
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Gérard Depardieu filma en Portugal bajo la dirección de Fanny Ardant
-
Fuerte sismo en el mar provoca susto en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Al menos 29 muertos en bombardeos israelíes en Gaza, según Defensa Civil
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras la violencia contra los drusos
-
La extrema derecha británica arrebata escaño a laboristas y afianza su ascenso en elecciones locales
-
La UE multa a TikTok con 530 millones por protección deficiente de los datos de europeos en China
-
El príncipe Enrique pierde el recurso para mantener su protección policial en Reino Unido
-
Trump ordena retirar la financiación pública a los medios NPR y PBS
-
España y Portugal colaborarán para identificar las causas del apagón en la península ibérica
-
Alquiler de gallinas se populariza en EEUU por alza del precio de los huevos
-
Los servicios de inteligencia de Alemania califican a AfD de partido "extremista de derecha"
-
Ter Stegen volverá este fin de semana a la titularidad en el Barcelona, confirma Flick
-
TikTok es multado con 530 millones en la UE por protección deficiente de datos en China
-
La inflación de la eurozona se mantuvo estable en abril en 2,2%
-
La extrema derecha británica afianza su ascenso y quita un escaño a los laboristas
-
Lázaro Cárdenas, el gran puerto mexicano que se enfrenta al huracán Trump
-
"No habrá un Francisco II", pronostica vaticanista de cara al cónclave
-
Las operaciones humanitarias en Gaza están "al borde del colapso", alerta la Cruz Roja
-
El cardenal francés Aveline, defensor de migrantes en Marsella y cercano a Francisco
-
RSF alerta del deterioro de la libertad de prensa en EEUU y América Latina
-
Rumania repite sus presidenciales bajo la sombra de la administración Trump
-
Zelenski saluda el acuerdo sobre minerales "realmente justo" firmado con EEUU
-
"Habemus" chimenea, la otra protagonista del cónclave ya corona la Capilla Sixtina
-
El partido británico de extrema derecha arrebata un escaño a los laboristas
-
China considera negociar con EEUU, pero reclama la retirada previa de aranceles
-
El Vaticano instala chimenea en la Capilla Sixtina para el cónclave
-
Peter Erdo, el cardenal húngaro con una imagen empañada por sus vínculos con Orban
-
Bolsonaro sale de terapia intensiva posterior a cirugía abdominal
-
Matteo Zuppi, cardenal italiano progresista y diplomático discreto
-
Juan José Omella, de cura de pueblo en España al cónclave
-
Trump releva a su asesor de seguridad nacional tras el Signalgate y refuerza a Rubio

EEUU supera el trágico umbral de un millón de muertos de covid-19
Estados Unidos superó el millón de muertos de covid-19, anunció este jueves la Casa Blanca, en momentos en que el país, a la imagen de Nueva York, la ciudad más golpeada por el coronavirus en 2020, quiere pasar la página pese a un ligero aumento de casos desde hace un mes.
"Hoy alcanzamos un trágico hito: un millón de vidas estadounidenses perdidas por el covid-19", dijo el presidente Joe Biden en un comunicado, en el que pidió "mantenernos vigilantes frente a esta pandemia y hacer todo lo posible para salvar tantas vidas como sea posible, tal y como lo hemos hecho con más test, vacunas y tratamientos que nunca antes".
Tras varios meses de remisión de la pandemia en el país más enlutado del mundo (por delante de Brasil, India y Rusia), Estados Unidos registra desde hace un mes un aumento diario de casos.
El aumento ocurre en un contexto en que ha dejado de ser obligatoria la mascarilla, aunque se aconseja su uso en interiores, y la cuarta dosis de la vacuna está disponible solo para los mayores de 50 años.
El aumento de casos se debe a subvariantes de ómicron, más transmisibles que las cepas precedentes aunque sus efectos parecen menos graves, en un país donde el 66% de la población está vacunada (90% en el caso de los mayores de 65 años).
Tras dos años de pandemia y varias oleadas de variantes de coronavirus, Estados Unidos quiere dar pasar página.
