
-
Agence France-Presse, en equilibrio en 2024, continúa reduciendo su deuda
-
Maradona no era apto para su internación domiciliaria, dice médico en juicio por su muerte
-
"Un trabajo estupendo": Trump celebra entre vítores 100 días de gobierno
-
Acuerdo de autoridades sirias y drusos tras choques que dejaron 14 muertos
-
"No hemos hecho más que empezar", dice Trump al festejar sus primeros 100 días
-
Autoridad electoral confirma triunfo de Persad-Bissessar en Trinidad y Tobago
-
Trump alivia los aranceles al sector automotor
-
Trump despide al esposo de Kamala Harris del consejo del museo del Holocausto
-
Venezuela entra en campaña para escoger a gobernadores y diputados
-
Alto funcionario niega al Congreso argentino nexo de Milei con "criptogate"
-
Trump elogia a Bezos mientras Amazon niega plan de mostrar costo de aranceles
-
Pakistán dice tener información "creíble" de que India prepara un ataque militar
-
EEUU amenaza con tirar la toalla con Rusia y Ucrania
-
Carney promete unir a Canadá para enfrentar a Trump tras victoria electoral
-
Frente a Trump, los BRICS rechazan el "resurgimiento del proteccionismo"
-
Tres muertos en un tiroteo en la ciudad sueca de Uppsala
-
Acuerdo entre autoridades de Siria y drusos tras enfrentamientos que dejaron 14 muertos
-
India da a su ejército "libertad" operativa para responder al atentado en Cachemira
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" en Gaza
-
Histórico opositor José Daniel Ferrer detenido nuevamente en Cuba
-
Directora británica Molly Manning Walker presidirá jurado de sección paralela en Cannes
-
Francia aprueba una ley para reforzar la lucha contra el narcotráfico
-
Al menos tres muertes en España con posible vínculo con el apagón eléctrico
-
Luis Enrique-Arteta, admiración mutua y rivales en Champions
-
Uno de los acusados por el atraco a Kim Kardashian en París afirma que ese robo estuvo "de más"
-
Catorce muertos en Siria en enfrentamientos religiosos
-
Meta anuncia una aplicación propia de inteligencia artificial que competirá con ChatGPT
-
Los liberales vencen en las parlamentarias de Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
El primer ministro Carney reconoce que le esperan grandes desafíos en Canadá
-
Cuba revoca libertad condicional al disidente José Daniel Ferrer
-
Preguntas y respuestas sobre el masivo apagón eléctrico que afectó a la península ibérica
-
Liberales vencen en parlamentarias Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
Amazon dice que no detallará costo de aranceles tras acusación de Casa Blanca
-
Minera canadiense presenta en EEUU primera solicitud de explotación en alta mar
-
Amnistía Internacional denuncia un "genocidio en directo" en Gaza
-
Los beneficios de GM caen menos de lo esperado por el mercado
-
En 100 días Trump sume a EEUU y al mundo en la ansiedad
-
Los bebés evacuados de Vietnam en plena guerra buscan a sus madres 50 años después
-
Francia acusa a Rusia de piratear la campaña electoral de Macron en 2017
-
Francia quiere que se cobren "gastos de gestión" por cada paquete que llegue a Europa
-
La Casa Blanca considera "hostil" la presunta intención de Amazon de revelar el impacto de los aranceles
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" de palestinos en Gaza
-
El cónclave para elegir al sucesor de Francisco pierde a dos cardenales y votarán 133
-
La corte suprema de Brasil ratifica la orden de prisión contra el expresidente Collor
-
El grupo de encomiendas UPS recortará 20.000 puestos de trabajo
-
Nueve muertos, la mayoría drusos, en unos enfrentamientos religiosos en Siria
-
Vietnam liberará a 8.000 prisioneros antes del 50º aniversario de la guerra
-
Comprar velas o transistores con pilas, las lecciones que sacan los madrileños del apagón masivo
-
Sao Paulo, una megalópolis en caos por los temporales del cambio climático
-
Un Barça con la moral por las nubes y un Inter en crisis sueñan con la final de la Champions

La atención psiquiátrica de Ucrania, al borde del colapso debido a la guerra
Cuando los drones y misiles rusos perforan los cielos nocturnos de Ucrania y truena la defensa aérea, Olga Klimova duerme con sueño profundo en un abarrotado hospital psiquiátrico.
