
-
Trump está dispuesto a reunirse con Putin "muy pronto"
-
Apuntan a disidencia de FARC como autor de atentado contra presidenciable en Colombia
-
Cómo la pasión de Trump por la TV está influyendo en la diplomacia de EEUU
-
Estabilizado el incendio en el sur de España y autorizado el regreso de 1.500 turistas desalojados
-
Trump anuncia un arancel adicional del 25% a India por la compra de petróleo ruso
-
El estrés, eficiente anticonceptivo para reducir la población de ratas en Nueva York
-
Los accionistas del Banco Sabadell aprueban la venta de su filial británica TSB al Santander
-
España opta por aviones europeos en vez de los F-35 estadounidenses
-
Trump apunta a la evasión de aranceles, con China en la diana
-
Italia aprueba la construcción del puente colgante más largo del mundo
-
Trump sugiere que su vicepresidente podría ser el candidato republicano en 2028
-
Reino Unido obliga a retirar a Zara dos fotos de modelos demasiado delgadas
-
La relación entre EEUU y Brasil se tensa con aranceles del 50%
-
El gobierno israelí insta al ejército a "ejecutar" las próximas decisiones sobre Gaza
-
Sigue vivo el incendio del sur de España que obligó a evacuar a miles de turistas y bañistas
-
Fuerte aumento en julio en España de las muertes atribuibles al calor
-
Incendios en Los Ángeles disparan las pérdidas económicas durante el primer semestre
-
El príncipe Enrique, absuelto de acusaciones de acoso en su ONG africana
-
El nacionalista Karol Nawrocki, investido presidente de Polonia
-
Australia acusa a gigantes tecnológicos de ignorar material de abuso infantil
-
Un muerto y nueve heridos en un gran incendio forestal en Francia
-
Cultivadores de orquídeas de Taiwán resisten mientras los aranceles de EEUU se disparan
-
Un incendio en el sur de Francia arrasa 11.000 hectáreas y deja una mujer muerta
-
Putin recibe en Moscú al enviado de Trump para las negociaciones sobre Ucrania
-
EEUU cancela contratos de vacunas de ARN mensajero y cuestiona su seguridad
-
Mueren 20 personas al volcar un camión de ayuda en Gaza, dice Defensa Civil
-
Ejército indio busca a desaparecidos tras mortales inundaciones en el Himalaya
-
El emisario de Trump llega a Rusia para las negociaciones sobre Ucrania
-
Activistas denuncian jornada de "arrestos domiciliarios" en Cuba
-
Un inmenso yate de un oligarca ruso irá a subasta en EEUU
-
Sean "Diddy" Combs busca un indulto de Trump
-
Lula quiere invitar a Trump a la COP30 en Brasil
-
Hiroshima recuerda 80 años de la bomba atómica en medio de tensiones EEUU-Rusia
-
Fiscalía de EEUU descarta pena de muerte para narco mexicano Ismael "Mayo" Zambada
-
El emisario de Trump viaja a Rusia para negociaciones sobre Ucrania
-
Gobierno de México presenta plan para rescatar a la estatal Pemex
-
Seguidores de Evo Morales promueven el voto nulo para presidenciales de agosto
-
Eduardo Bolsonaro, agente "provocador" en el centro del duelo EEUU-Brasil
-
Cuatro muertos y 100 desaparecidos tras repentina riada en el Himalaya indio
-
Ruanda recibirá un máximo de 250 migrantes expulsados por EEUU
-
Trump bromea sobre instalar "misiles nucleares" sobre tejado de la Casa Blanca
-
Meta afirma que trabaja para frustrar a estafadores de WhatsApp
-
Trump vuelve a amenazar con subir aranceles a India y la industria farmacéutica
-
Un comité del Congreso de EEUU cita a Bill y Hillary Clinton por el caso Epstein
-
Hiroshima llama al mundo a abandonar las armas nucleares 80 años después de la bomba atómica
-
La investigación sobre la implosión del sumergible "Titán" en 2023 culpa a su operadora
-
Lufthansa descarta entrar en el capital de Air Europa
-
Pasajeros de un vuelo de Iberia encuentran un mensaje de "Free Palestine" en bandejas de comida kosher
-
Trump amenaza con un arancel de hasta el 250% a los productos farmacéuticos y presiona a India
-
La Gran Barrera de Coral sufre su blanqueamiento "más extenso" jamás registrado

Cinco datos sobre la pandemia que deja un millón de muertos en EEUU
Estados Unidos superó este jueves el umbral, inimaginable hace dos años, del millón de muertos por covid-19, convirtiéndose así en el primer país en cruzar esa barrera, aunque los expertos advierten que el verdadero saldo es probablemente más elevado.
