
-
Asesinato de periodista peruano en la Amazonía provoca ola de rechazo
-
Tras salir del hospital, Bolsonaro promete "continuar la lucha" en protesta en Brasilia
-
La FIFA anuncia las ocho sedes del Mundial femenino de 2027 en Brasil
-
Opositores venezolanos salen de su refugio en la embajada argentina, ¿qué se sabe?
-
Bolsonaro encabeza acto en pro de amnistía para simpatizantes condenados por golpismo
-
Desafiada por Trump, la Fed mantiene las tasas y alerta del riesgo inflacionario
-
El nuevo gobierno alemán ordena a la policía de fronteras rechazar a la mayoría de solicitantes de asilo
-
La argentina "El Eternauta" alcanza el primer lugar de las series de habla no inglesa de Netflix
-
Francia inaugura una explanada con el nombre de un periodista de AFP muerto en Ucrania
-
Los cardenales no logran elegir al sucesor de Francisco en primer intento
-
Activistas católicas reclaman en Roma igualdad dentro de la Iglesia con una fumata rosa
-
OpenAI ofrece ayuda a los países para construir sus infraestructuras de IA
-
Rusia derriba drones ucranianos cerca de Moscú tras la llegada de varios dirigentes extranjeros
-
¿Cuánto cuesta un cónclave?
-
La justicia española aprueba extraditar al jefe de una banda criminal de Ecuador pero con condiciones
-
Netflix prueba un chatbot para asistir al usuario en la búsqueda de contenidos
-
La Casa Blanca de Trump crea su propio universo mediático
-
Google acuerda financiar tres plantas nucleares en EEUU
-
Las acciones de Alphabet bajan tras la caída del tráfico de Google en los Iphones
-
Asesinan a un periodista peruano en la Amazonía
-
"Vamos a defender el T-MEC", dice la presidenta de México
-
El presidente sirio conoce en París al fotógrafo militar que documentó la tortura bajo Al Asad
-
El 10% de los más ricos causa dos tercios del calentamiento planetario, según un estudio
-
Bolsonaristas vuelven a Brasilia para exigir una amnistía a los condenados en la asonada de 2023
-
El vicepresidente de EEUU dice que la negociación con Irán va por "buen camino"
-
La Fiscalía española recurre la absolución de Dani Alves por ver "arbitrariedad"
-
Roglic y Ayuso, pulso generacional en la lucha por el Giro
-
Biden acusa a Trump de "apaciguar" a Rusia con presión sobre Ucrania
-
El vicepresidente de EEUU pide negociaciones directas entre Rusia y Ucrania
-
La extrema derecha lidera la primera vuelta de las presidenciales en Rumania
-
Alemania aboga por una política energética más "fiable"
-
Colapinto sustituye a Doohan como piloto de Alpine en F1 al menos por cinco GP
-
Xi Jinping y Lula llegan a Moscú para las conmemoraciones de la victoria de 1945
-
Petro acusa a la justicia de dificultar la restitución de tierras en Colombia
-
China reduce un tipo de interés clave en busca de impulsar su débil economía
-
Víctimas de un médico "predador sexual" en EEUU llegan a un acuerdo por 750 millones de dólares
-
Ecopetrol tomará acciones legales contra el multimillonario cobro de impuestos en Colombia
-
Dictan prisión preventiva contra la jueza boliviana que anuló la orden de captura de Evo Morales
-
Trump recibe en la Casa Blanca al jefe del gigante del lujo LVMH
-
Hamás insiste en la necesidad de un "acuerdo integral" para terminar con la guerra en Gaza
-
Cardenales se encierran en la Capilla Sixtina para elegir sucesor de Francisco
-
Maradona tenía "conductas autolesivas" y no debía internarse en casa, dice un médico
-
Dos investigaciones sobre migración ganan el premio de periodismo Breach/Valdez en México
-
La Universidad de Columbia suprime 180 empleos tras perder fondos federales
-
Los cardenales rezan juntos antes de iniciar el cónclave
-
Colombia anuncia su intención de unirse a las Nuevas Rutas de la Seda de China
-
Los hutíes seguirán atacando barcos israelíes frente a Yemen pese al acuerdo con EEUU
-
Incertidumbre en el cine latinoamericano ante las amenazas arancelarias de Trump
-
La Corte Suprema de EEUU permite que la exclusión de Trump a los militares trans entre en vigor
-
SpaceX obtiene la aprobación en EEUU para lanzar más cohetes Starship desde Texas

Los burros de Sudáfrica, en declive por el tráfico ilegal a China
Los burros de Sudáfrica están en declive a causa de la caza furtiva, fomentada por un lucrativo tráfico hacia China, donde su piel es casi tan codiciada como los cuernos de rinoceronte por sus supuestas virtudes medicinales.
