
-
Taiwán niega que el presidente Lai tenga impedido hacer escala en EEUU
-
Comienza juicio contra ambientalistas de El Salvador acusados de asesinato en 1989
-
Varios países árabes se suman a pedido de que Hamás se desarme y deje de controlar Gaza
-
El papa pide defender la "dignidad" humana ante el "desafío" de la IA
-
Alertas de tsunami en el Pacífico tras sismo de magnitud 8,7 en la costa rusa
-
México emite bonos por USD 12.000 millones para apoyar a estatal Pemex
-
Trump dice que se enfadó con Epstein porque se llevaba al personal de su spa
-
Al menos tres soldados muertos y 18 heridos en Ucrania en ataque ruso a campo de entrenamiento
-
Trump 2.0 no tiene reparos en ganar dinero extra
-
Monjas españolas excomulgadas prometen luchar contra su desalojo de un convento
-
Brasil ve "señales" de apertura al diálogo de EEUU sobre aranceles
-
Gobierno de Trump anuncia marcha atrás en política climática de EEUU
-
EEUU afirma que Trump tendrá la última palabra sobre la tregua comercial con China
-
El presidente de Costa de Marfil, de 83 años, se postulará para un cuarto mandato
-
Un zoológico alemán abate a varios babuinos pese a protesta de activistas
-
La industria musical, amenazada por los grupos generados por IA
-
Los británicos al rescate de sus pubs
-
El fiscal general de España será enjuiciado por filtrar presuntamente documentos judiciales
-
Ataques rusos dejan 25 muertos en Ucrania tras el ultimátum de Trump
-
Con la nieve en retirada, los centros de esquí de Chile se adaptan al cambio climático
-
La autoridad de la competencia de España extiende su investigación contra Apple
-
Atacante de Nueva York tenía como objetivo a la NFL
-
El gobierno español aumenta los permisos por nacimiento y cuidado de menores
-
Rusia condena a 12 años de cárcel a una periodista por ser colaboradora de Navalni
-
Union Pacific comprará Norfolk Southern para crear la mayor ferroviaria de EEUU
-
Boeing reduce a la mitad sus pérdidas en el segundo trimestre y supera las expectativas
-
Trump termina su visita a Escocia inaugurando un campo de golf
-
El FMI sube su pronóstico de crecimiento mundial al 3% pese a la embestida arancelaria
-
Gaza sufre "el peor escenario posible de hambruna", alerta un organismo respaldado por la ONU
-
Agotados y mal equipados, los soldados ucranianos se enfrentan a un alud de drones rusos
-
Tailandia, presa de la sobrepoblación de leones domesticados
-
Rusia mantiene su "compromiso" con la paz tras ataques que dejan 25 muertos en Ucrania
-
El papa advierte contra socavar la "dignidad" humana en la era de la IA
-
China y EEUU vuelven por segundo día a la ronda de negociaciones comerciales en Suecia
-
La economía española no muestra signos de agotamiento, a pesar de las tensiones comerciales
-
Emma Raducanu y Naomi Osaka, a segunda ronda en el WTA 1000 de Montreal
-
El PIB de España creció un 0,7% en el segundo trimestre
-
Un bombardeo ruso deja al menos 17 muertos en una prisión de Ucrania
-
La Defensa Civil de Gaza anuncia 30 muertos por bombardeos israelíes
-
Las intensas lluvias en el norte de China dejan más 30 muertos
-
Uribe, de verdugo de las guerrillas a primer expresidente de Colombia condenado
-
Murió a los 47 años la exboxeadora argentina Alejandra "Locomotora" Oliveras
-
Argentina solicita formalmente a EEUU la entrada sin visa de sus ciudadanos
-
Tiroteo en Nueva York deja al menos cuatro muertos, incluido un policía
-
Expresidente colombiano Uribe, condenado por sobornar a un paramilitar
-
Brasil insiste en dialogar con Trump cerca de fecha límite para aranceles
-
Jefa opositora llama a "organización clandestina" contra Maduro en Venezuela
-
Tailandia acusa a Camboya de violar recién alcanzado acuerdo de tregua
-
Intensas lluvias dejan 30 muertos en la capital de China
-
El Vaticano anuncia beneficio de más de USD 70 millones sobre activos financieros e inmobiliarios

Los burros de Sudáfrica, en declive por el tráfico ilegal a China
Los burros de Sudáfrica están en declive a causa de la caza furtiva, fomentada por un lucrativo tráfico hacia China, donde su piel es casi tan codiciada como los cuernos de rinoceronte por sus supuestas virtudes medicinales.
