
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Gérard Depardieu filma en Portugal bajo la dirección de Fanny Ardant
-
Fuerte sismo en el mar provoca susto en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Al menos 29 muertos en bombardeos israelíes en Gaza, según Defensa Civil
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras la violencia contra los drusos
-
La extrema derecha británica arrebata escaño a laboristas y afianza su ascenso en elecciones locales
-
La UE multa a TikTok con 530 millones por protección deficiente de los datos de europeos en China
-
El príncipe Enrique pierde el recurso para mantener su protección policial en Reino Unido
-
Trump ordena retirar la financiación pública a los medios NPR y PBS
-
España y Portugal colaborarán para identificar las causas del apagón en la península ibérica
-
Alquiler de gallinas se populariza en EEUU por alza del precio de los huevos
-
Los servicios de inteligencia de Alemania califican a AfD de partido "extremista de derecha"
-
Ter Stegen volverá este fin de semana a la titularidad en el Barcelona, confirma Flick
-
TikTok es multado con 530 millones en la UE por protección deficiente de datos en China
-
La inflación de la eurozona se mantuvo estable en abril en 2,2%
-
La extrema derecha británica afianza su ascenso y quita un escaño a los laboristas
-
Lázaro Cárdenas, el gran puerto mexicano que se enfrenta al huracán Trump
-
"No habrá un Francisco II", pronostica vaticanista de cara al cónclave
-
Las operaciones humanitarias en Gaza están "al borde del colapso", alerta la Cruz Roja
-
El cardenal francés Aveline, defensor de migrantes en Marsella y cercano a Francisco
-
RSF alerta del deterioro de la libertad de prensa en EEUU y América Latina
-
Rumania repite sus presidenciales bajo la sombra de la administración Trump
-
Zelenski saluda el acuerdo sobre minerales "realmente justo" firmado con EEUU
-
"Habemus" chimenea, la otra protagonista del cónclave ya corona la Capilla Sixtina
-
El partido británico de extrema derecha arrebata un escaño a los laboristas
-
China considera negociar con EEUU, pero reclama la retirada previa de aranceles
-
El Vaticano instala chimenea en la Capilla Sixtina para el cónclave
-
Peter Erdo, el cardenal húngaro con una imagen empañada por sus vínculos con Orban
-
Bolsonaro sale de terapia intensiva posterior a cirugía abdominal
-
Matteo Zuppi, cardenal italiano progresista y diplomático discreto
-
Juan José Omella, de cura de pueblo en España al cónclave
-
Trump releva a su asesor de seguridad nacional tras el Signalgate y refuerza a Rubio
-
Una gata, única sobreviviente de caída con una pareja en cañón de EEUU
-
Sheinbaum y Trump acuerdan mejorar balanza comercial México-EEUU, aún sin acuerdo sobre aranceles
-
Rubio, el halcón de Trump que asume un raro doble encargo en la Casa Blanca
-
Enviado japonés califica negociación arancelaria con EEUU de "constructiva"
-
Israel bombardea Damasco tras pedir protección a la minoría drusa de Siria
-
Ejecutan en EEUU a veterano de guerra condenado por cuatro asesinatos
-
Kamla Persad-Bissessar jura como primera ministra de Trinidad y Tobago
-
Juez considera ilegal el uso por Trump de ley de 1798 para deportar migrantes
-
Athletic queda contra las cuerdas, Betis se acerca a su primera final europea
-
Trump celebra el Día Nacional de la Oración hablando de "vírgenes" y "sueños divinos"
-
EEUU prevé nuevas negociaciones con Irán pero Trump presiona por sanciones
-
Betis se adelanta 2-1 a Fiorentina en su semifinal de Conference League

La familia Rothschild, una dinastía en la mira de los conspiranoicos
Desde caricaturas antisemitas del siglo XIX a informaciones falsas vinculadas a la pandemia del covid-19, la dinastía Rothschild, que contribuyó a la época de oro en Europa, es uno de los objetivos predilectos de las teorías de la conspiración.
Una exposición instalada hasta el 5 de junio en el museo del Judaísmo de Viena recorre su historia e intenta comprender por qué continúa suscitando tantos rumores irracionales.