Según un estudio reciente de la Universidad de Sudáfrica, el número de especímenes de ese animal en el país ha disminuido casi un 30% en 20 años, pasando de 210.000 cabezas en 1996 a 146.000 en 2019.
El mismo fenómeno ocurre en otros países africanos, lo que hace temer a los defensores de los animales que la especie se acabe extinguiendo en el continente en tan solo unos años.
La culpa la tiene una misteriosa sustancia llamada "ejiao" que se extrae de la piel del animal, previa ebullición. El principal consumidor de la sustancia es China, que requiere más de 10 millones de burros al año para alimentar este mercado que mueve millones de euros, según la organización británica de protección de los asnos Donkey Sanctuary. En Asia, el precio del "ejiao" puede alcanzar el equivalente a 340 euros (357 dólares) el kilo.
Ningún experimento científico lo prueba, pero según la medicina tradicional china, ese remedio "milagroso" posee propiedades parecidas a las que se atribuye al cuerno de rinoceronte: mejora de la circulación sanguínea, freno al envejecimiento, estimulación de la libido y de la fertilidad.
Servido en forma de bebida o con nueces, como aperitivo, el "ejiao" se reservaba en otro tiempo a los emperadores. Pero ahora cada vez está siendo más demandado por la clase media china.
La población de burros de ese país se ha reducido a casi la mitad en los últimos años, por lo que China ha empezado a recurrir a Sudáfrica para satisfacer la demanda. En el continente, la piel de asno se utiliza, sobre todo, para transportar productos agrícolas o agua y no tiene ningún valor comercial.
- Microchips -
Varios países africanos, que han constatado un recrudecimiento de los robos en los últimos años, han prohibido la exportación de piel de burro y han cerrado mataderos para proteger a la especie.
"Hemos tenido que poner en marcha medidas de seguridad", como vallas electrificadas, sistemas de alarma y microchips de rastreo, explicó a la AFP Jesse Christelis, un ganadero de Magaliesburgo, a una hora de Johannesburgo.
Christelis posee una de las dos granjas de producción de leche de burro que hay en el país.
Sudáfrica exporta oficialmente 10.500 pieles cada año a Hong Kong y China. Pero la cantidad real seguramente sea mucho mayor, a causa del mercado ilegal. En 2015, las autoridades interceptaron unas 3.000 pieles sospechosas de estar destinadas al tráfico, cuyo valor total se estimaba en más de 285.000 euros (299.500 dólares).
El Departamento de Agricultura de la recóndita provincia de Noroeste, especialmente afectada, declaró a la AFP que está "investigando cada incidente que se denuncia".
El país es un experto en la lucha contra la caza furtiva de rinocerontes, amenazados, y lleva a cabo un combate altamente tecnológico con sensores digitales y cámaras térmicas.
Pero la protección de los burros -que suelen ser sacrificados de forma ilegal en unas condiciones a menudo denunciadas por las oenegés- todavía no ha alcanzado ese nivel de sofisticación.
Los asnos "principalmente se guardan en zonas rurales, donde la tecnología no existe realmente", explicó Christelis, denunciando un aumento exponencial del precio de esos animales, que ha pasado del equivalente de 28 euros (29 dólares) a 120 euros (126 dólares) en cinco años.
Esta alza, combinada con la bajada de la población, amenaza a una industria incipiente de leche de burra, un producto demandado contra las enfermedades de la piel, indican los ganaderos.
"Era fácil encontrar asnos", dijo Christelis. Pero hoy "ya no estamos seguros de poder responder a la demanda", admite el hombre, que guarda a sus 116 burros bajo altas medidas de protección.
M.Furrer--BTB