Según un estudio reciente de la Universidad de Sudáfrica, el número de especímenes de ese animal en el país ha disminuido casi un 30% en 20 años, pasando de 210.000 cabezas en 1996 a 146.000 en 2019.
El mismo fenómeno ocurre en otros países africanos, lo que hace temer a los defensores de los animales que la especie se acabe extinguiendo en el continente en tan solo unos años.
La culpa la tiene una misteriosa sustancia llamada "ejiao" que se extrae de la piel del animal, previa ebullición. El principal consumidor de la sustancia es China, que requiere más de 10 millones de burros al año para alimentar este mercado que mueve millones de euros, según la organización británica de protección de los asnos Donkey Sanctuary. En Asia, el precio del "ejiao" puede alcanzar el equivalente a 340 euros (357 dólares) el kilo.
Ningún experimento científico lo prueba, pero según la medicina tradicional china, ese remedio "milagroso" posee propiedades parecidas a las que se atribuye al cuerno de rinoceronte: mejora de la circulación sanguínea, freno al envejecimiento, estimulación de la libido y de la fertilidad.
Servido en forma de bebida o con nueces, como aperitivo, el "ejiao" se reservaba en otro tiempo a los emperadores. Pero ahora cada vez está siendo más demandado por la clase media china.
La población de burros de ese país se ha reducido a casi la mitad en los últimos años, por lo que China ha empezado a recurrir a Sudáfrica para satisfacer la demanda. En el continente, la piel de asno se utiliza, sobre todo, para transportar productos agrícolas o agua y no tiene ningún valor comercial.
- Microchips -
Varios países africanos, que han constatado un recrudecimiento de los robos en los últimos años, han prohibido la exportación de piel de burro y han cerrado mataderos para proteger a la especie.
"Hemos tenido que poner en marcha medidas de seguridad", como vallas electrificadas, sistemas de alarma y microchips de rastreo, explicó a la AFP Jesse Christelis, un ganadero de Magaliesburgo, a una hora de Johannesburgo.
Christelis posee una de las dos granjas de producción de leche de burro que hay en el país.
Sudáfrica exporta oficialmente 10.500 pieles cada año a Hong Kong y China. Pero la cantidad real seguramente sea mucho mayor, a causa del mercado ilegal. En 2015, las autoridades interceptaron unas 3.000 pieles sospechosas de estar destinadas al tráfico, cuyo valor total se estimaba en más de 285.000 euros (299.500 dólares).
El Departamento de Agricultura de la recóndita provincia de Noroeste, especialmente afectada, declaró a la AFP que está "investigando cada incidente que se denuncia".
El país es un experto en la lucha contra la caza furtiva de rinocerontes, amenazados, y lleva a cabo un combate altamente tecnológico con sensores digitales y cámaras térmicas.
Pero la protección de los burros -que suelen ser sacrificados de forma ilegal en unas condiciones a menudo denunciadas por las oenegés- todavía no ha alcanzado ese nivel de sofisticación.
Los asnos "principalmente se guardan en zonas rurales, donde la tecnología no existe realmente", explicó Christelis, denunciando un aumento exponencial del precio de esos animales, que ha pasado del equivalente de 28 euros (29 dólares) a 120 euros (126 dólares) en cinco años.
Esta alza, combinada con la bajada de la población, amenaza a una industria incipiente de leche de burra, un producto demandado contra las enfermedades de la piel, indican los ganaderos.
"Era fácil encontrar asnos", dijo Christelis. Pero hoy "ya no estamos seguros de poder responder a la demanda", admite el hombre, que guarda a sus 116 burros bajo altas medidas de protección.
M.Furrer--BTB