
-
La actividad industrial de China decrece en medio de guerra comercial
-
Agence France-Presse, en equilibrio en 2024, continúa reduciendo su deuda
-
Maradona no era apto para su internación domiciliaria, dice médico en juicio por su muerte
-
"Un trabajo estupendo": Trump celebra entre vítores 100 días de gobierno
-
Acuerdo de autoridades sirias y drusos tras choques que dejaron 14 muertos
-
"No hemos hecho más que empezar", dice Trump al festejar sus primeros 100 días
-
Autoridad electoral confirma triunfo de Persad-Bissessar en Trinidad y Tobago
-
Trump alivia los aranceles al sector automotor
-
Trump despide al esposo de Kamala Harris del consejo del museo del Holocausto
-
Venezuela entra en campaña para escoger a gobernadores y diputados
-
Alto funcionario niega al Congreso argentino nexo de Milei con "criptogate"
-
Trump elogia a Bezos mientras Amazon niega plan de mostrar costo de aranceles
-
Pakistán dice tener información "creíble" de que India prepara un ataque militar
-
EEUU amenaza con tirar la toalla con Rusia y Ucrania
-
Carney promete unir a Canadá para enfrentar a Trump tras victoria electoral
-
Frente a Trump, los BRICS rechazan el "resurgimiento del proteccionismo"
-
Tres muertos en un tiroteo en la ciudad sueca de Uppsala
-
Acuerdo entre autoridades de Siria y drusos tras enfrentamientos que dejaron 14 muertos
-
India da a su ejército "libertad" operativa para responder al atentado en Cachemira
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" en Gaza
-
Histórico opositor José Daniel Ferrer detenido nuevamente en Cuba
-
Directora británica Molly Manning Walker presidirá jurado de sección paralela en Cannes
-
Francia aprueba una ley para reforzar la lucha contra el narcotráfico
-
Al menos tres muertes en España con posible vínculo con el apagón eléctrico
-
Luis Enrique-Arteta, admiración mutua y rivales en Champions
-
Uno de los acusados por el atraco a Kim Kardashian en París afirma que ese robo estuvo "de más"
-
Catorce muertos en Siria en enfrentamientos religiosos
-
Meta anuncia una aplicación propia de inteligencia artificial que competirá con ChatGPT
-
Los liberales vencen en las parlamentarias de Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
El primer ministro Carney reconoce que le esperan grandes desafíos en Canadá
-
Cuba revoca libertad condicional al disidente José Daniel Ferrer
-
Preguntas y respuestas sobre el masivo apagón eléctrico que afectó a la península ibérica
-
Liberales vencen en parlamentarias Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
Amazon dice que no detallará costo de aranceles tras acusación de Casa Blanca
-
Minera canadiense presenta en EEUU primera solicitud de explotación en alta mar
-
Amnistía Internacional denuncia un "genocidio en directo" en Gaza
-
Los beneficios de GM caen menos de lo esperado por el mercado
-
En 100 días Trump sume a EEUU y al mundo en la ansiedad
-
Los bebés evacuados de Vietnam en plena guerra buscan a sus madres 50 años después
-
Francia acusa a Rusia de piratear la campaña electoral de Macron en 2017
-
Francia quiere que se cobren "gastos de gestión" por cada paquete que llegue a Europa
-
La Casa Blanca considera "hostil" la presunta intención de Amazon de revelar el impacto de los aranceles
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" de palestinos en Gaza
-
El cónclave para elegir al sucesor de Francisco pierde a dos cardenales y votarán 133
-
La corte suprema de Brasil ratifica la orden de prisión contra el expresidente Collor
-
El grupo de encomiendas UPS recortará 20.000 puestos de trabajo
-
Nueve muertos, la mayoría drusos, en unos enfrentamientos religiosos en Siria
-
Vietnam liberará a 8.000 prisioneros antes del 50º aniversario de la guerra
-
Comprar velas o transistores con pilas, las lecciones que sacan los madrileños del apagón masivo
-
Sao Paulo, una megalópolis en caos por los temporales del cambio climático

Alarma en clínicas sudafricanas de VIH por la suspensión de la ayuda estadounidense
Las puertas de OUT, una clínica LGTBQ en Johannesburgo, están cerradas desde hace más de una semana y sus servicios de prevención y tratamiento del VIH para 6.000 pacientes permanecen suspendidos, una situación que se repite en otros centros que tratan enfermos de sida.
