
-
Ejército indio busca a desaparecidos tras mortales inundaciones en el Himalaya
-
El emisario de Trump llega a Rusia para las negociaciones sobre Ucrania
-
Activistas denuncian jornada de "arrestos domiciliarios" en Cuba
-
Un inmenso yate de un oligarca ruso irá a subasta en EEUU
-
Sean "Diddy" Combs busca un indulto de Trump
-
Lula quiere invitar a Trump a la COP30 en Brasil
-
Hiroshima recuerda 80 años de la bomba atómica en medio de tensiones EEUU-Rusia
-
Fiscalía de EEUU descarta pena de muerte para narco mexicano Ismael "Mayo" Zambada
-
El emisario de Trump viaja a Rusia para negociaciones sobre Ucrania
-
Gobierno de México presenta plan para rescatar a la estatal Pemex
-
Seguidores de Evo Morales promueven el voto nulo para presidenciales de agosto
-
Eduardo Bolsonaro, agente "provocador" en el centro del duelo EEUU-Brasil
-
Cuatro muertos y 100 desaparecidos tras repentina riada en el Himalaya indio
-
Ruanda recibirá un máximo de 250 migrantes expulsados por EEUU
-
Trump bromea sobre instalar "misiles nucleares" sobre tejado de la Casa Blanca
-
Meta afirma que trabaja para frustrar a estafadores de WhatsApp
-
Trump vuelve a amenazar con subir aranceles a India y la industria farmacéutica
-
Un comité del Congreso de EEUU cita a Bill y Hillary Clinton por el caso Epstein
-
Hiroshima llama al mundo a abandonar las armas nucleares 80 años después de la bomba atómica
-
La investigación sobre la implosión del sumergible "Titán" en 2023 culpa a su operadora
-
Lufthansa descarta entrar en el capital de Air Europa
-
Pasajeros de un vuelo de Iberia encuentran un mensaje de "Free Palestine" en bandejas de comida kosher
-
Trump amenaza con un arancel de hasta el 250% a los productos farmacéuticos y presiona a India
-
La Gran Barrera de Coral sufre su blanqueamiento "más extenso" jamás registrado
-
Netanyahu dice que Israel debe derrotar a Hamás en Gaza para liberar a los rehenes
-
Miles de personas se bañaron en el Sena en París pese a la lluvia
-
La UE suspende sus medidas de represalia tras el acuerdo comercial alcanzado con Trump
-
Productores rurales mantienen apoyo a Milei pero se impacientan por más reformas
-
El ciclista español Enric Mas no volverá a correr en lo que resta de temporada
-
Un laboratorio japonés solicita aprobación para un tratamiento con células madre para el párkinson
-
El FC Barcelona abre un expediente disciplinario al arquero alemán Ter Stegen
-
La producción industrial en España creció de nuevo en junio
-
Tres muertos en ataques rusos en el noreste de Ucrania
-
Israel se prepara para una nueva etapa en la guerra en Gaza
-
Pekín levanta la alerta por lluvias tras evacuar a más de 82.000 personas
-
Un muerto y varios heridos en bombardeos rusos en el este de Ucrania
-
La guerra de Gaza agrava las divisiones en Israel
-
Japón alcanza temperatura récord de 41,8 ºC
-
El planeta se plantea en Ginebra el problema de la contaminación por plásticos
-
Hallan 32 cadáveres en casa abandonada en estado mexicano de Guanajuato
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a que rinda cuentas sobre sus ataques a instalaciones nucleares
-
De Godzilla a Astro Boy: cómo la bomba atómica transformó la cultura japonesa
-
Justicia de Colombia niega pedido de expresidente Uribe para apelar su condena en libertad
-
Expresidente Jair Bolsonaro a prisión domiciliaria en Brasil
-
Jair Bolsonaro, el líder de la derecha que presiona a las instituciones brasileñas
-
Incautan más de dos toneladas de cocaína en Uruguay
-
Una escultura de "El pensador" frente a la ONU para denunciar la contaminación por plásticos
-
El gobierno de Trump reinstala la estatua de un general sudista derribada en 2020
-
Mayor incendio forestal del año en EEUU sigue descontrolado en el Gran Cañón
-
Hallan a un hombre degollado y eviscerado en Francia

El cannabis puede volver a Nepal como en los tiempos hippies
Hace medio siglo, Nepal era una parada popular en la "ruta hippie" de miles de mochileros que acudían a fumar cannabis en medio del Himalaya. Ahora, las autoridades consideran volver a esos tiempos despenalizando la marihuana.
