
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Gérard Depardieu filma en Portugal bajo la dirección de Fanny Ardant
-
Fuerte sismo en el mar provoca susto en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Al menos 29 muertos en bombardeos israelíes en Gaza, según Defensa Civil
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras la violencia contra los drusos
-
La extrema derecha británica arrebata escaño a laboristas y afianza su ascenso en elecciones locales
-
La UE multa a TikTok con 530 millones por protección deficiente de los datos de europeos en China
-
El príncipe Enrique pierde el recurso para mantener su protección policial en Reino Unido
-
Trump ordena retirar la financiación pública a los medios NPR y PBS
-
España y Portugal colaborarán para identificar las causas del apagón en la península ibérica
-
Alquiler de gallinas se populariza en EEUU por alza del precio de los huevos
-
Los servicios de inteligencia de Alemania califican a AfD de partido "extremista de derecha"
-
Ter Stegen volverá este fin de semana a la titularidad en el Barcelona, confirma Flick
-
TikTok es multado con 530 millones en la UE por protección deficiente de datos en China
-
La inflación de la eurozona se mantuvo estable en abril en 2,2%
-
La extrema derecha británica afianza su ascenso y quita un escaño a los laboristas
-
Lázaro Cárdenas, el gran puerto mexicano que se enfrenta al huracán Trump
-
"No habrá un Francisco II", pronostica vaticanista de cara al cónclave
-
Las operaciones humanitarias en Gaza están "al borde del colapso", alerta la Cruz Roja
-
El cardenal francés Aveline, defensor de migrantes en Marsella y cercano a Francisco
-
RSF alerta del deterioro de la libertad de prensa en EEUU y América Latina
-
Rumania repite sus presidenciales bajo la sombra de la administración Trump
-
Zelenski saluda el acuerdo sobre minerales "realmente justo" firmado con EEUU
-
"Habemus" chimenea, la otra protagonista del cónclave ya corona la Capilla Sixtina
-
El partido británico de extrema derecha arrebata un escaño a los laboristas
-
China considera negociar con EEUU, pero reclama la retirada previa de aranceles
-
El Vaticano instala chimenea en la Capilla Sixtina para el cónclave
-
Peter Erdo, el cardenal húngaro con una imagen empañada por sus vínculos con Orban
-
Bolsonaro sale de terapia intensiva posterior a cirugía abdominal
-
Matteo Zuppi, cardenal italiano progresista y diplomático discreto
-
Juan José Omella, de cura de pueblo en España al cónclave
-
Trump releva a su asesor de seguridad nacional tras el Signalgate y refuerza a Rubio
-
Una gata, única sobreviviente de caída con una pareja en cañón de EEUU
-
Sheinbaum y Trump acuerdan mejorar balanza comercial México-EEUU, aún sin acuerdo sobre aranceles
-
Rubio, el halcón de Trump que asume un raro doble encargo en la Casa Blanca
-
Enviado japonés califica negociación arancelaria con EEUU de "constructiva"
-
Israel bombardea Damasco tras pedir protección a la minoría drusa de Siria
-
Ejecutan en EEUU a veterano de guerra condenado por cuatro asesinatos
-
Kamla Persad-Bissessar jura como primera ministra de Trinidad y Tobago
-
Juez considera ilegal el uso por Trump de ley de 1798 para deportar migrantes
-
Athletic queda contra las cuerdas, Betis se acerca a su primera final europea
-
Trump celebra el Día Nacional de la Oración hablando de "vírgenes" y "sueños divinos"
-
EEUU prevé nuevas negociaciones con Irán pero Trump presiona por sanciones
-
Betis se adelanta 2-1 a Fiorentina en su semifinal de Conference League

China sigue adelante con su política "cero covid" pese a la frustración de los habitantes en Shanghái
China declaró este viernes que seguirá adelante con su estrategia "cero covid" pese a la creciente frustración de los habitantes de Shanghái, confinados desde inicios de abril y que protestan contra la política sanitaria del gobierno con cacerolazos desde las ventanas.
El gigante asiático enfrenta actualmente su peor brote epidémico desde la primavera de 2020. En las últimas 24 horas, el Ministerio de Sanidad registró más de 15.500 nuevos casos de covid-19.
En Shanghái, una metrópolis de 25 millones de habitantes situada en el este del país, las autoridades registraron el viernes 52 nuevas víctimas mortales, que no estaban vacunadas.
La estrategia "cero covid" estipula el confinamiento de barrios o ciudades tras la aparición de casos de covid, una cuarentena para las personas positivas, incluso si son asintomáticas, y pruebas masivas.
"Es un arma eficaz para prevenir y controlar la epidemia" en China, donde viven 1.400 millones de personas, declaró el viernes a la prensa Li Bin, viceministro de Salud.
"Nuestro país es muy poblado, con desequilibrios regionales en términos de desarrollo y una falta de recursos médicos. Si relajamos [las medidas] y dejamos que el virus se propague, muchas personas se infectarán", añadió.
La estrategia "cero covid" permitió limitar el número de muertos por el coronavirus, que es oficialmente de menos de 5.000.
Pero los largos confinamientos pesan sobre la economía y sobre el estado de ánimo de la población.
- Desafío logístico y cacerolazos -
En Shanghái, la ciudad más afectada, los habitantes se quejan de no tener suficientes verduras frescas ni carne.
El jueves en la noche, videos difundidos en las redes sociales que fueron rápidamente censurados, mostraron a residentes protestando con cacerolas desde las ventanas y exigiendo "provisiones".
Una habitante de Shanghái dijo a la AFP, bajo condición de anonimato por temor a posibles represalias, que había visto este tipo de imágenes en internet. Tras escuchar el estruendo afuera, se unió a los cacerolazos. "Vi muchos videos como este, enviados por personas que viven en diferentes barrios", dijo.
La censura de estas imágenes alimenta el descontento de la población.
Pero el confinamiento constituye también un enorme desafío logístico, el de abastecer a 25 millones de personas a pesar de la falta de personal de reparto.
Otro problema que menciona Liang Wannian, jefe del equipo de expertos contra el covid del ministerio de Salud, es la insuficiente tasa de vacunación de las personas mayores en China.
Esta política también penalizará el sector turístico durante las vacaciones del 1 de mayo, que inician este sábado y duran cinco días. El ministerio de Transportes prevé una caída del 62% de los viajes comparado con 2021.
Para el presidente de la cámara de comercio de la Unión Europea en China, Joerg Wuttke, los gobernantes solo se guían por la política del "cero covid" y "no se preocupan por la economía a corto plazo".
Según Wuttke, esta política sanitaria continuará hasta el 20º Congreso del Partido Comunista Chino a finales de 2022, cuando se espera que el presidente Xi Jinping obtenga un tercer mandato al frente del régimen.
"No puede cambiar el discurso (hacia el covid) tan cerca del objetivo", opina.
N.Fournier--BTB