
-
La actividad industrial de China decrece en medio de guerra comercial
-
Agence France-Presse, en equilibrio en 2024, continúa reduciendo su deuda
-
Maradona no era apto para su internación domiciliaria, dice médico en juicio por su muerte
-
"Un trabajo estupendo": Trump celebra entre vítores 100 días de gobierno
-
Acuerdo de autoridades sirias y drusos tras choques que dejaron 14 muertos
-
"No hemos hecho más que empezar", dice Trump al festejar sus primeros 100 días
-
Autoridad electoral confirma triunfo de Persad-Bissessar en Trinidad y Tobago
-
Trump alivia los aranceles al sector automotor
-
Trump despide al esposo de Kamala Harris del consejo del museo del Holocausto
-
Venezuela entra en campaña para escoger a gobernadores y diputados
-
Alto funcionario niega al Congreso argentino nexo de Milei con "criptogate"
-
Trump elogia a Bezos mientras Amazon niega plan de mostrar costo de aranceles
-
Pakistán dice tener información "creíble" de que India prepara un ataque militar
-
EEUU amenaza con tirar la toalla con Rusia y Ucrania
-
Carney promete unir a Canadá para enfrentar a Trump tras victoria electoral
-
Frente a Trump, los BRICS rechazan el "resurgimiento del proteccionismo"
-
Tres muertos en un tiroteo en la ciudad sueca de Uppsala
-
Acuerdo entre autoridades de Siria y drusos tras enfrentamientos que dejaron 14 muertos
-
India da a su ejército "libertad" operativa para responder al atentado en Cachemira
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" en Gaza
-
Histórico opositor José Daniel Ferrer detenido nuevamente en Cuba
-
Directora británica Molly Manning Walker presidirá jurado de sección paralela en Cannes
-
Francia aprueba una ley para reforzar la lucha contra el narcotráfico
-
Al menos tres muertes en España con posible vínculo con el apagón eléctrico
-
Luis Enrique-Arteta, admiración mutua y rivales en Champions
-
Uno de los acusados por el atraco a Kim Kardashian en París afirma que ese robo estuvo "de más"
-
Catorce muertos en Siria en enfrentamientos religiosos
-
Meta anuncia una aplicación propia de inteligencia artificial que competirá con ChatGPT
-
Los liberales vencen en las parlamentarias de Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
El primer ministro Carney reconoce que le esperan grandes desafíos en Canadá
-
Cuba revoca libertad condicional al disidente José Daniel Ferrer
-
Preguntas y respuestas sobre el masivo apagón eléctrico que afectó a la península ibérica
-
Liberales vencen en parlamentarias Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
Amazon dice que no detallará costo de aranceles tras acusación de Casa Blanca
-
Minera canadiense presenta en EEUU primera solicitud de explotación en alta mar
-
Amnistía Internacional denuncia un "genocidio en directo" en Gaza
-
Los beneficios de GM caen menos de lo esperado por el mercado
-
En 100 días Trump sume a EEUU y al mundo en la ansiedad
-
Los bebés evacuados de Vietnam en plena guerra buscan a sus madres 50 años después
-
Francia acusa a Rusia de piratear la campaña electoral de Macron en 2017
-
Francia quiere que se cobren "gastos de gestión" por cada paquete que llegue a Europa
-
La Casa Blanca considera "hostil" la presunta intención de Amazon de revelar el impacto de los aranceles
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" de palestinos en Gaza
-
El cónclave para elegir al sucesor de Francisco pierde a dos cardenales y votarán 133
-
La corte suprema de Brasil ratifica la orden de prisión contra el expresidente Collor
-
El grupo de encomiendas UPS recortará 20.000 puestos de trabajo
-
Nueve muertos, la mayoría drusos, en unos enfrentamientos religiosos en Siria
-
Vietnam liberará a 8.000 prisioneros antes del 50º aniversario de la guerra
-
Comprar velas o transistores con pilas, las lecciones que sacan los madrileños del apagón masivo
-
Sao Paulo, una megalópolis en caos por los temporales del cambio climático

Excirujano francés reconoce "inmensa mayoría de hechos" en macrojuicio por violaciones a pacientes
El excirujano Joël Le Scouarnec, acusado de violar o agredir sexualmente a 299 pacientes, en su mayoría menores, reconoció este lunes ante la justicia "la inmensa mayoría de los hechos" en uno de los mayores casos de pederastia de Francia.