En esa época, Katmandú atraía a miles de jóvenes con ganas de diversión que compraban potentes variantes de hachís en tiendas autorizadas por el gobierno en la "calle de los friquis", llamada así en honor a los melenudos y desaliñados visitantes extranjeros.
Pero la guerra global de Estados Unidos contra la droga y la presión que ejerció en gobiernos extranjeros llevaron al cierre en 1973 de estos negocios en la capital y a la prohibición de cultivar el ganja, el término hindi para el cannabis.
Ahora que los gobiernos occidentales flexibilizan el uso de este psicotrópico, tanto el ejecutivo como activistas de Nepal consideran que ha llegado el momento de dejar de criminalizar este cultivo centenario muy arraigado a la cultura y la religión del país.
- Corrupción y contrabando -
"No es justificable que un país pobre como el nuestro deba tratar al cannabis como una droga", afirma a AFP el ministro de Salud, Birodh Khatiwada.
"Nuestro pueblo está siendo castigado (...) y la corrupción está aumentando por el contrabando porque hemos obedecido las decisiones de países desarrollados que ahora hacen lo que les place", protesta.
Khatiwada promovió la primera moción parlamentaria en Nepal que abogaba por terminar con la prohibición en enero de 2020. Dos meses después, se presentó ante los diputados una ley a los diputados que perseguía una legalización parcial.
Un cambio en el gobierno ha paralizado el progreso aunque, en diciembre de ese año, Nepal respaldó una campaña para que Naciones Unidas sacara el cannabis de su lista de las drogas más dañinas del mundo.
El ministerio de Interior de Nepal ha lanzado un estudio sobre las propiedades medicinales y el potencial de exportación de la marihuana que debe apoyar un nuevo intento parlamentario para acabar con la prohibición.
"Es una medicina", afirma el destacado activista Rajiv Kafle, que sufre VIH y empezó a promover la legalización tras usar esta sustancia para tratar sus síntomas.
Kafle asegura que terminar con la prohibición sería un "importante impulso" a la industria turística de Nepal, todavía renqueante por la pandemia, y beneficiaría a quienes padecen enfermedades crónicas.
Aunque la ley actual permite el cannabis medicinal, no hay un marco establecido para su uso terapéutico y el gobierno todavía aplica una prohibición general sobre el consumo y la venta.
"Hay tantos pacientes tomándolo, pero están obligados a hacerlo ilegalmente", asegura Kafle. "Pueden atraparlos en cualquier momento", añade.
La aplicación de la prohibición ya es algo dispar. A los turistas raramente se les molesta por encenderse un porro en un callejón de Katmandú.
Y cada año, el templo Pashupatinath de Katmandú queda sumergido de nubes de humo aromático cuando los santones llenan sus pipas con el "regalo" de Shiva.
Pero en el resto de casos, los castigos son duros y habituales. Los traficantes de marihuana se arriesgan a 10 años de cárcel y la policía incauta y destruye anualmente miles de plantas de cannabis en el país.
- "Parte de nuestra cultura" -
La prohibición interrumpió una larga tradición de cultivo de marihuana en Nepal, donde las plantas crecen de forma salvaje y sus tallos, hojas y resinas se utilizan para comida, como material textil o como componente de la medicina tradicional del Ayurveda.
"La prohibición destruyó una importante fuente de ingresos en esta región", dice un granjero en el distrito oriental de Dang, pidiendo mantener su condición anónima. "Ignoraba en qué parte forma parte de nuestra cultura y nuestra vida diaria, no solo como estupefaciente", añade.
En los últimos años, varios países del mundo han legalizado la marihuana, incluyendo algunas partes de Estados Unidos, que lideró décadas atrás la guerra global contra la droga.
En California, los dispensarios venden la "Himalayan Gold" (oro del Himalaya), una variante procedente de Nepal que recuerda el histórico vínculo de este país con la cultura de la hierba.
Un nuevo comercio de la marihuana, adaptado a la creciente demanda de exportación y aprovechando el "valor de marca internacional" de la que goza Nepal, podría resultar muy lucrativo, dijo Barry Bialek, un médico que trabaja en un centro de investigación de cannabis en la Universidad de Katmandú.
"Como cultivo comercial puede ser bueno a nivel local, pero también en el mercado mundial", dijo a la AFP. "Puede ser líder en el mundo".
O.Krause--BTB