- Efervescencia neoyorquina -
Nueva York, capital económica y cultural del país e increíble mosaico de comunidades y clases sociales, parece haber recuperado su efervescencia legendaria.
Neoyorquinos, turistas nacionales y extranjeros regresan a los teatros de Broadway, se fotografían bajo las pantallas publicitarias gigantes de Times Square, suben a la estatua de la Libertad, pasean en carroza en Central Park, o recorren a pie o en bicicleta el puente de Brooklyn.
Los prestigiosos museos del norte de Manhattan se han empezado a llenar y los ascensores hacia los miradores de los rascacielos, que ofrecen vistas inigualables de la Gran Manzana y sus alrededores, no cesan de subir y bajar.
Las atracciones empezaron a abrir progresivamente en 2021 en esta urbe de 8,4 millones de almas, donde el tráfico ha vuelto para colapsar sus principales arterias, sobre todo en horas punta.
Las filas de espera se alargan delante de los miles de restaurantes, bares, camiones de comida rápida. Las terrazas más a la moda de Manhattan y Brooklyn están de nuevo llenas.
"Hacía mucho tiempo que esperábamos" este regreso de Nueva York, dice Alfred Cerullo, al frente de un lobby para incentivar los negocios en Manhattan. "Sin duda, se vuelve a sentir la energía de la gente en la calle", asegura a la AFP.
- Pesadilla de 2020 -
El contraste con la primavera de 2020 es impactante.
Epicentro de la pandemia, la "ciudad que nunca duerme" quedó vacía durante semanas, como en una película de ciencia ficción.
Por las inmensas arterias de Manhattan, Brooklyn y Queens, solo se oía el ulular de las sirenas de los servicios de socorro, con hospitales desbordados y las morgues obligadas a almacenar los cuerpos de las víctimas en camiones frigoríficos.
Janice Maloof-Tomaso, una enfermera que en esa época trabajaba en Boston, recuerda que mucho personal sanitario no soportó "ver la muerte (...) y muchos estuvieron traumatizados y dejaron la profesión".
Unos 40.000 neoyorquinos perdieron la vida desde la primavera de 2020 y tanto la isla de Manhattan como los gigantescos barrios vecinos de Brooklyn y Queens mantienen el estigma de la pandemia.
Sin clientes durante meses, miles de pequeños comercios echaron el cierre, y sus vitrinas siguen cubiertas por tablones o afiches de agentes inmobiliarios con el mensaje de "se alquila".
- Comerciante "preocupado" -
Frank Tedesco es propietario de una joyería en el acomodado barrio de Westchester, en el norte del Bronx.
Dice a la AFP que logró salvar su negocio en 2020 gracias a las ayudas públicas y a sus ahorros, pero está "muy preocupado" ya que "no sabe lo que va a pasar" y cómo podría aguantar otro "impacto" económico provocado por un eventual regreso de la epidemia.
Traumatizados por la pesadilla de 2020, los neoyorquinos siguen atentos. La mascarilla es todavía muy visible en la calle y en interiores y obligatoria en los transportes y en muchos espectáculos como en la Metropolitan Opera House o los teatros.
Y el teletrabajo parece haber venido para quedarse: según un barómetro semanal de la empresa de seguridad de oficinas Kastle, la tasa de ocupación de oficinas en Nueva York se sitúa en torno al 38%.
El presidente del banco de negocios Goldman Sachs, David Solomon, reconoció el 2 de mayo en la cadena CNBC que la tasa de regreso al trabajo presencial se eleva al 50-60% de los efectivos, frente al 80% antes del covid.
Desde el inicio de la pandemia, las cifras de los países miembros reunidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) dan un total de 5,4 millones de fallecidos por covid-19 en estos dos años.
Pero la OMS afirmó el jueves pasado que la pandemia provocó entre 13 y 17 millones de muertes en el mundo, de enero de 2020 a diciembre de 2021, alrededor del triple del total de los balances oficiales, mostrando la devastación de la peor pandemia vivida en el planeta desde hace un siglo.
M.Ouellet--BTB