"El acusado reconoce su responsabilidad en la inmensa mayoría de los hechos", dijo su abogado Maxime Tessier al inicio del juicio en el tribunal de Vannes, en el oeste de Francia. "En ningún caso, Le Scouarnec pretende eludir sus responsabilidades", agregó.
El hombre de 74 años se enfrenta a 20 años de prisión por 111 acusaciones de violación y 189 de agresión sexual entre 1989 y 2014, agravadas por el hecho de que abusó de su posición de médico y de que 256 de los 299 víctimas eran menores de 15 años.
El juicio, que durará cuatro meses, se celebra dos meses después de otro proceso "fuera de lo común" que conmocionó a Francia y al mundo: el de las violaciones en serie a Gisèle Pelicot, por el que se condenó a 51 hombres.
"Médicos agresores, violadores. Colegio de Médicos cómplice", rezaba una pancarta desplegada ante el tribunal de Vannes, poco antes del inicio del juicio. Unos 30 manifestantes formaron con letras la frase "Stop a la ley del silencio".
Las víctimas "no esperan nada" del único acusado, explicó a la prensa Marie Grimaud, abogada de 39 partes civiles, pero sí "recuperar un poco de dignidad, humanidad y sobre todo consideración por parte de la justicia".
Ante el elevado número de víctimas, estas seguirán el juicio en una sala anexa y sólo acudirán a la sala principal para declarar ante el tribunal, indicó Grimaud. La vista de este lunes se centra en aspectos técnicos.
"No tendrán el apoyo emocional" de las otras víctimas cuando declaren, explicó la abogada, precisando que ese momento será el primero en que verán físicamente y escucharán la voz de su presunto agresor.
Amélie Lévêque, de 42 años y una de las víctimas, confesó a la AFP su "miedo" de ver al acusado. "Esta mañana he visto a algunas de las víctimas que son amigas mías y hemos llorado juntas. Ha sido bonito y doloroso a la vez", agregó.
- Notas de las agresiones -
La edad media de las víctimas era de 11 años, pero entre la multitud de hechos que se le atribuyen al médico figura la violación de un bebé de un año y una agresión sexual a un paciente de 70 años.
Y todo ello pese a que en 2005, el tribunal de Vannes ya le condenó a cuatro meses de prisión, con suspensión de pena, por posesión de pornografía infantil, condena que no le impidió seguir trabajando.
Sin embargo, fue necesaria la denuncia en 2017 de un vecina suya de 6 años, a la que había agredido y violado en Jonzac, en el oeste de Francia, para que salieran a la luz sus crímenes.
En su domicilio de Jonzac, donde vivía como un ermitaño con sus decenas de muñecas, los gendarmes se incautaron de más de 300.000 imágenes pedófilas, así como miles de páginas de listados y diarios en su ordenador.
El cirujano anotaba escrupulosamente los nombres de sus víctimas en cuadernos, junto con los relatos de los abusos que les infligía bajo los efectos de la anestesia, a veces incluso en la mesa de operaciones.
Según estas notas, que los investigadores hallaron en su domicilio, el entonces cirujano tocaba por la fuerza, penetraba digitalmente y practicaba sexo oral a sus jóvenes pacientes.
El único acusado ya está en prisión por una condena en 2020 por delitos similares contra cuatro menores, entre ellas su vecina y dos sobrinas.
Las víctimas tienen derecho a declarar a puerta cerrada, como ya han reclamado unas cuarenta de ellas.
El veredicto se espera para el 6 de junio.
D.Bachmann--VB