Las luces también se apagaron en el proyecto VIH de la Universidad del Witwatersrand, líder en los servicios para los trabajadores sexuales de Sudáfrica, el país con una de las mayores poblaciones VIH positivas del mundo.
Estas son algunas de las varias clínicas VIH/sida sudafricanas que luchan por sobrevivir desde que el presidente estadounidense Donald Trump congeló por 90 días la ayuda externa.
"A corto plazo espero que llegue algo de dinero para que a mediano y largo plazo podamos hacer otros planes", comentó Dawie Nel, director de OUT, cuya clínica en Johannesburgo puso un rótulo en la entrada para anunciar que se encuentra "temporalmente cerrada".
Sudáfrica es uno de los mayores recipientes de fondos del programa estadounidense de respuesta al VIH/sida llamado PEPFAR, lanzado en 2003 y ahora paralizado por el congelamiento.
PEPFAR aporta 17% del presupuesto sudafricano contra el VIH y asegura que unas 5,5 millones de personas reciban el tratamiento anti retroviral, según el Ministerio de Salud.
"Estados Unidos es un socio muy poco fiable", lamentó Nel. "El sistema es muy volátil y caótico", agregó.
Los servicios de salud mental y pruebas de OUT identifican entre cuatro y cinco casos de VIH por día, además de otras enfermedades sexualmente transmitidas, indicó Nel.
La clínica contaba con los 2 millones de dólares en fondos estadounidenses para operar hasta septiembre, brindando tratamiento para el VIH a 2.000 personas y el medicamento preventivo PrEP a otros 4.000 usuarios.
- Retroceso -
Cerca de 14% de los sudafricanos -unas 8,45 millones de personas- eran VIH positivos en 2022 según cifras del gobierno, una de las tasas más altas del mundo.
Actualmente tiene uno de los mayores programas de tratamiento del VIH en el mundo, tras una lenta respuesta inicial a su crisis del sida, que cobró más de 2,5 millones de vidas.
"El congelamiento del fondo PEPFAR será un retroceso para Sudáfrica y el mundo en cuanto a los avances logrados en nuestra respuesta al VIH", dijo en un comunicado Anele Yawa, de la Campaña de Acción pro Tratamiento.
"La gente va a quedar sin prevención, tratamiento y atención", advirtió.
Desde el anuncio del congelamiento, se hizo una excepción para la ayuda humanitaria, incluyendo tratamientos vitales, pero muchas organizaciones no saben si se les aplicará.
El Instituto de Salud Reproductiva y VIH de la Universidad Wits de Sudáfrica publicó en Facebook que sus clínicas para trabajadores sexuales y personas transgénero estarían "cerradas hasta futuro aviso".
Las consecuencias del congelamiento de la ayuda de USAID están siendo revisadas y "se están elaborando y adoptando planes de mitigación", indicó en un comunicado el decano de Ciencias de la Salud de Wits, Shabir Madhi.
- "Sufrimiento excesivo" -
El gobierno sudafricano prometió cubrir la diferencia en el financiamiento para VIH mediante una redistribución presupuestaria.
Pero es difícil saber cuáles serán esas prioridades "si no tenemos una decisión más clara de los estadounidenses", dijo a AFP Munya Saruchera, director del Centro Africano para la Administración Inclusiva de la Salud, en la Universidad Stellenbosch.
El país podría aprovechar su papel como presidente del G20 este año para "llevar al bloque africano a una discusión colectiva con los países occidentales" para obtener recursos, indicó.
El corte en la ayuda externa de Estados Unidos, el mayor donante mundial, "crea oportunidades para otros países, como China", indicó Craig Lasher, de la oenegé Population Action International.
Pero las prolongadas demoras en cubrir la falta de fondos causará un "sufrimiento excesivo" a los trabajadores de la salud y las comunidades que atienden, sostuvo Lasher.
"Cuanto más tarden, más difícil será reconstruir los programas", alertó.
F.Fehr--VB