
-
La actividad industrial de China decrece en medio de guerra comercial
-
Agence France-Presse, en equilibrio en 2024, continúa reduciendo su deuda
-
Maradona no era apto para su internación domiciliaria, dice médico en juicio por su muerte
-
"Un trabajo estupendo": Trump celebra entre vítores 100 días de gobierno
-
Acuerdo de autoridades sirias y drusos tras choques que dejaron 14 muertos
-
"No hemos hecho más que empezar", dice Trump al festejar sus primeros 100 días
-
Autoridad electoral confirma triunfo de Persad-Bissessar en Trinidad y Tobago
-
Trump alivia los aranceles al sector automotor
-
Trump despide al esposo de Kamala Harris del consejo del museo del Holocausto
-
Venezuela entra en campaña para escoger a gobernadores y diputados
-
Alto funcionario niega al Congreso argentino nexo de Milei con "criptogate"
-
Trump elogia a Bezos mientras Amazon niega plan de mostrar costo de aranceles
-
Pakistán dice tener información "creíble" de que India prepara un ataque militar
-
EEUU amenaza con tirar la toalla con Rusia y Ucrania
-
Carney promete unir a Canadá para enfrentar a Trump tras victoria electoral
-
Frente a Trump, los BRICS rechazan el "resurgimiento del proteccionismo"
-
Tres muertos en un tiroteo en la ciudad sueca de Uppsala
-
Acuerdo entre autoridades de Siria y drusos tras enfrentamientos que dejaron 14 muertos
-
India da a su ejército "libertad" operativa para responder al atentado en Cachemira
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" en Gaza
-
Histórico opositor José Daniel Ferrer detenido nuevamente en Cuba
-
Directora británica Molly Manning Walker presidirá jurado de sección paralela en Cannes
-
Francia aprueba una ley para reforzar la lucha contra el narcotráfico
-
Al menos tres muertes en España con posible vínculo con el apagón eléctrico
-
Luis Enrique-Arteta, admiración mutua y rivales en Champions
-
Uno de los acusados por el atraco a Kim Kardashian en París afirma que ese robo estuvo "de más"
-
Catorce muertos en Siria en enfrentamientos religiosos
-
Meta anuncia una aplicación propia de inteligencia artificial que competirá con ChatGPT
-
Los liberales vencen en las parlamentarias de Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
El primer ministro Carney reconoce que le esperan grandes desafíos en Canadá
-
Cuba revoca libertad condicional al disidente José Daniel Ferrer
-
Preguntas y respuestas sobre el masivo apagón eléctrico que afectó a la península ibérica
-
Liberales vencen en parlamentarias Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
Amazon dice que no detallará costo de aranceles tras acusación de Casa Blanca
-
Minera canadiense presenta en EEUU primera solicitud de explotación en alta mar
-
Amnistía Internacional denuncia un "genocidio en directo" en Gaza
-
Los beneficios de GM caen menos de lo esperado por el mercado
-
En 100 días Trump sume a EEUU y al mundo en la ansiedad
-
Los bebés evacuados de Vietnam en plena guerra buscan a sus madres 50 años después
-
Francia acusa a Rusia de piratear la campaña electoral de Macron en 2017
-
Francia quiere que se cobren "gastos de gestión" por cada paquete que llegue a Europa
-
La Casa Blanca considera "hostil" la presunta intención de Amazon de revelar el impacto de los aranceles
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" de palestinos en Gaza
-
El cónclave para elegir al sucesor de Francisco pierde a dos cardenales y votarán 133
-
La corte suprema de Brasil ratifica la orden de prisión contra el expresidente Collor
-
El grupo de encomiendas UPS recortará 20.000 puestos de trabajo
-
Nueve muertos, la mayoría drusos, en unos enfrentamientos religiosos en Siria
-
Vietnam liberará a 8.000 prisioneros antes del 50º aniversario de la guerra
-
Comprar velas o transistores con pilas, las lecciones que sacan los madrileños del apagón masivo
-
Sao Paulo, una megalópolis en caos por los temporales del cambio climático

Trabajadores sanitarios de Argentina protestan contra los recortes de Milei a la salud pública
Médicos, enfermeros y pacientes marcharon este jueves "en defensa de la salud pública" en Buenos Aires para reclamar al gobierno de Javier Milei por los despidos, el desfinanciamiento de programas de atención sanitaria y el recorte de insumos médicos.
"Convocamos a esta marcha federal en defensa de la salud pública y por la vida (...) contra los despidos y el vaciamiento del sistema público de salud", rezó el documento conjunto que se leyó desde el escenario ante cientos de manifestantes.
Batas blancas y pancartas con inscripciones como "Milei estafador" y "vaciar es cerrar", se hicieron presentes en una movilización de la que participaron decenas de organizaciones sanitarias, sindicatos de médicos y enfermeros, asociaciones de pacientes y organismos de derechos humanos, que cantaron consignas como "no sea indiferente, se cierran hospitales en la cara de la gente".
El documento consensuado denunció "la falta de entrega de medicamentos oncológicos", así como la disolución de coordinaciones para la prevención de enfermedades como la tuberculosis o las hepatitis virales.
"Son miles las personas de los distintos programas sanitarios a las cuales durante todo 2024 se les retacearon los recursos para atender su salud", afirmó el comunicado que además denunció "la eliminación del programa de prevención del embarazo adolescente".
Como parte de su plan "motosierra", Milei recortó un 27% el gasto estatal y despidió más de 30.000 empleados púbicos el año pasado, el primero de su gobierno.
El miércoles, el ministro de Salud, Mario Lugones, defendió su gestión con una publicación en su cuenta de X en la que aseguró que busca "reordenar un sistema que estaba en decadencia".
Lugones apuntó contra "quienes se oponen a los cambios" y aseguró que "mienten y hacen política con la salud de los argentinos".
A comienzos de febrero, Milei anunció que Argentina se retirará de la Organización Mundial de la Salud (OMS) por "profundas diferencias respecto a la gestión sanitaria" durante la pandemia, a la que calificó como "nefasta".
"Es una de las tantas medidas que no tiene ningún tipo de sustento científico, si bien nosotros tenemos críticas a la OMS, es muy importante que Argentina cuente con una coordinación internacional", señaló a la AFP al finalizar la movilización.
R.Flueckiger--VB