"Tomo mi medicamento y duermo profundamente, no escucho nada", cuenta riendo la mujer de 44 años.
En sus sueños recuerda su pueblo: Kiselivka en el sur de la región de Jersón.
Klimova, quien sufre de esquizofrenia, fue evacuada a cientos de kilómetros al norte, a un hospital psiquiátrico en la ciudad central de Poltava, donde permanece internada.
No ha sabido de sus familiares, muchos de ellos ancianos, desde el inicio del conflicto.
"Ellos saben que estoy en Poltava. Estoy esperando el fin de la guerra para verlos", dijo a AFP.
- Nuevos pacientes -
Ucrania ha evacuado a miles de pacientes de los hospitales psiquiátricos durante la guerra, según médicos consultados por AFP.
Encima de los pacientes existentes, la devastación dio origen a una enorme crisis de salud mental, tanto entre militares como en la población civil.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que 9,6 millones de ucranianos están en riesgo de vivir con un problema de salud mental, casi un cuarto de la población antes de la guerra.
El sistema estatal de psiquiatría está desbordado.
Oles Teliukov, un médico del hospital psiquiátrico de Poltava teme que la crisis del sistema se agrave antes del fin de la guerra.
- Escasez de medicinas -
Alrededor de 10% de los 712 pacientes del hospital fueron desplazados por los combates, en su mayoría de las regiones de Jersón, Donetsk, Lugansk y Járkov.
Entre ellos había evacuados de Jersón, como Olga Beketova, de 47 años, quien también sufre de esquizofrenia.
Recuerda haber quedado sin su medicamento durante semanas cuando la región de Jersón estaba bajo ocupación rusa y se produjo una severa escasez de medicamentos.
En mayo de 2022 sufrió una convulsión en casa y fue llevada al hospital de Jersón, antes de ser trasladada a Poltava cuando las fuerzas ucranianas retomaron la ciudad en noviembre de ese año.
Apoyada en un bastón, contó a la AFP que sufrió un derrame cerebral en 2024, que atribuyó a "toda la ansiedad".
En medio de la escasez de medicamentos, en su mayoría importados, algunas organizaciones de ayuda exterior comenzaron a suministrarlos.
- De la era soviética –
El médico francés Christian Carrer fundó el grupo humanitario AICM que apoya a las clínicas ucranianas, incluidos los hospitales psiquiátricos.
Le preocupan los "pacientes refugiados" y el deterioro del sistema.
"Es complicado (...) Hay pacientes que estaban enfermos antes (de la guerra) y otros que se enfermaron después de iniciada la guerra porque sufrieron trauma", dijo a AFP.
Su oenegé entregó en marzo al hospital de Poltava medicamentos para la epilepsia y suministros para tratar convulsiones y esquizofrenia.
"Entregamos productos que reducen los efectos de la esquizofrenia (...) pero sin atontar al paciente", explicó.
La invasión rusa redujo los planes ucranianos de modernizar su sistema de salud.
Una reforma de 2017 nunca llegó a las unidades psiquiátricas, que mantienen mucho de la era soviética.
A Carrer le preocupa que muchos pacientes pasan mucho tiempo acostados.
"Son personas que están aquí sin estar aquí", señaló.
- Mujeres traumatizadas -
El doctor Teliukov recordó el caso de la evacuación de pacientes en 2022, al afirmar que muchos llegaban sin bienes personales o documentos.
Los casos más difíciles, a su juicio, son las personas que no pueden hablar del trama que vivieron, ni con sus familias ni con médicos.
Teliukov enfrenta también un tsunami de desórdenes entre los soldados.
Relató la atención a una mujer soldada traumatizada por un bombardeo ruso en septiembre de 2024 que mató a 59 personas, y otra soldada que estuvo detenida seis meses en una prisión rusa.
Sospecha que ésta última sufrió violencia sexual pero que ella no parecía confiar enteramente en él.
Las salas de su sección están identificadas por colores, no números.
"Es para no estigmatizar, para deshacernos de la burocracia", dice el psiquiatra.
En la sala "rosa", Klimova se sienta en medio de una multitud de pacientes y se despide con la mano del equipo de AFP.
J.Marty--VB