A continuación cinco cosas que hay que saber sobre la pandemia en Estados Unidos.
- Cifras que dan miedo -
El coronavirus mató a más de millón de estadounidense, alrededor de una persona de cada 330 en el país: una de las tasas de mortalidad más elevadas en los países desarrollados (contra alrededor de 1 cada 379 en el Reino Unido o 1 cada 455 en Francia).
En total, más de 203.000 niños perdieron a un padre o una persona a su cargo en Estados Unidos, según un estudio que resalta el "profundo impacto" de la pandemia en la juventud estadounidense.
En lo más fuerte de la ola ómicron, el país registró más de 800.000 casos diarios en promedio, para un total de más de 82 millones de contagios. Pero esa cifra está probablemente subvalorada, debido en parte a la falta de pruebas disponibles al inicio de la pandemia y el éxito de las autopruebas ahora, que no son sistemáticamente reportadas a las autoridades.
- Nueva York, epicentro de la primera ola en EEUU -
Si la pandemia golpeó primero al oeste de Estados Unidos, Nueva York, capital cultural del país y centro mundial situado en la costa este, recibió luego de lleno el impacto del virus.
La ciudad que nunca duerme pasó a ser una urbe muerta, con sus difuntos apilados en camiones frigoríficos y arterias desiertas. Los habitantes más acaudalados la abandonaron, mientras los menos privilegiados se confinaban.
La Gran Manzana, que sigue traumatizada, suma hasta la fecha más de 40.000 muertes de covid-19, la mayor parte durante la primera ola en la primavera de 2020.
- Vacunas desarrolladas a toda velocidad -
Criticado por su lenta reacción y la manera en que minimizó en un inicio la amplitud de la catástrofe, el expresidente Donald Trump contribuyó luego al desarrollo de una vacuna al lanzar la iniciativa "Warp speed".
Esta operación consistió en inyectar miles de millones de dólares de dinero público en la investigación de una vacuna, permitiendo a las empresas farmacéuticas llevar a cabo sus costosos ensayos clínicos.
El resultado fue que las primeras vacunas --de Pfizer-BioNTech y Moderna-- fueron autorizadas de emergencia por la agencia estadounidense de medicamentos a mediados de diciembre, es decir menos de un año después de que se hubieran dado a conocer los primeros casos en China.
- Mascarillas -
En Estados Unidos, país muy polarizado, pocos temas sociales han dividido tanto como las mascarillas o las vacunas.
Entre los progresistas que defienden la distancia física, los tapabocas y las inyecciones, y los conservadores que rechazan toda intrusión de las autoridades en sus libertades individuales, la batalla alcanzó la cima del Estado, con un Trump que a duras penas aceptaba ponerse la mascarilla y un Joe Biden campeón de la vacunación.
De las escuelas a los aviones, pasando por los comercios, el asunto de la mascarilla provocó numerosas disputas, llegando incluso en ocasiones a disparos.
En el último episodio a la fecha, un juez de Florida nombrado por Trump levantó en abril la obligación de llevar el tapabocas en los transportes públicos, una decisión apelada por el gobierno.
- Repunte -
La tasa de contagio en Estados Unidos está volviendo a subir, posiblemente por causa de subvariantes de ómicron.
Mientras bajó hasta los 25.000 casos cotidianos en marzo, el país registra ahora un promedio de unos 78.000 casos en siete días, según la principal agencia sanitaria estadounidense.
P.Anderson--BTB