El primer ministro de Francia se defiende ante una comisión para explicar qué sabía sobre la violencia en una escuela católica
-
"Muchos piensan como yo" sobre Trump, asegura De Niro en Cannes
-
Uno de los atracadores de Kim Kardashian se presenta como un ladrón torpe
-
París autorizará bañarse en el Sena a partir del 5 de julio
-
Nueve muertos y 10 heridos en el choque de una minivan con un camión en Brasil
-
Piden confinarse a casi 80.000 vecinos por el incendio en una nave de productos químicos del sur de España
-
Las empresas de EEUU, presas de "pánico y parálisis" pese al alivio arancelario
-
León XIV ofrece su mediación para poner fin a los conflictos en todo el mundo
-
Desmantelada en España una red sino-árabe de blanqueo de dinero del tráfico de emigrantes
-
La OTAN negocia un alza del gasto militar en una reunión en Turquía
-
Arrestan a dos personas por el asesinato a tiros de tres colombianos en España
-
La Comisión Europea pierde el caso por los mensajes entre Von der Leyen y Pfizer durante la pandemia
-
Telefónica sufre pérdidas en el primer trimestre por las ventas en Argentina y Perú
-
El Princesa de Asturias ensalza el universo humorístico del escritor español Eduardo Mendoza
-
Asesinan a un exdiputado federal en el oeste de México
-
El primer ministro de Francia comparece ante una comisión para explicar qué sabía sobre la violencia en una escuela católica
-
No al Mundial-2034 en Arabia Saudita "sobre los hombros de obreros muertos", reclama HRW
-
Colombia firma un acuerdo con China para sumarse a la Iniciativa de la Franja y la Ruta
-
El gobierno descarta un ciberataque como causa del apagón total en España
-
El presidente Luis Arce desiste de buscar la reelección en Bolivia
-
Un gran jurado de EEUU imputa a la jueza que ocultó a un migrante indocumentado
-
Un diamante azul muy raro se subastó en 21,5 millones de dólares en Ginebra
-
Expertos de la ONU piden a Venezuela que ponga fin al aislamiento de los opositores detenidos
-
Amplia victoria del primer ministro socialista en las legislativas de Albania
-
Rusia se niega a revelar los nombres de la delegación rusa para negociar con Ucrania en Turquía
-
León XIV recibe en el Vaticano al N.1 del tenis Jannik Sinner
-
Cassie Ventura dijo en el juicio a su expareja Sean Combs que sufrió un calvario sexual "repugnante"
-
Uruguay despide al popular expresidente "Pepe" Mujica
-
La internación de Maradona fue "una puesta en escena", dijo su hija en el juicio por la muerte del Diez
-
Los desafíos hercúleos de Ancelotti para relanzar la Seleçao
-
La justicia de EEUU modifica la sentencia de los hermanos Menéndez y abre una oportunidad a la libertad condicional
-
Un terremoto de magnitud 6,1 sacude Grecia
-
Arrestan a un defensor de DDHH en Venezuela acusado de "terrorismo" y "traición"
-
El director de "Kramer vs. Kramer" muere a los 92 años en EEUU
-
Trump pide al líder sirio que normalice relación con Israel, tras levantar las sanciones
La OPEP+ en el filo de la navaja, entre Rusia y Estados Unidos
Los países de la OPEP+ se preparan para adoptar una nueva estrategia tras la pandemia de covid-19 en su reunión del miércoles, con todos los ojos puestos en cómo reaccionarán ante el aumento de los precios del crudo.
Los representantes de los 13 miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), encabezados por Arabia Saudita, y sus 10 socios (OPEP+), liderados por Rusia, se encuentran en una encrucijada.
Tienen que decidir la continuación del acuerdo actual, bajo la dirección del kuwaití Haitham Al Ghais, que sucede al nigeriano Mohammed Barkindo, fallecido a principios de julio.
Descrito como un "tecnócrata petrolero respetado y una figura bien conocida de la OPEP", asumió sus funciones de secretario general este lunes, anunció la organización en un comunicado.
Después de los drásticos recortes en la producción de la primavera (boreal) de 2020, en respuesta al descenso de la demanda provocado por la pandemia de coronavirus, los países productores recuperaron la producción a niveles previos a la epidemia, al menos sobre el papel.
En tiempos normales, la producción se habría estabilizado en ese punto, pero el actual contexto de precios y la presión de Estados Unidos, dejan pensar que habrá cambios.
- El controvertido viaje de Biden -
A mediados de julio, el presidente estadounidense, Joe Biden, viajó a Arabia Saudita, a pesar de sus promesas de convertir al reino del Golfo en un país "paria" tras el asesinato del periodista Jamal Khashoggi en 2018.
Una de las razones de esta controvertida visita fue convencer a Riad para que siga abriendo el grifo del petróleo para estabilizar el mercado y frenar la galopante inflación.
La reunión del miércoles podría desvelar si los esfuerzos de Biden dieron resultado.
"La administración de Estados Unidos parece anticipar que habrá buenas noticias, pero es difícil saber si es por los compromisos conseguidos por Biden", explica Craig Erlam, analista de Oanda, a la AFP.
"No sería una sorpresa que los sauditas anuncien algo que Biden pueda proponer como una victoria a sus votantes", afirma Stephen Innes de SPI Asset Management.
Según el centro de investigación de Londres Energy Aspects, la OPEP+ podría ajustar sus actuales acuerdos para seguir aumentando los volúmenes de producción.
Sin embargo, los analistas previenen de posibles drásticas subidas.
Porque la OPEP+ debe tener también presente que los intereses de Rusia, un actor clave en la alianza, son diametralmente opuestos a los de Washington.
"Arabia Saudita tiene que caminar sobre el filo de la navaja", afirma Tamas Varga, analista de PVM Energy.
La alianza tendrá que permitir a Estados Unidos salvar las apariencias y aplacar a Rusia para garantizar la estabilidad de la OPEP+.
Cualquier decisión que se tome el miércoles tendrá que ser de forma unánime, por lo que se prevé una reunión más larga de lo normal.
Esta cumbre, por videoconferencia, comenzará a las 13H00 GMT.
"Es probable que cualquier pacto de la OPEP+ para aumentar la producción se enfrente al escepticismo del mercado, dadas las ya evidentes limitaciones de suministro de la alianza", afirma Han Tan, de Exinity.
La alianza no cumple habitualmente con las cuotas de producción ya asignadas, y ha tenido problemas para volver al nivel previo a la pandemia.
S.Keller--BTB