"Era una familia originaria del gueto judío de Fráncfort. Todo comienza con un pequeño comerciante de monedas que envió a cada uno de sus cinco hijos a ciudades europeas, incluida Viena" en 1821, explica la comisaria Gabriele Kohlbauer-Fritz.
"Su rápido éxito inspira a los caricaturistas", continúa su colega Tom Juncker. Entonces se convierten en "el rostro de la industria bancaria naciente".
Tras la abolición de la censura en 1848, las viñetas abordan progresivamente el tema de una "pretendida conspiración judía mundial que de hecho se ha mantenido hasta ahora".
"Los hemos señalado como los culpables, en lugar de atribuir a los mecanismos especulativos del capitalismo la responsabilidad de ciertas carencias del sistema", añade Juncker.
Una litografía del siglo XIX representa, por ejemplo, al fundador Mayer Amschel Rothschild con una complexión opulenta y nariz aguileña, jugando con las clases dirigentes como si fueran malabares.
- Culpables de todo -
Después de 1945 y el genocidio de judíos en Europa, mostrar abiertamente antisemitismo estaba castigado por la ley y el nombre Rothschild se convirtió en "un código", "un nombre genérico" para criticar el poder de las élites.
"Sobre todo ahora, en el marco de la pandemia de coronavirus, está nuevamente de actualidad: nos encontramos todavía con los Rothschild", señala Tom Juncker, ante una gran pantalla que reproduce mensajes conspiranoicos difundidos en redes sociales.
En otoño de 2020, publicaciones compartidas miles de veces en Facebook, arremetiendo contra la "estafa del covid", afirmaban que un tal Richard Rothschild había registrado una patente para un test de diagnóstico del virus en 2015.
El hombre no tenía ningún vínculo con Rothschild & Co, como confirmó en esa época una portavoz a la AFP. Pero además, aunque existe la patente, que describe técnicas de análisis de datos biométricos, la parte consagrada al covid no se añadió hasta una actualización de septiembre de 2020.
Aun así, usuarios del mundo entero vieron allí la prueba que la familia sabía antes que el resto de mortales en qué situación el mundo se vería arrastrado.
"Alguien aquí se dio cuenta muy temprano que había dinero a ganar con una enfermedad" que se empezaría a expandir cuatro años después, decía un internauta en Facebook.
En otro caso, una integrante de la dinastía aparece posando en un lujoso decorado frente una pintura que representa una criatura diabólica que devora bebés. También es falso: la foto original no muestra la misma pintura, según las investigaciones del equipo de verificación digital de AFP.
- Herencia olvidada -
Lejos de ser responsable de todos los males occidentales, los Rothschild contribuyeron con una aportación decisiva en Europa gracias a "su gestión muy moderna", asegura Kohlbauer-Fritz.
El Imperio austrohúngaro atravesaba recurrentes dificultades financieras y Salomon Rothschild (1774-1855) se convirtió rápidamente en indispensable para la monarquía hasta ganar títulos nobiliarios, aunque sin ceder a la asimilación ni renunciar a su judaísmo.
El banco Credit-Anstalt, un hospital puntero, una gran fundación, una estación, un jardín... Casi todo lo que él y su familia construyeron en Viena antes de la anexión de Austria por Adolf Hitler ha desaparecido hoy.
"Los nazis lo tomaron prácticamente todo", lamenta la comisaria de la exposición llamada "Rothschild en Viena, un thriller". La parte vienesa de la familia emigró a Estados Unidos y sus descendientes jamás volvieron.
"Incluso después de la guerra, los tratamos de manera indecente", forzándoles a ceder parte de sus bienes para demolerlos y erigir construcciones modernas, relata Gabriele Kohlbauer-Fritz, que se sumergió en una búsqueda del tesoro para reencontrar las huellas de esta herencia olvidada.
No fue hasta 2016 que Viena dedicó un lugar a los Rothschild.
La parte napolitana de la familia cerró el negocio en 1863 después de que la unificación de Italia relegara la ciudad a un segundo plano.
Pero la saga continúa escribiéndose actualmente desde Londres, París o Nueva York, donde hospitales, bancos y fondos de inversión mantienen viva la marca en el espacio público.
O.Bulka--BTB